www.nexotur.com
    

Opinion

Hoja de ruta para el hidrógeno

El Gobierno tiene muy clara la 'Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable', una iniciativa con la que impulsa el despliegue de este vector energético sostenible, que será clave para que España alcance la neutralidad climática, con un sistema eléctrico 100% renovable, no más tarde de 2050. Cada día es más evidente, a nivel mundial, que el hidrógeno es el combustible del futuro, tanto para el transporte urbano, donde puede compartir hegemonía con otros sistemas, como para la larga distancia, donde no tendrá competencia, al menos en el panorama actual. Esta hoja de ruta incentivará la creación de cadenas de valor industrial, el conocimiento tecnológico y la generación de empleo sostenible.

Sí a los ‘corredores seguros’

El establecimiento de ‘corredores seguros’ para estimular la llegada de los turistas de los mercados emisores alemán, británico y escandinavo es una gran noticia para el Turismo Receptivo español. Lo que ya es más difícil de entender son las resistencias de AENA para facilitar espacios en la red aeroportuaria para realizar los test, o más aún su falta de empatía con el transporte aéreo, cuya situación es crítica a la hora de reducir (o incluso eliminar temporalmente) las tasas aeroportuarias. También se echa de menos mayor flexibilidad tributaria hacia las empresas turísticas por parte de las Administraciones central, autonómica y local. Establecer "corredores seguros" punto a punto es una alternativa eficaz para lograr flujos de turismo, pero para ello hace falta el compromiso de todos, en especial de las Administraciones turísticas (y no solo las insulares).

Salvemos a (todo) el Sector

El Turismo en España necesita a las compañías aéreas, pues sin ellas no hay movilidad. Más aún a las compañías españolas que han contribuido de forma tan positiva a liberalizar el tráfico doméstico, esencial para asegurar la conectividad con nuestros aeropuertos internacionales y con los demás modos de transporte. Por ello, asegurar el futuro de Air Europa (y, por supuesto, de Iberia), es estratégico. Pese a las contradicciones de los ministros más radicales del Gobierno, el objetivo de todos debe ser salvar el Turismo. Pero "todo" el Turismo. Sin hacer ajustes de cuentas interesados ni contaminar Internet y redes sociales con fake news e infundios.

Acoso y derribo impresentable

Air Europa en particular (y Globalia en general) vienen siendo objeto de un impresentable ejercicio de acoso y derribo mediático, precisamente cuando su situación es más vulnerable. Ataques que ponen en cuestión tanto su rentabilidad y viabilidad como la conveniencia de que nuestro primer grupo turístico español se acoja al rescate que el Gobierno articula para salvar empresas llamadas estratégicas. Las "razones" que llevan a estos mercenarios de la pluma a intentar que Air Europa no sobreviva, tienen más que ver con una suerte de venganza hacia aquellas grandes empresas que no han pagado el peaje que estos medios fijan en forma de "impuesto publicitario" ...y que cada día se asemeja más al felizmente erradicado "impuesto revolucionario".

La movilidad eléctrica llega para quedarse

Cada día son más las ciudades que se suman a la corriente de la electromovilidad, un movimiento en favor del medio ambiente, de la reducción de emisiones y de la descarbonización del transporte al que ya no hay quien lo pare. Y eso se nota, además, en el hecho de que todos los fabricantes, tanto de vehículos como de componentes, están desarrollando productos específicos para este tipo de propulsión eléctrica, en el convencimiento de que es el futuro. O casi el presente. La calidad del aire es una preocupación máxima de los legisladores, tanto comunitarios como nacionales y locales, y entre las formas existentes de mejorarla, se encuentra la reducción de las emisiones procedentes del transporte por carretera. Por tanto, la electricidad en la automoción no tiene vuelta atrás.

Un ambicioso plan

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, ha encabezado una delegación de alto nivel que ha viajado a Bruselas para mantener una serie de reuniones encaminadas a asegurar que el Turismo permanezca en lo alto de la agenda política de las instituciones europeas. Durante su visita a Bruselas, Pololikashvili instó a los líderes de las instituciones europeas a hacer realidad sus ambiciosos planes de recuperación, coordinado un paquete de medidas de respuesta que permitan al Turismo volver a su actividad e impulsar la recuperación de la economía de la Unión Europea. Al mismo tiempo, la dirección de la OMT subrayó la importancia de apoyar el crecimiento del Turismo interno.

Observatorios de Turismo Sostenible

Canarias, como destino turístico destacado en Europa y en el mundo, contará con un observatorio dentro de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la Organización Mundial de Turismo (OMT) tras haber sido seleccionada para formar parte de esta red de intercambio de conocimiento junto a otros 30 observatorios del mundo. La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias presentó la candidatura en marzo de 2020 y el Observatorio del Turismo de Canarias ha sido seleccionado para formar parte de esta red internacional de generación e intercambio de conocimiento sobre la sostenibilidad de los destinos, formada por países como Estados Unidos, China, Grecia, Méjico, Brasil, Indonesia, Croacia, Nueva Zelanda, Italia, Panamá, Guatemala, Argentina, Australia, Canadá o Portugal.
Un Renove poco incentivador

Pandemia y respuesta sectorial

Confebus presentó en sociedad los pormenores de su Plan de Reconstrucción para el Transporte de Viajeros por Carretera, elaborado en colaboración con Novadays. El líder del Sector Rafael Barbadillo, presidente del Consejo de Transportes de CEOE y de Confebús, expuso que ya se lo han transmitido al Ministerio de Transporte, con muy buena acogida, ya que "entendemos que esto es lo que el Gobierno debería trasladar a su Plan de Recuperación para la economía" para salvar esta actividad de transporte. Barbadillo destacó que "hemos sido el primer sector de la economía que ha presentado un plan: nos hemos adelantado a la iniciativa estatal", pues llevan trabajando en este Plan sectorial desde julio. Dado que las ayudas de la Unión Europea no se pueden destinar a deuda contraída, sino a inversión, Confebus espera que "el Gobierno nos ayude a sobrevivir hasta entonces".

CIMET será (también) virtual

La XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET 2021 será virtual, además de presencial. Ante la imprevisible evolución de la pandemia, el Grupo NEXO ha optado por lo seguro: para garantizar la celebración del evento que abre el programa oficial de actos de Fitur, la Conferencia será tanto presencial como virtual. Si la pandemia no lo impide, se celebrará, como es habitual, durante la mañana del martes 19 de enero, víspera de Fitur, en el Centro de Convenciones de Ifema. Volverá a reunir a los ministros de Turismo de Iberoamérica con los empresarios españoles. Y lo hará estrenando un innovador formato virtual, consistente en un "falso directo" grabado previamente y sin público, que irá dando entrada a las intervenciones de los ministros iberoamericanos, personalidades y empresarios. No obstante, la organización trabajará simultáneamente en la tradicional CIMET presencial para contribuir al éxito de Fitur, en caso de que Ifema pueda celebrar finalmente la gran Feria de Turismo.

¿Tendremos FIAA en 2021?

"A pesar del esfuerzo" realizado por el Comité Organizador de la feria madrileña, "no ha sido posible la celebración de la próxima edición de FIAA, la décimo cuarta, en las fechas inicialmente previstas, pero no somos presa del desaliento: al contrario, creemos firmemente en el Sector y estoy seguro de que pronto, con el esfuerzo de todos, recuperaremos el pulso. Además, estamos trabajando para tratar de celebrar un encuentro del Sector en 2021, como antesala de lo que será la esperada FIAA 2022". Así se expresa el director del certamen, David Moneo, en lo que podemos entender como una puerta abierta a que la cita no pueda llevarse a cabo en marzo, tal y como estaba previsto, de la manera que todos esperamos. ¿Tendrá que esperar el Sector para su gran cita?

Turismo de golf

Solo el 11% de turistas de golf extranjeros valora aún la opción de venir a España en otoño. Es el dato preliminar que se arroja de la encuesta que ha llevado a cabo Golf in Spain® entre clientes de golf internacionales. El 58% manifiesta haberse visto afectado ya este año por una cancelación, de los que el 64% ha recibido la devolución y el resto la ha aplazado voluntariamente o mediante un certificado del emisor, aunque desafortunadamente solo un 13% de ellos confía en poder realizar su viaje de golf a España antes de final de año. En el lado positivo, el 66% confirma "estar ya considerando o valorando un viaje de golf", aunque un 57% no hasta bien entrado 2021 y un 18% ni apuesta por recuperar la normalidad en los viajes a España hasta después de 2022. España es el destino líder en Europa con una cuota de mercado estimada en un 35% del total.

Mejora de nuestro entorno

Vueling y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han firmado su primer acuerdo de colaboración, con el objetivo de dar la máxima visibilidad a las campañas y acciones de esta entidad. Gracias a esta alianza, Vueling, que ya ha colaborado anteriormente con la entidad a través de acciones puntuales, se involucra en apoyar actividades que redundan en el beneficio de los afectados por la enfermedad y de sus familiares, sobre todo intentando poner foco en la labor de investigación y prevención del cáncer. Vueling trabaja desde hace años para contribuir en la mejora de nuestro entorno. La aerolínea centra sus colaboraciones sociales, con especial foco en la infancia y el empoderamiento de la mujer.

6.692 millones para salvar al Transporte

¿Cuánto dinero haría falta para sostener una actividad tan esencial, para la economía y para la sociedad en su conjunto, como es el transporte de viajeros por carretera? Pues casi 6.700. Concretamos 6.692, si nos fijamos en el exhaustivo trabajo que ha desarrollado Confebus, con la colaboración de Novadays, que concluye en el Plan de Reconstrucción y Resiliencia, presentado ayer mismo de manera virtual. Sus responsables han articulado un plan que, sostenido sobre cuatro pilares, diseña 21 actuaciones y 52 medidas concretas para que "el transporte pueda sobrevivir hasta la próxima primavera", fecha en la que se espera que empiecen a llegar las ayudas comunitarias. El Plan ya ha sido presentado al Ministerio, con aparente buena acogida inicial.

Nuevos destinos DTI

La Comisión Ejecutiva de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes ha aprobado la incorporación de 30 nuevos destinos, con lo que el número de miembros de la Red DTI se eleva a 179 (119 destinos, 24 miembros institucionales y 35 empresas colaboradoras). Esta red adquiere una mayor importancia en un contexto como el actual y en el marco de los programas e iniciativas que deberán formar parte de los planes de recuperación que España deberá presentar en los próximos meses a la Comisión Europea para su aprobación. Como subraya el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, "se va a trabajar en iniciativas para el Turismo poniendo el foco en la transición ecológica y la digitalización, donde el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes tendrá un gran protagonismo".

Seguros en el destino

Siete de cada diez turistas extranjeros que han venido a España este verano se han sentido seguros, y no solo eso, un 38 % de ellos, incluso más que en su propio país. Así lo concluye una reciente encuesta del buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es. Incluso un significativo 67% opinó que consideraba exageradas las medidas de cuarentena que algunos de los países europeos imponían a quienes regresaran desde España. En lo que se refiere a medidas de seguridad sanitaria en los aeropuertos la mayoría de los encuestados (81%) considera que su experiencia de vuelo ha sido buena. Respecto al vuelo una gran mayoría (88 %) los valoraron positivamente.

Fondo de garantía europeo

Ha tenido que llegar una pandemia que ponga en jaque la primera actividad de nuestra economía para que un Gobierno dé respuesta a la reiterada exigencia de los agentes: la creación del fondo de garantía que cubra a los agentes y sus clientes ante las eventuales quiebras de las compañías aéreas. Pero bien está si, al final, el anhelo se hace realidad. La ministra Reyes Maroto ha solicitado a la Comisión Europea un Plan de Choque europeo para rescatar al Turismo, que incluya líneas específicas de apoyo en el nuevo presupuesto de la Unión Europea (UE). Entre estas líneas se encuentra un fondo europeo de garantías de viajes que asegure la liquidez financiera del Turismo y la aviación, garantice el pago de reclamaciones de reembolso y permita a las empresas ofrecer bonos de crédito flexibles.

Energías alternativas en el Transporte

La hoja de ruta del transporte, de aquí al año 2050, no tiene más que una dirección: reducir sus emisiones de CO2. Para ello, son muchas las posibilidades que se nos presentan, al menos en la actualidad: el gas natural, la elecrtromovilidad, el desarrollo del motor diésel... Pero hay algo en lo que casi todo el Sector coincide, y es que a medio plazo, el hidrógeno será la propulsión elegida de forma mayoritaria. El congreso Green Gas Mobility de Gasnam, celebrado la semana pasada, no deja lugar a dudas. Tanto la estrategia comunitaria como la doméstica, explicada por la ministra de Industria, Reyes Maroto, coinciden en señalar al gas natural como la mejor alternativa en la actualidad, pero será un paso intermedio hacia el hidrógeno, una vez su suministro sea mayor.

Nuevas tendencias

Si bien el sector de los viajes está teniendo dificultades considerables de cara a un futuro inmediato, los viajeros se están adaptando rápidamente, lo que se traduce en una demanda latente en todo el mundo. Así lo revela el último informe de Skyscanner, que también incide en la importancia de que el sector, las administraciones públicas y los proveedores aprovechen la coyuntura para replantearse cómo deberían ser los viajes de ahora en adelante. El análisis revela tres cambios drásticos en la forma de buscar vuelos en 2020. Las búsquedas de viajes solo de ida se dispararon en marzo y han mantenido una tendencia al alza. La intención de viaje dentro del territorio nacional también ha ido en aumento. Por último, los viajeros buscan hacer escapadas con mucha menos antelación que antes.

Rastreador de la recuperación

A la vez que un número creciente de países flexibiliza las restricciones a los viajes, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha lanzado un nuevo rastreador de la recuperación turística como herramienta de apoyo al Turismo. El rastreador, el tablero de datos turístico más completo hasta la fecha, según la OMT, es el resultado de una colaboración entre organizaciones internacionales y el sector privado. Disponible gratuitamente, cubre los indicadores clave del comportamiento del Turismo por meses, regiones y subregiones, permitiendo una comparación en tiempo real de la recuperación del Sector en distintos lugares del mundo y en las diferentes industrias.
0,40625