www.nexotur.com
    

Opinion

Los precios de los ‘paquetes’ caen casi un 8% en mayo

En mayo, los precios de los viajes combinados en España han descendido un 7,8% a pesar de que los precios de las tarifas alojativas (hoteles, hostales y pensiones) han registrado un incremento del 4,8%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de los viajes organizados a destinos nacionales los precios caen un 13,7% en mayo, frente al leve crecimiento del 0,8% de abril. En el caso de los ‘paquetes’ internacionales la disminución es menor, del 5,6%. Las tarifas de los vuelos nacionales han caído un 0,6% en mayo tras el aumento del 2,4% de abril. Una tendencia similar a la registrada en las de los vuelos internacionales, que han descendido un 5,8% en mayo tras el incremento del 4,2% de abril.

El turismo ‘online’ recupera el 60% de la facturación

Las reservas turísticas online han recuperado en la última semana hasta un 60% de la facturación del mismo periodo del año pasado, según los datos de Destinia, que aseguran que crece la demanda con destino a España sobre todo de turistas franceses. Por su parte, el volumen de ventas es de un 50%, ligeramente inferior al de la facturación, debido a que se han producido reservas con estancias más largas, y en alojamientos de categoría ligeramente superior a la media de 2019. La reserva tipo del cliente español en la última semana es la de una compra hecha para dos personas, en julio o agosto, con Benidorm, Torremolinos, Salou, Roquetas, Benalmádena, Peñíscola, Mojácar o Gran Canaria como principales destinos.

Sostenibilidad y digitalización

La sostenibilidad, la hospitalidad y la digitalización son los tres pilares en los que se ha de apoyar la industria turística para seguir siendo un sector estratégico en España. Así lo han puesto de manifiesto Rosa Muñoz Elena, adjunta presidente Asociación Española Directivos Hoteles (AEDH); Rufino Selva, director adjunto de la Sociedad Proyectos Temáticos Comunidad Valenciana; y Alberto Bernal, director de Smart Cities en Minsait-Indra, en la mesa redonda digital ‘La industria turística ante el Covid-19’, la segunda del ciclo ‘Conversaciones sobre un futuro no previsto en Turismo’, que organiza y emite la Fundación Ibercaja. Los tres ponentes también han coincidido en la necesidad de que exista una estrecha colaboración entre el sector público y el privado para poder ofrecer garantías de seguridad a los clientes; y seguir apostando por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Impresionan las cifras

La Feria de Madrid (Ifema) no para de crecer. Esta semana ha presentado sus resultados del último ejercicio —2019, el mejor de su historia—, en el que acogió un total de 898 eventos, entre ellos 123 ferias y congresos con exposición, 26 grandes conciertos y espectáculos, y 749 congresos y eventos profesionales y de ocio, con una participación de 33.292 empresas participantes y más de 4,3 millones de visitantes. La facturación fue de 187,2 millones de euros (un 35,1% más que en 2018 y un 58,5% más que en 2017), tuvo un EBITDA de 40 millones de euros (un 44,3% más que en 2018) y un beneficio neto que alcanzó los 22,5 millones de euros, duplicando el del año precedente. A estas cifras se suma su impacto económico, que según un estudio de KPMG, fue de 5.104 millones de euros, un 17% más que el año anterior, lo que representa el 3,8% del PIB de la ciudad de Madrid y el 2,2% del PIB de la Comunidad, cifrando la generación de empleo en 39.343 puestos de trabajo, con un incremento del 5,3%. Este impacto crecerá en más de 1.200 millones de euros cuando sus nuevas instalaciones en Valdebebas estén operativas. Lo dicho, impresionan las cifras de Ifema.

FIAA sigue adelante

Optimismo y esperanza. Estas fueron las dos palabras más utilizadas por los responsables de la FIAA en un 'webminar' celebrado esta misma semana, de cara a la posibilidad de que la feria madrileña pueda abrir sus puertas, como tiene previsto, el próximo 6 de octubre. Su director, David Moneo, afirma que "a día de hoy, la feria se podría celebrar, con las consiguientes medidas de seguridad e higiene", por lo que todo el trabajo que está llevando a cabo la organización apunta en esta dirección. Siendo conscientes de las dificultades económicas que atraviesan muchas empresas del Sector y la incertidumbre sanitaria, que no permite conocer cómo estarán las cosas dentro de cuatro meses, todos los esfuerzos se dirigen a no tener que modificar las fechas.

Balnearios seguros

Muy pronto se podrá disfrutar de nuevo de los balnearios, aunque con medidas de seguridad adicionales. La Asociación Española de Normalización (Aenor), en colaboración con el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), ha publicado la Especificación Técnica UNE 0066-01 que establece las directrices y recomendaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en los balnearios. Las medidas propuestas están dirigidas a que el cliente pueda vivir una gran experiencia en estos establecimientos con la seguridad de que se cumplen una serie de requisitos encaminados a cumplir cuestiones básicas como el distanciamiento social, una desinfección adecuada de los espacios y el uso de mascarillas y otros métodos de protección personal destinadas tanto a los empleados como a los propios clientes.

Acceso para agencias en la web de la Alhambra

Surten efecto la presión del Sector y el Patronato de la Alhambra y el Generalife actualiza su web de venta de entradas para que los profesionales del Sector Turístico cuenten con un acceso propio, en el marco de la normativa que entró definitivamente en vigor el pasado 1 de mayo. Según Patronato de la Alhambra y el Generalife, la actualización, que no implicará ninguna modificación de la normativa actual de venta de entradas, permitirá "agilizar y optimizar los procesos de compra de los profesionales". Esta decisión ha sido fruto de las conversaciones mantenidas en los últimos meses entre sus responsables y de las principales organizaciones empresariales del Sector como la CEAV, la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Andalucía (AEDAV-Andalucía), entre otras.

Armenia en la lista negra de aerolíneas de UE

La Comisión Europea ha incluido todas las aerolíneas certificadas en Armenia en su lista negra de compañías que tienen vetado volar a la Unión Europea por no cumplir con los estándares internacionales de seguridad aérea. "Esta lista debería ser utilizada como un instrumento que ayude a las aerolíneas y países a mejorar sus estándares de vuelo", ha confiado la comisaria de Transportes, Adina Valean, quien ha expresado la disposición de la Comisión Europea a, con el asesoramiento de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, "cooperar" con Armenia para mejorar la situación. Bruselas también ha actualizado la lista de aerolíneas prohibidas procedentes de Congo, República Democrática del Congo, Kirguistán, Libia, Nepal y Sierra Leona para suprimir algunas que ya no operan e incluir otras.

El importante papel de las ferias

La Asociación de Ferias Españolas (AFE) celebró ayer la quinta edición del Global Exhibitions Day (GED) o Día Internacional de las Ferias, una iniciativa, organizada por UFI-The Global Association of the Exhibition Industry, que reúne cada año la participación de empresas, organizaciones y entidades de unos 90 países y que pretenden fomentar el conocimiento y difusión de la relevancia de la actividad ferial, de sus efectos y repercusión económica y social. En términos económicos, según los datos de la UFI, la producción total (ventas) de las ferias en todo el mundo es de 275.000 millones de euros, mientras que el gasto de expositores y visitantes es de 116.000 millones de euros. En España, según la AFE, la producción anual (ventas) del sector se eleva a 13.000 millones de euros, incluyendo producción directa, indirecta e inducida; y la aportación al PIB de la actividad ferial es de 6.500 millones de euros.

Billetes aéreos para los sanitarios

El Grupo Iberia, Vueling y Aena se han unido para rendir un homenaje a los trabajadores de hospitales, centros sanitarios y residencias de mayores durante la crisis del Covid-19 y regalarán billetes aéreos para más de 70 destinos en España y el resto de Europa. La promoción va dirigida a médicos, enfermeros, auxiliares, celadores, personal de limpieza, y transporte sanitario, entre otros, porque "es hora de cuidar a quienes más nos cuidan". El Grupo Iberia (Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum) regalará 25.000 billetes dobles, incluidas las conexiones entre las tres compañías, Vueling otros 25.000 billetes también dobles, y Aena se hará cargo de las tarifas aeroportuarias. Podrán viajar entre el 22 de junio y el 30 de septiembre, y hacerlo acompañados de la persona que elijan.

Más de 12.000 millones de apoyo al Turismo, según el Gobierno

El Gobierno ha cifrado en más de 12.000 millones de euros el impacto de las medidas económicas dirigidas al Sector Turístico para afrontar la crisis provocada por el Covid-19, según ha señalado en su comparecencia ante la Comisión de reconstrucción social y económica de la Cámara Baja la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Así, ha asegurado que el Ejecutivo trabaja para "reforzar" el apoyo en este Sector, pero que "desde el primer día" ha adoptado medidas "particularmente dirigidas" al mismo. "El Turismo ha tenido ya un apoyo de más de 12.000 millones de euros, solamente teniendo en cuenta la financiación a través de la línea especial de créditos del ICO Thomas Cook y de los avales públicos, el apoyo a ERTE y la prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos", ha enumerado.

Con ayuda de la tecnología

Ante las limitaciones que suponen los requisitos de las distintas fases de desescalada, un sector tan importante para la economía como la hostelería se enfrenta a la necesidad de innovar en la manera de gestionar los establecimientos. Restaurantes, cafeterías, bares, proveedores y el resto de actores del sector están realizando un esfuerzo para modificar la atención y la prestación de servicio. La hostelería supone en España el 6,2% del PIB, según el Anuario de la Hostelería de España 2019, y el 8,8% del empleo. Las herramientas digitales se han convertido en la mejor opción para reactivar el sector y dar servicio a los clientes con todas las garantías sanitarias. Los establecimientos tienen la oportunidad ahora de convertirse, gracias a su propio impulso tecnológico, en nuevos negocios capaces de dar respuesta integral a los múltiples escenarios simultáneos: sala, casa y take away.

Volver de un modo seguro

A medida que las restricciones de movilidad, tanto nacionales como internacionales, se vayan eliminando, los viajes de negocios volverán, pero no de cualquier manera. Así lo destaca el director general de GEBTA España, Marcel Forns, al afirmar que, "en primer lugar, hay que preparar que la vuelta a la actividad se realice de modo ordenado". Principalmente son dos las razones por las que Forns señala que hay que volver a la actividad de viajar de una forma responsable: la primera, "porque es la única manera que tenemos para garantizar que la reactivación de la movilidad no perjudique los logros obtenidos en la contención de la pandemia; y la segunda, porque "si bien las empresas precisan volver a viajar y lo piden a voces, necesitan hacerlo en un contexto de confianza, porque si no es así no se moverán".

No perdamos todo lo conseguido

La pandemia por el virus que está presente en todo el mundo tiene un incidencia directa sobre el transporte de viajeros por carretera, debido a las restricciones de movilidad que conlleva. Pero son muchas las voces sectoriales que se han alzado para recordar que hay otros muchos asuntos que no deben caer en el olvido. Por ejemplo, la lucha contra el cambio climático y el proceso de descarbonización. Todo el reconocimiento a la labor esencial que ha desempeñado el Sector en estas últimas semanas se está viendo ensombrecido por la "presunta inseguridad" que algunos políticos transmiten sobre el uso del autobús y el autocar. Y no tiene sentido que, en apenas dos meses, se echen por tierra los enormes esfuerzos que se han alcanzado en favor del medio ambiente.

Reactivar el Turismo cuanto antes

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que cuenta entre sus asociados con cadenas como Mercadona, Dia, Coviran, Alimerka o Ahorramas, entre otros, ha solicitado la reactivación cuanto antes del Turismo en España de forma segura, ya que su cierre por el coronavirus ha impactado en cerca de 3.500 supermercados. Eso sí, siempre con las medidas de seguridad necesarias por el "gran" impacto social y económico que está teniendo en muchas zonas de España, donde es estratégico. Entre los ámbitos económicos que se ven afectados por el cierre de la hostelería y la restauración se encuentran también los establecimientos de distribución de comercio alimentario que operan en zonas de gran afluencia turística.

Turismo emisor, hacia un nuevo escenario

Ante la crisis de incertidumbre que sacude el Turismo mundial actualmente, es necesaria la plena unidad de la cadena de valor, desde los distintos proveedores hasta el cliente final para que esta unidad se mantenga en todo su recorrido, como han concluido en el foro organizado por SUMMA Reps. Los diferentes prestadores de servicios del sector son conscientes de la importancia en dar la mayor flexibilidad a las agencias (cambios de fechas, de destinos, cancelaciones de último minuto, etc.) para que éstas puedan generar la mayor confianza posible al consumidor, sin la cual, la recuperación se alargaría lamentablemente. Todo este escenario facilitador queda por supuesto sujeto a unas indispensables garantías de seguridad e higienes previas al viaje, de modo que si los destinos están preparados para acoger los nuevos turistas, las trabas al viaje no se dificulten desde el mercado emisor.

Apoyo al Sector MICE

La Xunta de Galicia impulsará el Turismo de Congresos en la Comunidad apoyando la celebración de medio centenar de eventos durante el último cuatrimestre del año. El Ejecutivo gallego ha informado que, con el objetivo de fomentar esta modalidad de turismo, especialmente afectada por las medidas extraordinarias adoptadas a consecuencia de la crisis sanitaria, ha ampliado los plazos de ejecución y de justificación de las ayudas aprobadas a entidades organizadoras de este tipo de eventos. Se trata de una línea aprobada por la Xunta a finales del año pasado y dotada con más de medio millón de euros. Con todo, ante el escenario actual, se decidió revisar los periodos de realización y de ejecución de los proyectos imputables a la anualidad de este año, estableciendo los plazos lo más amplios posibles, garantizando que se pueda revisar la documentación justificativa y tramitar su pago en el ejercicio presupuestario actual. Es de agradecer una medida de este tipo que ayudará a sobrevivir a algunas empresas del Sector durante esta crisis del coronavirus.

Un espacio web con recursos para el Sector frente la Covid-19

El CoE in Tourism Innovation ha puesto a disposición del Sector Turístico un espacio web donde recopila recursos para ayudar a hacer frente a la crisis provocada por el Covid-19 y los retos del Sector tras la crisis sanitaria. Así, el ʻportalʼ de este centro de excelencia en innovación turística promovido para favorecer la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del Sector promovido por Eurecat, recoge indicadores oficiales; informes y perspectivas; propuestas, políticas y líneas de actuación, y buenas prácticas; así como reflexiones de expertos y páginas web vinculadas.

La monitorización de datos más allá del destino

La monitorización de los datos más allá del propio destino es clave para analizar cómo será la recuperación del Turismo tras la crisis del Covid-19, según las conclusiones del webinar ʻMetodologías de análisis e información en destinos inteligentesʼ, de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). La monitorización de las redes sociales, los términos de búsqueda de los usuarios en Internet, los informes de comportamiento de compra, el análisis de la competencia, los movimientos de las compañías aéreas, las medidas en los países emisores, así como la evolución de los precios son algunos de los datos rastreados por los destinos para analizar la situación del sector del turismo y su futura evolución ante la crisis del Covid-19.

La mayoría abrirá en junio

"Las agencias de viajes estamos deseando reiniciar con normalidad nuestra actividad cara a cara con nuestros clientes, pero entendemos que debe imperar la cautela a la hora de hacerlo en el momento adecuado", asegura el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Sevilla (AEVISE), Manuel Lastra. En una encuesta realizada por la Asociación, tras constatar un sentir mayoritario de no abrir en el inicio de la Fase 1, se desprende que tan sólo el 2,4% preveía abrir el 11 de mayo, el 13,3% a lo largo del mes, el 44,6% lo hará en junio, el 21,7% en julio y el 9,6% a partir de agosto. Lamentablemente un 8,4% indica la posibilidad de no volver a la actividad.
0,34375