www.nexotur.com
    

Opinion

Bonos caducados

Mientras las agencias de viajes siguen viviendo el peor momento de toda su historia, ahora han de afrontar un nuevo reto que podría agravar aún más situación. Tal y como ha venido informando este digital, el pasado 21 de junio expiraron los bonos emitidos por las agencias a sus clientes por los viajes cancelados con motivo de la pandemia. De esta manera, según el art. 36.4 del Real Decreto Ley 11/2020, si el cliente final no ha hecho hecho uso del mismo en el plazo de un año, la ley obliga a la agencia de viajes al reembolso en efectivo del importe. Unas cantidades que las agencias no pueden devolver, debido principalmente a los vigentes impagos por parte de los proveedores, principalmente aerolíneas.

Un modo respetuoso

El autobús es el modo de transporte colectiva más seguro. Eso lo sabemos gracias a los datos de siniestralidad que aportan distintas fuentes. Pero también es una excelente solución en la lucha contra el cambio climático y en favor de la mejora de la calidad del aire en las ciudades. Son muchos los operadores de transporte público que apuestan por vehículos propulsados con energías alternativas, en ocasiones debido a las ordenanzas municipales y sus exigencias, pero en otros muchos casos gracias a la conciencia social y medioambiental que han demostrado sobradamente. La constante búsqueda de la eficiencia en las rutas y en las flotas, la incorporación de unidades eléctricas, el cuidado del pasajero... Todo ello contribuye a la calidad del servicio.

Las agencias británicas, en jaque (mate)

La situación de las empresas turísticas de Reino Unido es terrorífica e insostenible, mientras su gobierno apenas lo tiene en cuenta y sigue sin autorizar los viajes hacia destinos importantes, como es el caso de España. De hecho, un análisis de la Asociación de Agencias de Viaje de Reino Unido (ABTA) estima que 195.000 profesionales que trabajan en el Sector Turístico han perdido su trabajo o corren el riesgo de perderlo debido a la crisis del Covid-19. Ante esta situación, desde la Asociación instan al ejecutivo británico a que proporcione apoyo financiero a las empresas con dificultades y reinicie los viajes para que estas puedan generar ingresos en verano.

Una recuperación sostenible del aéreo

Las compañías aéreas españolas, lideradas por la Asociación de Líneas Aérea (ALA), han aprovechado la celebración de la Asamblea de la Asociación para alzar la voz de manera conjunta para que se trabaje en el inicio de una recuperación sostenible del sector aéreo, con la esperanza puesta en este verano para que se consolide la esperada reactivación y se afiance el crecimiento del tráfico aéreo de forma sostenida. Para ello, reclaman la creación de un ‘Comité para la Sostenibilidad de la Aviación’, que aglutine a todos los actores y que sirva de palanca para buscar soluciones para avanzar en la descarbonización del sector desde la colaboración entre la Administración y el sector empresarial.

Unidad asociativa del Transporte

Prestar apoyo a los operadores de transporte colectivo, por parte de las distintas Administraciones, para garantizar que puedan seguir ofreciendo un servicio de alta calidad con las frecuencias adecuadas; ayudar a recuperar la confianza de la sociedad; garantizar un marco de financiación estable; desarrollar medidas para aumentar la resistencia y la resiliencia del transporte público ante posibles crisis futuras; o contar con las empresas del Sector, todavía más si cabe, a la hora de diseñar y concebir la movilidad del país y sus ciudades. Estas son algunas de las ideas que se han puesto sobre la mesa para promover el transporte público. Pero lo más importante es que han sido propuestas por parte de Atuc, Anetra y Confebus. La unidad asociativa, más necesaria que nunca.

Ávoris carga contra W2M

Ávoris Corporacion Empresarial confirma a NEXOTUR que se ha abierto una investigación contra World2Meet (W2M) por motivos de "competencia desleal". Según explican a este digital, las principales causas de esta acción residen en "la utilización o sustracción de información confidencial, propiedad de Ávoris, por parte de empleados que han abandonado la empresa". A ello se añadiría "la colaboración de algunos directivos y mandos en el diseño y lanzamiento de un proyecto competidor mientras eran todavía empleados" de la división de viajes de Grupo Barceló. Tras la marcha de Gabriel Subías para liderar este nuevo proyecto, cerca de 150 trabajadores de Ávoris también abandonaron la compañía rumbo a W2M. A raíz de ahí, la empresa que encabeza Vicente Fenollar comenzó a detectar indicios sospechosos de antiguos empleados que estaban realizando un trabajo a dos bandas.

El autobús, la mejor solución

Se acerca el verano, ya casi lo tenemos encima, y las noticias que tenemos sobre la recuperación del turismo y la posibilidad de salvar la temporada son cada vez más esperanzadoras. La entrada en funcionamiento del pasaporte verde, el buen ritmo de las vacunaciones y las ganas que tiene la sociedad de disfrutar de algo, las vacaciones, que se habían convertido en un bien de primera necesidad, son el mejor escenario posible para la mencionada recuperación. Y tenemos a un actor principal en esta obra: el transporte de los viajeros. De nuevo, el autobús se postula como elemento esencial para que esta nueva normalidad se consolide, por su flexibilidad y seguridad (a todos los niveles), a lo que debemos añadir el respeto por el medio ambiente. La mejor manera de viajar.

¡Hola vacunados!

Desde ayer, España puede recibir a aquellos turistas que hayan recibido la pauta completa de alguna de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), o aquellas que hayan completado el proceso de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estan son Pfizer-Biontech, Moderna, Astra-Zeneca, Jansen/Johnson&Johnson, Sinovac y Sinopharm. Según ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en un mensaje en sus redes sociales, "España es un destino seguro y estamos en condiciones de recuperar pronto nuestro liderazgo turístico mundial"; algo que viene avalado por "los excelentes datos de vacunación" que "nos sitúan cada día más cerca de la vuelta a la normalidad".

¿Y la ayuda de Bruselas?

El Sector vuelve a lanzar nuevas críticas hacia el Gobierno por no solicitar a Europa ayudas específicas para el Turismo. Desde CEAV, su presidente, Carlos Garrido, asegura que "va a traer unas consecuencias muy negativas para la economía española y el bienestar de los españoles", tachándolo de "despropósito", e "injustificable". Por su parte, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, carga señalando que que "es una absoluta vergüenza que el Gobierno de España no haya sacado la cara por el Turismo en Bruselas y que no haya defendido los intereses de su principal actividad económica en su momento más vulnerable, cuando afronta la peor crisis que podemos recordar".

La energía se dispara

En los últimos 12 meses, el petróleo solamente ha superado la barrera de los 70 dólares/barril en dos ocasiones: a comienzos de marzo y ayer mismo. Eso significa, atendiendo a la gráfica de su evolución, que la tendencia es al alza, y que tarde o temprano (más bien lo segundo) se hará notar en los surtidores de las estaciones de servicio nacionales. A esto debemos añadir el coste de la luz, que desde este mismo mes de junio se incrementa, lo que arroja como resultado un problema evidente: la energía cuesta cada vez más. Sea cual sea el tipo de propulsión elegido para los vehículos de transporte por carretera, va a ser más caro que se desplacen. Y veremos si el gas natural no les sigue dentro de poco tiempo...

El turoperador de todas las agencias

Tal y como avanzó en exclusiva NEXOTUR, los líderes de Soltour y Smytravel han presentado ante el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, el nuevo "turoperador de todas" las agencias de viajes, Soltour Travel Partners, contando también con la presencia de 300 agentes. Bajo el lema, ‘Arrancamos contigo’, se trata de una nueva compañía que ha surgido de la alianza de Grupo Piñero y Logitravel Group, que tiene como misión acompañar a las agencias de viajes y ayudar a ofrecer productos y servicios innovadores, viajando a nuevos destinos y creando experiencias que aporten valor, así como seguridad y confianza al Sector.

Politours dice adios al Sector

Ya es oficial. La pandemia ha podido con Politours. Tras los numerosos problemas que venían acarreando a lo largo de todos estos meses, el presidente del turoperador, Manuel Buitrón, ha anunciado, a través de un comunicado, que "después de un año de silencio, por motivos de todos conocidos (Covid-19), nos hemos visto obligados con gran dolor de nuestro corazón a cerrar esta Empresa Politours, S.A., después de 47 años de trabajo profesional, sacrificios y esfuerzo por parte de todos y cada uno de los trabajadores de esta casa". Desde NEXOTUR queremos mostrar nuestra profunda consternación, sintiendo la falta de una empresa tan seria y con unos profesionales tan rigurosos como Manuel y todo su equipo, que han formado parte de este nuestro Sector Turístico durante prácticamente medio siglo.

Publicidad engañosa

Seguramente, muchos de nuestros lectores habrán escuchado en la radio el anuncio de una compañía de seguros (no haremos publicidad gratis), en el que el marido se queja a su mujer de las muchas capas de ropa que tiene que ponerse para ir en la moto, "con lo agusto que iba antes en el autobús". Hasta aquí todo sería normal, si la respuesta de ella no fuera: "Ya, pero ahora lo que hay que hacer es cuidar la seguridad". Es decir, que esta señora entiende que el autobús no es seguro para su pareja en el marco de esta pandemia sanitaria. Pues nada más lejos de la realidad. Se ha demostrado por activa y por pasiva que este mensaje es erróneo. Y malintencionado. Por favor, defiendan su negocio, lo cual es muy lícito, pero sin faltar al respeto a una actividad esencial.

FITUR 2021, todo un éxito

A pesar de que continuamos inmersos en la pandemia, FITUR 2021 deja unos datos formidables, sirviendo como ejemplo para el resto del mundo. La feria ha cerrado con la participación de 5.000 empresas y 55 países, y más de 62.000 asistentes presenciales, de lo cuales 42.000 son profesionales, y 20.000 son visitantes. A ello hay que sumar la cifra de más de 40.000 visitantes digitales, gracias a el lanzamiento de esta primera edición híbrida de la feria, que ha venido a contribuir al alcance internacional de Fitur, con presencia de casi un centenar de países representados.

6ª Cumbre de Asociaciones de Agencias

CEAV ha aprovechado la celebración de FITUR 2021 para presentar de manera oficial la celebración de la 6ª Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes. Tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en la ciudad de León. Este encuentro, que estará bajo la presidencia de Honor del Su Majestad El Rey Felipe VI, reúnirá a más de 100 Asociaciones de viajes de ámbito nacional e internacional, que llevarán a cabo diversas ponencias y debates que harán especial hincapié en la afectación de la pandemia en el sector de las agencias y las perspectivas de recuperación a nivel mundial.

1.520 millones para el Transporte

El secretario de Estado, Pedro Saura, acaba de tomar parte en la Conferencia Nacional de Transportes para informar a las Comunidades Autónomas de que les serán transferidos 1.520 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía. La mayor parte de esta cantidad, 1.300 millones, deben emplearse para fomentar la movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, mientras que los 320 millones restantes se refieren al apartado del Plan que pretende impulsar proyectos de digitalización de los servicios de transporte de viajeros y mercancías en el ámbito autonómico y local. Ahora solo hace falta conocer cuándo estará disponible el dinero.

Oleada de consultas en agencias

Por el momento, el fin del Estado de alarma, que ha llevado a permitir la libre movilidad de los ciudadanos por todo el territorio nacional, no está teniendo un impacto demasiado positivo en las reservas a través de las agencias de viajes. Según informa a NEXOTUR el presidente de CEAV, Carlos Garrido, "estamos recibiendo numerosas llamadas con solicitud de información pero todavía las reservas son bastante escasas y las pocas que están entrando es relativo a Turismo de proximidad costas e islas que suponen un porcentaje muy bajo". Estos segmentos, "solo representan el 25% de nuestra actividad ", por lo que "necesitamos que se restablezcan también el Turismo emisor, el MICE y el business travel".

Peajes por circular

Una de las polémicas más amargas que se han destapado en las últimas fechas es la que provoca la intención del Gobierno de gravar la circulación por las grandes carreteras nacionales, en principio a partir de 2024. No está clara la manera que se utilizará para ello, pero parece claro que no hay vuelta atrás, y que los peajes para autopistas, autovías y principales vías de tráfico rodado serán una realidad. Ahora bien, ¿por qué los autobuses y autocares deberían hacer frente a este sobre coste? Estamos hablando de un servicio público, más aún, de una obligación de servicio público en el caso del regular, sujeta a una concesión administrativa. Y de un servicio esencial para la sociedad, por lo que no tiene demasiado sentido que, además, sus prestatarios tengan que pagar más por llevarlo a cabo.

¿Dónde están los turistas?

Como era de esperar, el primer trimestre de 2021 sigue dejando notables pérdidas de visitantes, teniendo en cuenta que el mismo periodo de 2020 no fue especialmente impactado por la pandemia, ya que el Estado de alarma llegó a mediados de marzo. Según el estudio Frontur del Instituto Nacional de Estadística, en los tres primeros meses de este año el número de turistas que llegaron España disminuye un 88,6% con 1,2 millones, cuando en el mismo periodo de 2020 llegaron cerca de 10,6 millones de turistas. En el caso concreto del mes de marzo, nos visitaron 490.088 turistas internacionales, un 75,5% menos que en el mismo mes de 2020, y un 91,3% menos si miramos el 2019

Auge del Turismo náutico

Mientras el resto de sectores continúa agonizando ante el impacto de la pandemia, el Turismo náutico no para de crecer mes a mes. Los últimos datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) reflejan que la demanda de embarcaciones de recreo se ha disparado, registrando uno de los mayores incrementos en el primer cuatrimestre del año (+81%), incluso superando la subida del mismo período de 2019 en un 13,4%. Igualmente, el segmento del alquiler se dispara también con un crecimiento del 111% en el acumulado de este año con respecto al mismo período de 2020, y del 20,5% con respecto a 2019.
0,5