www.nexotur.com
    

Opinion

LA OMT se queda en España

Fuentes del Gobierno de España confirman a NEXOTUR que Arabia Saudí ha retirado su interés por llevar la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT) a Riad. Todo apunta a que los árabes se han cerciorado de que no cuentan con los apoyos necesarios para lograr su objetivo, algo que se encontraba en el orden del día de la próxima Asamblea General de la OMT, que se celebrará en el mes de noviembre en Marrakech. Sin embargo, para el alivio del Ejecutivo español, Arabia Saudí se retira del pulso.

El Sector mejora, pero..

Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento mejoraron notablemente su facturación en el mes de julio. Concretamente, en el séptimo mes del año, experimentaron incrementos del 128%, 89,7% y 107%, respectivamente, en comparación con el año anterior, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe destacar que estos tres apartados del Turismo registran las tasas mensuales más altas del índice de cifra de negocio. No obstante, estos datos siguen siendo negativos si miramos el global del 2021, exceptuando los servicios de alojamiento. La cifra de negocio de las agencias de viajes cae un 28,6% en lo que va de año, frente a un -23% del aéreo y un +11% de los alojamientos.

Mundosenior abre ventas

Tal y como ocurrió durante la pasada temporada de verano, Mundosenior vuelve a adelantarse a los Viajes del Imserso y arranca hoy la venta de su programa otoño-invierno. El turoperador de Ávoris Corporación Empresarial especializado en Turismo Senior, pone a la venta de los mayores una amplia variedad de viajes y destinos para disfrutar de extraordinarias experiencias durante los meses de temporada baja. Tal y como vienen realizado desde hace más de 25 años, las salidas pueden adquirise en cualquier agencia de viajes en España, bajo el programa de Turismo Social.

¿Y el Imserso?

Gran preocupación en los Balnearios españoles ante la falta de noticias sobre la reanudación del Programa de Termalismo del Imserso. Según explican desde la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL), "a día de hoy se desconocen la situación del trámite administrativo en la que se encuentra el Programa en general y el del expediente de contratación de cada empresa en particular, y todo ello cuando apenas quedan 10 días para que comience el mes de octubre". Y este tipo de problemas se encuentran también en el programa de Turismo social. Cómo publicó NEXOTUR, se esperaba que estas salidas para mayores volviesen en septiembre de este año, pero todo apunta a que no será así. Las Unión Temporal de Empresas (UTE) ya presentaron su oferta y están a la espera de una decisión. No obstante, aún no hay empresas adjudicatarias de los lotes y se desconocen el estado de las tramitaciones, mientras la fecha marcada para su inicio está a la vuelta de la esquina.

El Turismo seguirá en ERTE

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, da su palabra de que el Sector Turístico seguirá amparado bajo los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante los próximos meses. Durante su intervención tras la visita a la que será la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la ministra ha señalado que "el Turismo va a seguir siendo un Sector hiperprotegido", con el objetivo de que "vuelva cuanto antes a las cifras prepandemia". "No solo nos preocupa la protección, sino sentar las bases de la recuperación económica", explicaba. Ahora sólo cabe esperar a un acuerdo que, casi con total seguridad, protegerá a las empresas hasta el 31 de diciembre. Gobierno y agentes sociales ya han arrancado las negociaciones y deben llegar a un acuerdo cuanto antes y no esperar hasta el último dia, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones.

La ocupación rural bate récords

La ocupación rural este verano bate récord histórico al alcanzar el 56,5%, según datos de EscapadaRural.com. En julio el dato registrado fue del 46% y en agosto la cifra de ocupación fue del 67%. El porcentaje se ha extraído de los más de 18.000 alojamientos rurales registrados en la plataforma digital, lo que representa el 95% del total de casas registradas en España. Este dato del 56,5% supera en medio punto el conseguido el verano pasado cuando el 56% de los establecimientos rurales colgaron el cartel de completos, y duplica el alcanzado el verano 2019, previo a la pandemia, cuando la ocupación fue del 32%.

¿Y los reembolsos?

Más de un año y medio después de que la pandemia comenzase a azotar nuestro país y paralizase por completo la actividad turística, las agencias de viajes continúan sin recibir los reembolsos de los viajes reservados y no disfrutados por parte de sus proveedores. Pese a que no dan nombres concretos, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, explica a NEXOTUR que, "aunque la situación va mejorando", todavía "quedan muchas compañías aéreas y algunos otros proveedores que nos han devuelto los importes". Un hecho que considera "inaceptable", porque "ya ha pasado mucho tiempo y deberían habernos reembolsado todos los importes pendientes".

Turismo náutico sigue al alza

Las matriculaciones de embarcaciones de recreo en España continúan siendo uno de los pocos datos positivos para el Turismo. Según los últimos datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), se mantienen en cifras que superan, hasta agosto de este año, un 10% las alcanzadas en 2019. Desde enero hasta finales del pasado mes, se han matriculado en España 5.774 embarcaciones de recreo, frente a las 5.232 registradas en el mismo período de 2019 y las 4.463 alcanzadas en plena pandemia. Del total de matriculaciones, el 70% corresponden a embarcaciones de uso privativo y el 30% a barcos destinados al chárter náutico.

Se consolida el empleo turístico

El crecimiento del empleo en el sector del Turismo se aceleró en el mes de julio, que cerró con 2.559.121 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, según los datos difundidos este lunes por TurEspaña. El empleo turístico aumentó por segundo mes consecutivo, registrando un incremento interanual de 244.150 afiliados más. La variación de los afiliados fue positiva en casi todas las ramas turísticas: la hostelería se incrementó en 71.163 afiliados (32.996 en los servicios de comidas y bebidas y 38.167 en los servicios de alojamiento); en las agencias de viajes hubo una disminución de 3.307 trabajadores, y en las otras actividades turísticas destaca el crecimiento en 176.294 afiliados, un 26,1% más que en junio de 2020.

Juntos hacia la sostenibilidad

Las 17 principales asociaciones del Sector del transporte, bien sea por tierra, mar o aire, se suman a las que representan a los agricultores, a la pesca y a los productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes, para conformar la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles. El principal objetivo de esta nueva iniciativa es el "impulso del uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización". Su gran activo, además de demostrar el compromiso por una movilidad sostenible que atesoran sus integrantes, entre ellos el Sector del autobús, es el de dar un paso más hacia la consecución de la neutralidad climática, a lo que ayudará, sin duda, su carácter multidisciplinar.

La Mesa del Turismo alcanza los 80 miembros

El Pleno de la Mesa del Turismo de España, celebrado esta semana, ha ratificado la incorporación de cinco nuevos miembros y la adhesión de una Empresa Colaboradora. De este modo, la Mesa del Turismo, que cuenta al menos ya con 80 integrantes, ha dado la bienvenida en su seno a: Eulogio Bordas, presidente de THR Innovative Tourism Advisors; Almudena Cencerrado, presidenta de la Confederación de Guías de España (CEFAPIT); Jorge Rodríguez Galván, presidente de Skal Internacional de España y del Skal Internacional Tenerife; Alfonso Castellano, CEO de Hotelatelier; Jon Mirena Arriaga, presidente de DIT Gestión; y a la empresa Mayab ETT. El común denominador de los nuevos miembros que acaban de sumarse al proyecto de la Mesa del Turismo de España es su reconocida trayectoria en el Sector del Turismo, bien como profesionales, bien como empresarios de prestigio.

Los viajeros se recuperan, pero...

Como era de esperar, el flujo de viajeros en el transporte por carretera está registrando, durante el segundo trimestre del año, datos mucho mejores que los del mismo periodo de 2020. Sin embargo, es lógico, si tenemos en cuenta que, por aquel entonces, la movilidad era casi nula, debido a las restricciones implantadas en todo el territorio para combatir un coronavirus que estaba en su máximo apogeo. Aún queda mucho para recuperar los niveles de actividad previos a la pandemia, pero poco a poco se irá estabilizando la situación. Porque una cosa debemos tener clara: el turismo volverá y, con él, la movilidad. Como ha quedado claro, el autobús será esencial en ese proceso de vuelta a la normalidad, y con esa esperanza debemos afrontar los meses venideros.

Marejada política

Cuando parecía que llegaríamos al periodo estival de vacaciones con cierta calma, al menos en el ámbito institucional, el presidente del Gobierno ha dado un golpe de timón remodelando una buena parte del Consejo de Ministros. Y el Turismo, aunque su titular siga siendo Reyes Maroto, se verá afectado, sin ninguna duda. Para empezar, porque es un elemento clave de la economía de este país, y queramos o no, cualquier incidencia a nivel general incide en su desarrollo. Por otro, porque de nuevo se están tomando decisiones restrictivas con motivo del coronavirus, algo que no estaba previsto. Y, finalmente, porque nuevas personas supondrán nuevas ideas y formas de afrontar el futuro. Aunque no será hasta septiembre cuando empecemos a conocer esos planes en firme.

‘Habemus’ Convenio Colectivo

Por fin CEAV ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para firmar el nuevo Convenio colectivo de agencias de viajes, que tendrá vigencia desde el 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022. El texto recoge diversos cambios en los que se ha logrado consenso y en los que todos los firmantes se adaptan al nuevo escenario que marca la recuperación de las agencias de viajes. Uno de esos cambios es la inclusión del teletrabajo, un ámbito en el que se ha acordado una regulación clara sobre "voluntariedad y reversibilidad", la garantía de igualdad de derechos respecto al trabajo presencial y una compensación económica de los gastos, con la misma cantidad que el plus de transporte ya establecido en el Convenio desde hace años.

Unión sectorial en Reino Unido

El Sector Turístico británico vuelve a lanzar un grito de socorro al Gobierno de Reino Unido ante la gravísima situación que siguen atravesando. Las empresas siguen languideciendo, mientras que el Ejecutivo mantiene restricciones. Así, la Asociación de Agencias de Viaje de Reino Unido (ABTA) y los más de una decena de líderes de la coalición ‘Speak Up for Travel’ han escrito una carta abierta al secretario de Estado de Sanidad y Asistencia Social, Sajid Javid, para pedirle que apoye un enfoque de gestión de riesgos para el regreso seguro a los viajes internacionales a tiempo para el período de máxima actividad de la temporada verano. La misiva destaca el valor del Turismo para la economía del Reino Unido y los riesgos de la falta de acción.

El medio ambiente, en el foco

El transporte de viajeros por carretera lo tiene claro: el respeto por el medio ambiente es innegociable. Al propio convencimiento que tienen los fabricantes a la hora de desarrollar vehículos y soluciones cada vez más ecológicas y con menos emisiones, se suma la normativa internacional, que apuesta por hacer de las ciudades de todo el mundo un lugar mejor para vivir. Esa es la razón por la que las principales urbes toman decisiones que apuntan a los autobuses eléctricos como alternativa para prestar el servicio urbano por sus calles. Cada día son más las noticias que recibimos sobre Ayuntamientos que ya no van a comprar más diésel, o mancomunidades que cuentan con el biogás como fuente de energía. Una corriente que no tiene vuelta atrás.

La operación Iberia-Air Europa, bajo investigación

La adquisición de Air Europa por parte de Iberia se encuentra bajo investigación. La Comisión Europea se muestra preocupada por la posible aparición de problemas la competencia en los mercados en las rutas españolas e internacionales. Este riesgo de vislumbra en varias rutas entre Madrid y los Estados Unidos y América Latina, así como en itinerarios nacionales y de corta distancia, incluidos vuelos de enlace que llevan a Madrid a los pasajeros para que puedan seguir viajando en vuelos de larga distancia hacia Estados Unidos y América Latina. "Examinaremos si la operación propuesta afectaría a la competencia en las rutas nacionales, de corta distancia y de larga distancia con origen y destino en España, lo que podría dar lugar a precios más elevados y a una menor calidad para los viajeros", apunta la vicepresidenta ejecutiva responsable de la política de competencia de la Comisión, Margrethe Vestager".

Correos vuelve a la carga

Una vez más, Correos, una empresa PÚBLICA, vuelve a meterse donde no le llaman para competir con las agencias de viajes en la venta de producto turístico, mientras estas siguen luchando contra viento y marea para salir adelante. Esto ha causado un malestar generalizado en las agencias de viajes. La gerente de CEAV, Mercedes Tejero, apunta que "la forma en que Correos pone a la venta sus servicios turísticos es dudosa, ya que, aunque desde su web se lleva al usuario a la web de una agencia de viajes, en todo momento aparece el logotipo de Correos, lo que puede crear confusión al consumidor". Critica que "la falta de claridad y transparencia son dos aspectos que vulneran los derechos de los consumidores, por lo que CEAV está planteándose ejercer acciones contra Correos, como ya hizo en 2019".

Reivindicar: ahora o nunca

El transporte de viajeros por carretera va, poco a poco, recuperando su normalidad. Es cierto que los niveles de actividad preCovid quedan lejos, pero la paulatina evolución positiva del turismo se va haciendo notar en nuestro Sector. Sin embargo, siempre hay cuestiones que quedan pendientes de encontrar una solución. En este sentido, la Región de Murcia ha sido el foco de las protestas de los operadores: por un lado, los del Escolar, que entienden que la Consejería de Educación no está haciendo el necesario caso a sus reivindicaciones de cara al curso siguiente. Y, por otro, el autocar turístico, que se ha quedado fuera de las ayudas, con el consiguiente malestar. Froet está canalizando estas protestas, entendiendo que, para conseguir que les escuchen, es ahora o nunca.

Las ‘low cost’ no remontan

Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ siguen sin levantar cabeza. Según el último informe publicado por TurEspaña, la llegada de pasajeros internacionales en este tipo de aerolíneas se reduce un 88% en mayo respecto a los datos del año 2019, con solo 622.661 usuarios. Algo similar, aunque en menor medida, sucede con las líneas aéreas convencionales, que se desploman un 78,7% y alcanzan los 773.888 pasajeros. En este sentido, en lo que va de año las low cost también han mostrado una evolución que dista de la gran progresión que habían protagonizado en los últimos años. Entre enero y mayo, se observan disminuciones interanuales del 92,8%, mientras que las compañías tradicionales tuvieron una reducción del 83,3%. El 66,4% del total provino de la Unión Europea, experimentando un descenso del 86,4%, respecto al mismo periodo de 2019.
0,359375