|
LOS PRECIOS DE LOS HOTELES SE ELEVARON MÁS DE UN 5%
A lo largo del año, desde enero hasta octubre, los paquetes turísticos nacionales alcanzaron un aumento acumulado del 9%. Por otro lado, los paquetes internacionales registraron una disminución acumulada del 5,7%.
EL IMSERSO TAMBIÉN SE HA VISTO AFECTADO POR LA DANA
En el emisor, desde CEAV señalan que las agencias valencianas se encuentran con una clientela que "con toda lógica no están ahora en una dinámica de viajar", a lo que se suma el receptivo que se está viendo afectado por el impacto mediático.
EL TURISMO SÉNIOR TAMBIÉN HA CRECIDO EN ESTE PERIODO
Teniendo ya cerca fechas señaladas como navidad y fin de año, además de los puentes de la Inmaculada y la Constitución, el Sector se muestra positivo ante esta temporada de invierno. Capitales europeas, Laponia o Finlandia destacan entre los destinos.
EL SECTOR BUSCA TRABAJAR EN POS DE LA UNIDAD
La Confederación celebró el pasado 12 de noviembre su I Encuentro Nacional de Asociaciones de Agencias de Viajes, donde también trató temas como el intrusismo y la situación del Asociacionismo del Sector a día de hoy.
ANDALUCÍA, GALICIA Y MADRID, DESTINOS CLAVE EN ESPAÑA
Entre ellos, más de la mitad (52%) tiene la intención de viajar tanto internacionalmente como dentro de España, un aumento significativo de 32 puntos porcentuales frente al dato del 20% de este año. Francia, Italia y Portugal, sus destinos estrella.
SE DEBERÍA INCENTIVAR EL TURISMO EN OTRAS ÉPOCAS
Tras los efectos devastadores de las últimas semanas, el sector público y privado deben replantear su posición. La inversión en infraestructura resiliente, la diversifación de la oferta y planes de emergencia concretos son clave.
EL PORCENTAJE DE PARO EN TURISMO FUE DEL 8,1%
Esto supuso un crecimiento del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el número de ocupados descendió interanualmente un notable 11,7% en las agencias de viajes, al igual que lo hizo en un 9,4% en su cifra de asalariados.
LOS GRANDES EVENTOS Y LA CONECTIVIDAD AÉREA, CLAVES
Según la Comisión Europea de Turismo (ETC, por sus siglas en inglés), se ha registrado un aumento del 6% en las llegadas de extranjeros con respecto a los niveles de 2019 y un aumento del 7% en el crecimiento interanual.
RYANAIR E IBERIA LIDERARON LAS OPERACIONES EN ESPAÑA
Según el ‘Observatorio Aéreo’ de CEAV y Reclama Travel, las rutas nacionales con mayor volumen de operaciones fueron Gran Canaria-Tenerife Norte y Barcelona-Palma de Mallorca. Por su parte, Barcelona-El Prat fue el centro que más creció en octubre.
LA DEMANDA INTERNACIONAL, POR SU PARTE, CRECIÓ UN 9,2%
La capacidad aérea mundial, por su parte, aumentó un 5,8% interanual, lo que hizo que el factor de ocupación creciera un 1% hasta alcanzar el 83,6%. En cuanto a regiones, según IATA, Europa tuvo los factores de ocupación más altos.
TAMBIÉN ESTÁ APORTANDO ASESORAMIENTO JURÍDICO
Ha solicitado un encuentro con la Secretaría de Estado de Turismo para explicar, junto a AEVAV, la situación actual del Sector, así como su intermediación para conseguir se apliquen las mayores medidas laborales, administrativas, fiscales y financieras.
EXIGEN AJUSTES CLAVE PARA QUE PUEDA SER VIABLE
Tras el envío de su primera carta el pasado 17 de septiembre, las patronales europeas denuncian que no han recibido una respuesta formal por parte del Gobierno español, lo que ha generado un clima de incertidumbre y malestar en toda la industria.
ESTADOS UNIDOS REGISTRA UN LEVE AUMENTO DEL 0,7%
Los asientos internacionales previstos para este mes alcanzan los 8,6 millones: Dinamarca (+21,7%), Italia (+20%) y Turquía (+19,9%) son los mercados que más crecen. Por su parte, Reino Unido y Alemania, principales emisores, prosiguen su buen ritmo.
LA ESTANCIA MEDIA FUE DE 6,7 DÍAS, MUY SIMILAR A 2023
Entre enero y septiembre, estos turistas internacionales incrementaron su gasto un 16,9% hasta superar los 99.000 millones de euros. Sólo en septiembre, cada visitante gastó una media de 1.315 euros, lo que supone un 3,3% más que en 2023.
TAMBIÉN HAN ALUDIDO A LA FALTA DE MEDIOS TÉCNICOS
Concretamente, quiere que la Comisión Europea someta a examen la orden para verificar que cumple correctamente la normativa europea de protección de datos por la que se garantiza la seguridad y la confidencialidad de las informaciones personales.
|
|
|