www.nexotur.com
    26 de octubre de 2025

IATA

El sector aéreo demuestra que el riesgo del contagio en el avión es muy bajo

19/10/2020@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha realizado un informe que demuestra la baja incidencia de transmisión del Covid-19 durante el vuelo. Así, desde el lobby aéreo afirman que desde principios de 2020, de los 1.200 millones de pasajeros que han viajado, solo se han notificado 44 positivos asociados al viaje. "El riesgo de que un pasajero contraiga Covid-19 mientras está a bordo parece muy bajo", ha explicado el asesor médico de IATA, David Powell. "Con solo 44 casos potenciales entre 1.200 millones de viajeros, se trata de un caso por cada 27 millones de viajeros", añade.

OMT e IATA se unen para reactivar el transporte aéreo

07/10/2020@06:00:00
El sector aéreo contará con la colaboración de la OMT para la recuperación del sector aéreo. Desde IATA avisan que si no se amplían las medidas de ayuda se podrían perder cerca de 70.000 millones de euros en el segundo semestre.

IATA: ‘Necesitamos aprender a vivir y viajar con el virus’

05/10/2020@06:00:00
Las organizaciones del sector aéreo vuelven a insistir en la realización de tests en los vuelos, en lugar de establecer cuarentena, avisando que las aerolíneas están al borde del colapso. ECTAA se une a las demandas y exige soluciones.

IATA cambia sus previsiones y espera un descenso del tráfico aéreo del 66%

01/10/2020@06:00:00
Las estimaciones de la caída del tráfico de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para este 2020 han caído un 3%, por la nefasta temporada de viajes de verano que han vivido las aerolíneas. Concretamente pasa de un -63% a -66%. "Hace unos meses se esperaba una caída de la demanda de 63% en todo el año en comparación con 2019, pero tras el triste período de viajes durante el verano, hemos revisado nuestras expectativas a la baja a -66% ", ha lamentado el director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac, añadiendo que "la recuperación de la demanda internacional es prácticamente inexistente".

El sector aéreo insiste en realizar tests a los viajeros

28/09/2020@06:00:00
Tanto IATA como ACI coinciden en la necesidad de realizar tests Covid-19 a los pasajeros. Creen que si los gobiernos del mundo no comienzan a invertir en este aspecto, la crisis del aéreo se prolongará y se retrasará la recuperación.

La producción aérea de las agencias, casi nula en agosto

Con una caída de un 99,8% la producción vía BSP ha sido de solamente 590.537 euros

16/09/2020@06:00:00
El mes de agosto deja datos terroríficos para la producción aérea de las agencias vía BSP. Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, la producción ha sido de 590.537 euros, lo que supone un 99,8% menos de lo obtenido en las mismas fechas del ejercicio anterior, cuando se obtuvieron 350,9 millones.

Sabre consigue la certificación nivel 4 NDC de IATA

Ahora aumentarán los contenido para los participantes en la cadena de valor de los viajes

09/09/2020@06:00:00
Sabre Corporation ha logrado, en conjunta colaboración con la agencia de viajes Flight Centre Travel Group y una aerolínea asociada, su certificación nivel 4 bajo el programa NDC de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Este logro ayudará a Sabre en su objetivo de aumentar el acceso a contenido líder para todos los participantes en la cadena de valor de viajes, constituyendo además uno de varios elementos habilitadores de la plataforma Sabre. A este respecto el gerente global de suministro de Flight Centre Travel Group, John Bauvais, ha señalado que "permitirá a nuestros consultores de viaje acceder a una opción más amplia de contenido y ofreciendo a nuestros clientes un nivel de personalización mucho más grande".

El aéreo insiste en la necesidad de medidas de auxilio

07/09/2020@06:00:00
ACI pide medidas adicionales para ayudar a las aerolíneas y aeropuertos. Consideran que la recuperación del sector aéreo será la recuperación de la economía, por lo que exigen apoyo financiero a los gobiernos de todo el mundo.

La situación del sector aéreo mejora aunque continúa en estado crítico

03/09/2020@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado que la demanda de pasajeros en julio ha mejorado ligerísimamente en el mes de julio. Pese a que continuó en niveles muy bajos (-79,8% respecto a julio de 2019), los datos han sido algo mejores si los comparamos con el 86,6% de caída registrada en junio. "La crisis de la demanda a experimentado un pequeño respiro en julio, aunque la industria sigue paralizada", ha señalado el CEO de IATA, Alexandre de Juniac. Esta mejora se debe a la reapertura del área de Schengen, que incentivó la demanda en Europa. No obstante, "el posterior cierre de las fronteras por parte de los gobiernos o la imposición de cuarentenas no da confianza a muchos de los consumidores para hacer planes de viaje", añade De Juniac.

IATA pide al viajero que use mascarilla para garantizar la seguridad de los vuelos

31/08/2020@06:00:00
Tras las diferentes informaciones en las que se ven como algunos pasajeros se niegan a cumplir con la obligación de llevar mascarilla, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha realizado un llamamiento a todos los viajeros para que utilicen mascarilla durante sus viajes para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y la tripulación. Como subraya el lobby aéreo, el uso de mascarillas es una recomendación clave de la guía de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

IATA ayudará a las aerolíneas con una guía Covid-19

El ‘lobby’ aéreo ha lanzado una nueva guía sobre el Covid-19 para auxiliar a las aerolíneas

19/08/2020@06:00:00
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado una lista de autoevaluación de salud de las aerolíneas para apoyar la guía para los viajes aéreos emitida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esta nueva iniciativa se encuentra en el marco estándar mundial de medidas temporales basadas en el riesgo para los gobiernos y la cadena de valor del transporte aéreo para operaciones seguras durante la crisis del Covid-19. "La seguridad es siempre la prioridad número uno para el transporte aéreo, y los desafíos del Covid-19 han añadido una nueva dimensión a nuestros esfuerzos" ha destacado el director general y director ejecutivo de IATA, Alexandre de Juniac.

La producción aérea de las agencias cae un 90% en julio

18/08/2020@06:00:00
La producción aérea de las agencias de viajes españolas vía BSP continúa desplomándose en julio. Concretamente, ha caído un 96% debido a las restricciones en este periodo y las negativas advertencias de viaje de algunos países.

La recuperación del aéreo será más lenta de lo esperado

Según los pronósticos de IATA, el tráfico mundial no se recuperará hasta el año 2024

29/07/2020@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) avisa de que la recuperación del tráfico aéreo se está retrasando a medida que los viajes internacionales permanecen bloqueados. "El tráfico de pasajeros tocó fondo en abril, pero la fortaleza de la recuperación ha sido muy débil, mejorando solo los vuelos nacionales" explica el CEO de IATA, Alexandre de Juniac. Y es que, tras actualizar su pronóstico mundial, aseguran que el tráfico mundial de pasajeros no volverá a los niveles anteriores al Covid-19 hasta 2024, un año más tarde de lo previsto anteriormente. En este sentido, esperan que la recuperación de los viajes de corta distancia ocurra más rápido que en viajes de larga distancia. Sin embargo, la recuperación a los niveles precoronavirus también aumentará un año, de 2022 a 2023.

HAN CREADO UN GRUPO DE TRABAJO

Eva Blasco: ‘Agencias y aerolíneas tenemos que salir juntos de esta situación’

10/07/2020@06:00:00
La reunión entre CEAV e IATA ha dejado buenas sensaciones para las agencias de viajes. Eva Blasco ha sido nombrada presidenta de las APJC, lo que permitirá a las agencias tener un papel más importantes en próximos debates.

IATA alerta de la falta de confianza de los turistas

09/07/2020@06:00:00
Los porcentajes de desconfianza a la hora de volar siguen siendo muy altos. Esto está restando velocidad a las recuperación del sector aéreo, por lo que desde IATA demandan medidas adicionales y que los gobiernos asuman los costes.