www.nexotur.com
    14 de septiembre de 2025

IATA

24/04/2020@06:00:00
El sector aéreo continúa avisando de que si no se actúa con inmediatez y se da apoyo económico y social a las aerolíneas, las pérdidas económicas y laborales irán in crescendo. El continente europeo está siendo la zona más afectada.

EDITORIAL NEXOTUR

18/04/2020@06:00:00
Todos contra el coronavirus. La pandemia continúa acaparando la atención (y la preocupación) del Sector Turístico en general, y de las agencias en particular.

16/04/2020@06:00:00
La producción aérea de las agencias de viajes españolas vía BSP ha decrecido de forma aplastante en el tercer mes del año. La expansión de la pandemia del coronavirus, con las consiguientes restricciones que esto ha supuesto para los viajes han sido el principal motivo. Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, la producción de marzo asciende a 80,2 millones de euros lo que representa un descenso sin precedentes del 83,64% en comparación con los 490 millones alcanzados en el mismo periodo del ejercicio anterior.

CEAV SE MUESTRA CONTUNDENTE

15/04/2020@06:00:00
CEAV esta dispuesto a cargar legalmente contra IATA si no muestra un compromiso inmediato con las agencias de viajes. Consideran que en ningún momento han actuado en favor de estas y solo velan por su propios intereses.

WTAAA EXIGE MÁS AYUDA

14/04/2020@06:00:00

La Alianza Mundial de Agencias de Viajes (WTAAA) solicita a los gobiernos de todo el mundo que proporcionen de forma urgente los recursos financieros necesarios para apoyar a los consumidores, al sector aéreo y, especialmente, a las agencias de viaje, durante esta crisis.

08/04/2020@06:00:00
Alrededor de 25 millones de puestos de trabajo relacionados con el sector aéreo podrían verse afectados por el Covid-19, según un análisis realizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Así, el lobby aéreo señala que la zona más afectada es la de Asia-Pacífico con más de 11 millones de profesionales en riesgo. El continente europeo se encuentra en segunda posición con 5,6 millones. A este respecto, el CEO de IATA, Alexandre de Juniac, señala que "no hay palabras para describir el devastador impacto de Covid-19 en la industria aérea", añadiendo que "el dolor económico será compartido por 25 millones de personas que trabajan en en empleos dependientes de las aerolíneas".

08/04/2020@06:00:00
El presidente de la Asociación francesa Enterprise du Voyage (EDV), Jean-Pierre Mas, ha compartido algunas reflexiones en las que apela a la solidaridad y a la colaboración de todos los entes que participan en la cadena de valor del Sector Turístico en Francia.

GARANTIZAR LA VIABILIDAD FINANCIERA

07/04/2020@06:00:00
Desde ECTAA piden que se establezca un sistema de garantías respecto a los bonos para proteger a los consumidores y las agencias de viajes. Además, han realizado un llamamiento con Uni Europa demandando medidas más ambiciosas.

03/04/2020@06:00:00
Los datos globales de tráfico de pasajeros del mes de febrero, aportados por la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA), muestran que la demanda ha disminuido un 14,1% en comparación con el mismo mes de 2019. Esta ha sido la mayor caída experimentada desde el 11-S. Las cifras obtenidas reflejan ya el colapso nacional de viajes en China y una fuerte tendencia a la baja de la demanda internacional hacia y desde la región de Asia-Pacífico.

Desde la asociación prevén que el segundo trimestre de este año experimente la caída más sustancial

01/04/2020@06:00:00
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado un nuevo análisis informando que las aerolíneas pueden perder alrededor 55.000 millones de euros en sus reservas hasta el 30 de junio de 2020. Además registran una pérdida neta trimestral de 35.400 millones de euros. Esto se debe esencialmente a la caída demanda en un 38% respecto al 2019 y el descenso de los ingresos por pasajeros, que caen 229.000 millones de euros. El desplome de la demanda sería más profunda en el segundo trimestre, con una reducción del 71%.

30/03/2020@06:00:00

La Asociación Internacional del Transporte Aérero (IATA) ha anunciado que es muy posible que las aerolíneas europeas sufran unas pérdidas de ingresos de 68.900 millones de euros. España sería uno de los países más afectados con 11.800 millones de euros menos, debido a que se ha experimentado una reducción de 93,7 millones en el número de pasajeros. Esto supone que cerca de 750.000 empleos y 44.842 millones de euros de contribución a la economía española se encuentren en situación de riesgo.

De los 104.000 millones de euros de pérdida que esperaban ha ascendido hasta 233.730 millones

25/03/2020@06:00:00
Las recientes restricciones de viajes y la recesión mundial prevista han provocado que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) haya vuelto a revisar al alza este mes sus previsiones de pérdidas de ingresos. Así, han anunciado que de los 104.000 millones de euros previstos inicialmente respecto al año 2019, la cifra aumentará hasta los 233.730 millones de euros, lo que supone un descenso de los ingresos de un 44% respecto al año pasado.

Incorporará mejoras en la identificación de la agencia posibilitando tarifas corporativas

27/03/2020@06:00:00
Grupo Iris se ha convertido en la primera empresa certificada en el New Distribution Capability (NDC) de Iberia con la versión 17.2. Esta está considerada en el estándar básico de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y ha de dotar a Iberia de mayor escalabilidad de servicio.

CE ha avisado de que la situación extraordinaria actual les exime de indemnizar a pasajeros

20/03/2020@06:00:00
La Comisión Europea (CE) considera que la prohibición de desplazamiento de algunos Estados miembro es una circunstancia "extraordinaria" que exime a las aerolíneas de indemnizar, aunque sí deben reembolsar el billete o recolocar.

En el segundo mes del año se ha producido un descenso de un 13% respecto al mismo periodo de 2018

17/03/2020@06:00:00
La producción aérea de las agencias de viajes españolas vía BSP ha decrecido de manera significativa en el segundo mes del año. Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, asciende a 381 millones de euros, lo que representa un fuerte descenso del 13,4% en comparación con los 440 millones alcanzados en el mismo periodo del ejercicio anterior.