www.nexotur.com

SE ROZARON LOS TRES MILLONES DE OCUPADOS EN EL SECTOR

El empleo en agencias creció más de un 20% en el último trimestre de 2024

Actividad en agencias.
Actividad en agencias.
lunes 10 de febrero de 2025, 07:00h

Este incremento supone el mayor de todas las ramas turísticas para este periodo. En este sentido, los asalariados en agencias experimentaron un importante crecimiento del 29,6%, mientras que de los autónomos no se proporcionaron datos.

Los empleados del Sector constituyeron el 13,4% del empleo total de la economía española

El empleo turístico cerró 2024 afianzando su tendencia positiva con más de 2,9 millones de trabajadores ocupados en el último trimestre del año, lo que supone un aumento del 9,7% respecto al mismo periodo de 2023. Según los datos de Turespaña, entre octubre y diciembre, se registraron 259.992 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior.

En cuanto al porcentaje de parados sobre activos, en actividades turísticas fue del 9%, lo que supone un 2,3% menos que en el mismo periodo anterior. Cabe destacar que el porcentaje de paro en actividades turísticas sigue estando por debajo de la tasa de paro de la economía nacional, que es de un 10,6%.

El Sector de las agencias de viajes registró el mayor aumento de ocupados de todas las ramas turísticas gracias a una variación positiva del 20,1%. En este sentido, los asalariados experimentaron un importante crecimiento del 29,6% en el último trimestre del año. En lo que se refiere a autónomos, Turespaña no ha mostrado datos de este ámbito.

Respecto al resto de actividades turísticas, la hostelería aumentó en un 9,2% su cifra de ocupados debido a la evolución positiva tanto de los servicios de alojamiento (+13,1%) como de los servicios de comidas y bebidas (+8%). Por su parte, el transporte de viajeros registró un incremento del 11,4%. Los asalariados también mostraron aumentos en transporte de viajeros (+12,5%) y en hostelería (+9,3%).

Mayor estabilidad en el empleo

Además, la tasa de asalarización (asalariados/ocupados) fue del 83,4%, 0,8 puntos porcentuales superior a la del cuarto trimestre del año anterior. En este caso, los asalariados en el Sector con contrato indefinido (85,5%) aumentaron un 13,4% interanualmente, lo que supone la cuadragésima subida consecutiva, mientras que los asalariados con contrato temporal registraron un descenso del 2,3%.

Cabe señalar también que la tasa de temporalidad (asalariados con contrato temporal/total de asalariados) en el Sector Turístico fue del 14,5%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior (16,5%). En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 75,4% del total de asalariados y aumentaron un 13%, mientras que los asalariados con jornada laboral a tiempo parcial crecieron un 4,8% y representaron el 24,6%. Por su lado, los autónomos en Turismo ascendieron hasta los 486.271, aumentando un 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior, con incrementos en hostelería (+9%) y transporte de viajeros (+7,7%).

En cuanto a la distribución territorial, prácticamente en todas las Comunidades Autónomas se observaron aumentos en el número de ocupados. La Comunidad Valenciana es la que más creció en número de ocupados, con una tasa de variación interanual de 21,5%. En segundo lugar, la Comunidad de Madrid, que aumenta un 17,9%, y en tercer lugar Cataluña, con un 15,3% más de ocupados que en el mismo periodo del año anterior.

Como es habitual, las Comunidades Autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana, y Comunidad de Madrid) son, a su vez, las que generan más ocupados en el Sector, aglutinando conjuntamente en el cuarto trimestre del 75,9% del total de ocupados.