www.nexotur.com
    4 de mayo de 2025

trafico aereo

INICIO DEL AÑO MUY LENTO

05/01/2021@06:00:00
Eurocontrol prevé una lenta de recuperación del tráfico aéreo europeo. En función de como vaya evolucionando la pandemia y la vacuna, la vuelta a los niveles de 2019 podría tener lugar en el año 2024 o incluso podría retrasarse hasta el 2029.

La actividad de la red de Aena cae un 84% y la capacidad aérea prevista decrece un 50%

15/12/2020@06:00:00
El movimiento de pasajeros en los aeropuertos españoles continúa dejando datos muy negativos en el mes finales del año. Según los datos de Aena, los aeropuertos de su red cerraron el mes de noviembre con 2.913.072 pasajeros, un 84,1% menos que en el mismo mes del año pasado, registrando 72.906 movimientos de aeronaves, debido a las continuas restricciones. De la cifra total, 2.885.813 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 1.725.038 viajaron en vuelos nacionales, un 73,3% menos que en el mismo mes de 2019, y 1.160.775 lo hicieron en rutas internacionales, un 90,2% por debajo.

Las aerolíneas han registrado una caída de la demanda del 73% en el mes de septiembre

05/11/2020@06:00:00
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) alerta de los nuevo brotes de Covid-19 han provocado en septiembre la demanda continúe muy retraída. Según informan desde el lobby aéreo, el tráfico aéreo total fue un 72,8% inferior respecto a los niveles de septiembre de 2019. Del mismo modo, la capacidad se redujo un 63% en comparación con el año anterior y el factor de ocupación cayó 21,8 puntos porcentuales a 60,1%. "Nos hemos topado con un muro en la recuperación de la industria", lamenta el CEO de IATA, Alexandre de Juniac, señalando que los brotes, las cuarentenas, y la falta de pruebas han detenido el impulso hacia la reapertura de las fronteras".

Han sufrido unas pérdidas de 1.200 millones aunque su solvencia aún es de 9.300 millones

23/10/2020@06:00:00
International Airlines Group (IAG) ha anunciado unas pérdidas de 1.200 millones de euros en el tercer trimestre de 2020, un 83% mayores que en el mismo periodo de 2019, debido al Covid-19. Así, el resultado de las operaciones antes de partidas excepcionales fue de -1.300 millones de euros aproximadamente, comparado con el beneficio de 1.425 millones de euros experimentado el año pasado. Igualmente, la capacidad de pasajeros se redujo un 78,6% en dicho trimestre y el tráfico disminuyó un 88%. El coeficiente de ocupación también se redujo en 38,8 puntos hasta el 48,9%.

En el acumulado de este trimestre, los asientos bajan un 39,6% respecto al año anterior

09/09/2020@06:00:00
El mes de septiembre seguirá dejando datos negativos respecto al tráfico aéreo. Según el informe de capacidad aérea elaborado por TurEspaña, la caída de los asientos en dicho mes será de un 35,4% (7.597.461) respecto al mismo mes del año 2019, cuando se registraron 10.932.506. Esto supone un ligero parón de la mejora, ya que, según publicó NEXOTUR, los descensos en los meses de julio y agosto fueron del 19% y 5,3%, respectivamente.

EL GOBIERNO SE REUNE CON LA MESA DEL TURISMO

INFORME DE COYUNTURA | EUGENIO DE QUESADA

24/07/2020@06:00:00

La ministra Reyes Maroto, acompañada del secretario de Estado y del director general de TurEspaña, conocieron de primera mano la crítica situación que vive el Sector, a través del informe del decano y vicepresidente de la Mesa del Turismo, Eugenio de Quesada, que NEXOTUR ofrece íntegra y textualmente: “Permitidnos, querida ministra, querido secretario de estado, que ante la gravedad de la situación que sufre el Sector Turístico este verano, os digamos las verdades del barquero”.

Desde IATA advierten que los resultados del próximo mes de abril serán aún peores que los de marzo

30/04/2020@06:00:00
En marzo, el tráfico mundial de pasajeros ha caído un 52,9% frente al mismo mes de 2019, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) , registrando el mayor descenso en la historia reciente. "Marzo fue un mes desastroso para la aviación" lamenta el CEO de IATA, Alexandre de Juniac, quien añade que "las líneas aéreas sintieron progresivamente el creciente impacto de los cierres de fronteras y las restricciones a la movilidad relacionadas con Covid-19". Tanto es así, que los volúmenes globales de pasajeros han vuelto a los niveles observados por última vez en 2006. Asimismo, la capacidad de marzo se redujo en un 36,2% y el factor carga se desplomó 21,4 puntos, hasta el 60,6%.

03/04/2020@06:00:00
Los datos globales de tráfico de pasajeros del mes de febrero, aportados por la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA), muestran que la demanda ha disminuido un 14,1% en comparación con el mismo mes de 2019. Esta ha sido la mayor caída experimentada desde el 11-S. Las cifras obtenidas reflejan ya el colapso nacional de viajes en China y una fuerte tendencia a la baja de la demanda internacional hacia y desde la región de Asia-Pacífico.

Buscan soluciones para que las aerolíneas no se vean tan afectadas por la falta de tráfico

11/03/2020@06:00:00
La Comisión Europea ha anunciado que implementará medidas sobre el cumplimiento de las franjas horarias de las aerolíneas. Su presidenta, Ursula von der Leyen, ha avanzado que habrá cambios legislativos para que las compañías no pierdan sus slots en los aeropuertos debido a la caída del tráfico aéreo debido a la crisis del coronavirus.

07/02/2020@06:00:00
Las compañías aéreas sufrieron en 2019 una significativa desaceleración. El tráfico de pasajeros creció un 4,2%, frente al avance del 7,3% de 2018. Además, 2020 "ha tenido un comienzo trágico y desafiante", avisa IATA.

Los vuelos internacionales superan en un 3% el volumen de pasajeros de octubre de 2018

10/12/2019@06:00:00
"El crecimiento del tráfico continúa deprimido en comparación con los niveles históricos de años atrás". Así lo reconoce el director general y CEO de la Asociación internacional del Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, para quien la "moderación económica en mercados clave y la caída de la confianza empresarial" están detrás de esta tendencia.

Enaire ha gestionado 1,8 millones de vuelos, 52.000 más que en el mismo periodo de 2018

19/11/2019@06:00:00
Enaire ha gestionado 1,8 millones de vuelos en los diez primeros meses de 2019, casi 52.000 más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Se trata de un crecimiento del 2,9%, tasa superior a la media europea, que es del 1,2%.

Las compañías aéreas programan para esta temporada 113 millones de plazas y 677.000 operaciones

01/11/2019@06:00:00
Las aerolíneas han programado en los aeropuertos que conforman la red de Aena un total de 113,2 millones de asientos para la temporada invernal, lo que supone un incremento interanual del 0,5%.El número de vuelos también aumenta tímidamente (+0,2%), con algo más de 677.000 operaciones comerciales.

De Juniac: ‘Están haciendo un gran trabajo para igualar la capacidad con la demanda’

11/10/2019@06:00:00
Las aerolíneas transportaron el pasado mes de agosto un 3,8% más de pasajeros que hace un año. Pese a que se mantiene una evolución positiva, la tasa de los últimos meses es muy inferior en comparación con el promedio del 8,5% registrado entre 2016 y el primer trimestre de 2018.

01/10/2019@06:00:00
En un contexto de incertidumbre marcado por la inestabilidad política en España y las dudas sobre el Brexit, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, alerta que durante los próximos meses las aerolíneas se enfrentarán a "un entorno de moderación del crecimiento", frente a "los buenos resultados" obtenidos en la temporada de verano. Las compañías aéreas transportaron entre los meses de marzo y agosto 154 millones de pasajeros a España, lo que supone un incremento interanual del 4,7%.