www.nexotur.com

A Coruña comenzará a aplicar la tasa turística el próximo 29 de septiembre

Costa de A Coruña.
Costa de A Coruña.

Salvo algunas excepciones, todos los visitantes deberán abonar el impuesto, incluidos los que se alojen en alojamientos turísticos.

lunes 01 de septiembre de 2025, 07:00h

Los establecimientos abonarán la tasa a través de una plataforma digital

El Ayuntamiento de A Coruña comenzará a aplicar la tasa turística el próximo 29 de septiembre, coincidiendo con el final de la temporada de verano. El importe será de entre 1 y 2,5 euros por pernoctación y la previsión del consistorio es recaudar 2,6 millones de euros al año. Salvo algunas excepciones, todos los visitantes deberán abonar el impuesto, incluidos los que se alojen en alojamientos turísticos.

Los establecimientos abonarán la tasa a través de una plataforma digital mediante dos autoliquidaciones anuales: entre el 1 y el 20 de julio, los correspondientes al primer semestre; y entre el 1 y el 20 de enero, los correspondientes al segundo semestre del año.

En cuanto a las excepciones, la normativa excluye a menores no emancipados, personas con una discapacidad superior al 65%, deportistas federados en competición oficial, estancias por motivos médicos, personas admitidas en programas sociales de la UE o estancias motivadas por obras en la vivienda habitual. En el caso de los cruceros, estarán exentos del impuesto hasta 2026.

José Manuel Lage, concejal de economía y planificación estratégica, y portavoz del Gobierno municipal, destacó que el Ayuntamiento también incluye una exención específica para el Turismo de congresos, un sector en auge desde hace años, impulsado por el concejo con importantes inversiones.

Solicitud de exenciones

Las personas susceptibles de solicitar estas exenciones podrán hacerlo directamente en el establecimiento hotelero en el que se alojen, rellenando un formulario específico que el Ayuntamiento distribuirá entre las Asociaciones y colectivos del Sector en A Coruña.

Lage recordó que la tasa turística no grava a los establecimientos hoteleros, sino a los visitantes, con cantidades muy pequeñas que contribuyen a mejorar los servicios públicos, pero que no suponen ningún obstáculo para el Turismo. El concejal también señaló que A Coruña propone una tasa que equivale casi a la mitad de la vigente en Barcelona, donde el Turismo sigue en aumento desde su implantación.