www.nexotur.com
    

Opinion

La generación ‘millennial’

"La generación millennial está cambiando la tendencia del sector de los viajes corporativos", asegura la plataforma de gestión de business travel Aervio, que señala algunas de las razones de este cambio, como por ejemplo, que estos jóvenes buscan experiencias memorables, intercambios culturales, espacios de ocio y posibilidad de hacer networking. En este contexto, se prevé que durante el 2020 habrá más de 300 millones de viajes internacionales hechos por jóvenes pertenecientes a esta generación, según Aervio. "Los millennials supondrán el próximo año casi un 40% de la fuerza laboral mundial, por lo que el Sector deberá adaptarse a su forma de ver mundo y gestionar los viajes y eventos de acuerdo con su visión de la realidad", añaden desde la plataforma.

Las ventas de agencias encadenan 12 meses al alza

El negocio de las agencias de viajes que operan en el mercado español mantiene una tendencia al alza en agosto, encadenando 12 crecimientos anuales. Según los datos recabados por el INE, la facturación de minoristas y turoperadores registra en el citado mes un aumento interanual del 4,9%. La última caída corresponde a agosto de 2018 (-1,2%). Pese al temor a una nueva recesión económica, el crecimiento de este último mes es más intenso que el experimentado el pasado julio, cuando el volumen de negocio de las empresas del Sector se incrementó un 3,1%. No obstante, la tasa de este último mes es inferior a la media del acumulado del año, que se sitúa en el 5,7%.

Libre competencia en Internet

Con los ojos puestos en la Banca, Google prosigue la colonización de los principales sectores económicos. Y el Turismo es, junto con la información y la prensa, uno de los que más interés parece despertarle. La posición oligopólica del buscador más usado del planeta constituye una amenaza, paradójicamente para las plataformas online de viajes que, pese a su aparente pujanza, son estructuras minúsculas frente al gigantismo de Google. Emulando a los grandes editores de Prensa, grandes OTA europeas (Amadeus, Booking, eDreams Odigeo, Expedia y Travelport, entre otras), han reclamado a la Comisión Europea que actúe contra el supuesto "abuso de posición dominante" de Google, acusando al gigante tecnológico norteamericano de "dar preferencia" a sus herramientas.

Agencias por la Sostenibilidad

Profundizando en el perfil del cliente que acude a la agencia, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, hace referencia en el Panel de Sostenibilidad Medioambiental en Agencias de Viajes, en Futuralia 2019, al cambio surgido en sus motivaciones: "Antes eran siempre económicas o de destinos, pero las nuevas generaciones —y las no tan nuevas— empiezan a demandar aspectos que tienen mucho que ver con la sostenibilidad, hasta el punto de haberse convertido éstos en aspectos clave o esenciales a la hora de elegir un viaje", apunta. En el Panel, patrocinado por NEXOTUR, Garrido avanzó que "estamos editando el Libro Blanco de la Sostenibilidad en las Agencias de Viajes", presentado por el socio de ReiniciaT, Marcos Franco.

Movilidad para el futuro

Las necesidades de movilidad deben ser satisfechas, y además, tanto la población como el planeta requieren que las soluciones que se apliquen sean sostenibles. Por eso, es una buena noticia que diferentes organizaciones empresariales del Transporte, tanto de mercancías como de viajeros (entre ellas, Astic y Confebus), hayan firmado una 'Declaración conjunta a favor de una movilidad sostenible', en la que manifiestan su firme voluntad de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible inspirados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, sobre todo en lo relacionado con avanzar hacia una transición energética favorable para el medio ambiente, para garantizar una vida saludable y promover el bienestar de la ciudadanía.

Apuesta por el medio ambiente

Junto con el cambio climático y la pérdida global de biodiversidad, la reducción de plástico de uso único es uno de los grandes retos medioambientales a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI. El turismo no queda fuera de este reto, pues por un lado es un sector que genera gran cantidad de plásticos de usar y tirar, y por el otro el tsunami de residuos y envases olvidados en la naturaleza y en el mar impacta negativamente en la experiencia turística en muchos destinos del mundo. En su afán por ser impulsores de cambios para influenciar al sector turístico español y promover modelos de negocio más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, GenuineSpain ha iniciado una colaboración con Travel Without Plastic (TWP) para ser sus representantes en España. Con esta alianza se busca inspirar a la industria hotelera española a catalizar el cambio hacia modelos operacionales libres de plástico.

Apuesta por el medio ambiente

Junto con el cambio climático y la pérdida global de biodiversidad, la reducción de plástico de uso único es uno de los grandes retos medioambientales a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI. El turismo no queda fuera de este reto, pues por un lado es un sector que genera gran cantidad de plásticos de usar y tirar, y por el otro el tsunami de residuos y envases olvidados en la naturaleza y en el mar impacta negativamente en la experiencia turística en muchos destinos del mundo. En su afán por ser impulsores de cambios para influenciar al sector turístico español y promover modelos de negocio más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, GenuineSpain ha iniciado una colaboración con Travel Without Plastic (TWP) para ser sus representantes en España. Con esta alianza se busca inspirar a la industria hotelera española a catalizar el cambio hacia modelos operacionales libres de plástico.

Les toca a las Administraciones

La Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha elaborado un documento de trabajo que sirva como plan estratégico para potenciar el Turismo de Reuniones, no solo en la capital, sino en toda la provincia. La propuesta incluye una serie de recomendaciones, entre otras, la reactivación del Córdoba Convention Bureau con los suficientes recursos humanos y económicos, y una mayor colaboración público-privada. Es un extenso documento que bien harían las Administraciones en tomar nota y empezar a trabajar con él por el futuro del Turismo MICE en Córdoba.

El 43% de viajes, sin vender

Aunque el emisor catalán no se vea afectado por la situación que se vive en Cataluña, según informa ACAVE, la imagen de inestabilidad que transmite (por los disturbios protagonizados por radicales), sí impacta de lleno en el receptivo, especialmente en segmentos como el MICE (con el "traslado" a Madrid y a otras ciudades de varios eventos), y el fracaso de los destinos catalanes en el programa subvencionado de viajes para mayores del Imserso. Y es que si CEHAT cifró en un 40% las plazas de viajes sin cubrir en Cataluña, el director general del Imserso, Manuel Martínez Domene, va todavía más lejos, elevando este porcentaje hasta el 43%. En su intervención en el V Congreso Internacional de Calidad Turística Martínez Domene se ha mostrado cauto, pese a lo cual reconoce que "la situación de inestabilidad social, en especial los disturbios (que no manifestaciones), evidentemente algo tendrán que ver en esta tendencia".

Gran Congreso en Tenerife

El V Congreso Internacional de Calidad Turística, celebrado con gran éxito en Puerto de la Cruz (Tenerife) ha supuesto un nuevo espaldarazo a uno de los principales atributos y garantía de futuro de la actividad turística española: la Calidad Turística. Bajo la presidencia de Miguel Mirones y la batuta organizativa de Fernando Fraile, director general del ICTE, el Instituto para la Calidad Turística Española volvió a reunir a lo más granado del Sector. Con un formato dinámico y atractivo, el Congreso y el ICTE vuelven a dar en el clavo y consolidan este gran encuentro bienal como excelente modelo a imitar. Una cuestión que concitó unanimidad generalizada es el rechazo a la falta de promoción de la ‘Q’ de Calidad Turística, a causa del abandono del compromiso adquirido por la Secretaría de Estado de Turismo.

Homenaje y denuncia

Una de las conclusiones más relevantes de la última edición de la Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, celebrada en Sevilla, es que cada vez más agencias dan la espalda a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y recurren a opciones alternativas (principalmente a los consolidadores), a la hora de distribuir billetes de avión. Así lo han puesto de relieve algunos de los participantes en la mesa redonda sobre el mercado de la distribución aérea, que han señalado a las imposiciones del lobby mundial del transporte aéreo como uno de los motivos que ha provocado la drástica reducción del número de puntos de venta con título IATA. En el mercado peruano, de las 5.000 agencias que operan, únicamente 164 pertenecen a IATA. Y es que "las agencias no tienen ni voz ni voto en las decisiones de IATA" y "mientras a los agentes nos obligan a liquidar al BSP cada seis días, a los clientes que nos quitan, les dan de 30 a 60 días".

¿Y de los autocares, qué?...

Los hoteles y el transporte aéreo, además de las agencias y operadores receptivos, no han sido las únicas actividades turísticas que se han visto afectadas por la quiebra de Thomas Cook. La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra) calcula que las deudas pendientes de la multinacional inglesa con las empresas del sector autocarista ascienden a 2,8 millones de euros. Esto supone que las empresas afectadas tendrán que afrontar la deuda pendiente, sin ningún tipo de apoyo ni explicación por parte de las autoridades en materia de Turismo. "En una industria tan bien engrasada y con tanta dependencia entre proveedores y suministradores de servicio, estos mecanismos de apoyo y control deben estar más activos para salvar a las empresas y a muchos empleos" ante crisis como ésta, afirma el presidente de Fedintra, Antonio Vázquez.

Eficiencia energética

Granada ha acogido esta semana las ITH Hotel Energy Meetings, donde se ha debatido sobre la gestión energética y el mantenimiento de las instalaciones en hoteles. Las ITH Hotel Energy Meetings son unas jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones. Se proponen distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento. Una gran iniciativa del Instituto Tecnológico Hotelero.

El bienestar del viajero

Aunque los viajes de negocios tienen más consecuencias positivas que negativas, los business travellers de todo el mundo se muestran preocupados por los efectos que tienen los desplazamientos corporativos en su vida familiar y en la presión que ejercen sobre sus compañeros de trabajo. Así lo asegura un estudio encargado por CWT —realizado por Artemis Strategy Group—, en el que se ha encuestado a más de 2.700 profesionales de América, Europa y Asia-Pacífico. Ante estas preocupaciones, las empresas deberían asegurarse de que los viajes de sus empleados no perjudican a sus relaciones familiares y profesionales.

Rotundidad en Busworld

La exposición más grande de autobuses y autocares del mundo organizó su primera edición en Bruselas del 18 al 23 de octubre de 2019. Busworld Europa deja atrás una historia de éxito en Kortrijk para iniciar una nueva andadura que apunta a cosechar aún mejores resultados. Los expositores (de 376 a 511), los visitantes (de 37.200 a casi 40.000), el espacio de exhibición (de 50.000 a 70.000 metros cuadrados) son cifras récord que certifican el éxito de la convocatoria. La comodidad del nuevo emplazamiento (con algunos detalles de bisoñez a mejorar), la cantidad de novedades y primicias presentadas (con un marcado carácter electrificado) y la calidad del visitante profesional cierran el positivo círculo.

El Turismo de compras se dispara un 20% en 2019

Los ingresos por compras de turistas de largo radio se disparan un 20% hasta septiembre impulsados por las buenas cifras del verano y el aumento de las llegadas de nacionalidades asiáticas como la hongkonesa y la coreana. Según el barómetro de Global Blue, China se mantiene en lo más alto de la tabla con una cuota del 31%. Además, protagoniza un incremento del 18%. Por detrás figuran Argentina y Estados Unidos, con un 7% del total de las ventas cada uno. Son la segunda y tercera nacionalidad que más gasta en compras en España, si bien su presupuesto evoluciona de manera desigual por el comportamiento de su divisa, con tasas anuales respectivas del -1% y del +53%.

Inestabilidad vs. Turismo

Un novedoso informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y Global Rescue revela cuánto tiempo tardan los destinos turísticos en recuperarse de una crisis. Una excelente iniciativa del gran lobby mundial de grandes empresas turísticas que ha sido acogida con gran interés por el Sector Turístico. Según la investigación, la industria de los viajes y el Turismo es más resiliente que nunca. Y es que el tiempo medio de recuperación desciende de forma significativa, pasando de los 26 meses de 2001 a diez en 2018. Además, destaca que la inestabilidad política tiene mayor impacto que el terrorismo en los destinos turísticos. En concreto, de las cuatro categorías analizadas, es la más desafiante, con un tiempo de recuperación ligeramente superior a los 22 meses. Casi dos años, frente a los actos terroristas o incidentes relacionados con seguridad, que tardan 11 meses y medio en volver a la normalidad. Por detrás de la inestabilidad política figuran los brotes de enfermedades (19,4 meses), y los desastres naturales (16,2 meses).

La seguridad digital de los hoteles

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), con la colaboración de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, celebró la semana pasada la jornada ITH de Seguridad Digital en Hoteles y Alojamientos Turísticos en el Hotel Novotel Sevilla. El ITH, consciente de la importancia de la transformación digital en el Sector y, cumpliendo con su misión como promotor de la innovación, ha organizado su tercer ciclo de jornadas de seguridad digital en hoteles y alojamientos turísticos a nivel nacional, con el objeto de sensibilizar al sector de los riesgos actuales y las fórmulas de prevención y mitigación ante los ataques digitales a nivel empresarial y organizacional. Estas jornadas están patrocinadas por HP Inc., Risk Media Group, Banco Santander y Panda Security; y cuentan con la colaboración de Ecija Abogados.

Casi 7.000 millones en el Sector MICE

El impacto económico del Turismo de Reuniones y Eventos ascendió en 2018 a casi 7.000 millones de euros, según Spain Convention Bureau (SCB). Importante (y creciente) facturación de las cerca de 26.000 reuniones celebradas en España con 4,3 millones de asistentes y participantes. SCB es la organización que reúne a las oficinas españolas de congresos y que hace llegar tanto a la sociedad y la opinión pública como al Gobierno y estamentos públicos, la importancia que el MICE (puesta de manifiesto en estos importantes datos) tiene para nuestra economía. Una importante labor lobista que el MICE necesita para hacer llegar a la ciudadanía la relevancia del solomillo del Turismo, habida cuenta del elevado gasto y la alta rentabilidad que caracteriza a este segmento del receptivo. La pujanza del Sector se refleja también en su fuerte crecimiento (casi el 8%) del MICE, por encima del conjunto del Turismo. Además, existe luna convicción generalizada es que 2019 será un excelente año, aunque la actual desaceleración económica pueda desinflar (siquiera en parte) las buenas expectativas que el Sector mantiene para 2020. En suma, nuestro MICE presenta unas magnitudes tan importantes como rentables y crecientes.

El Turismo de compras se dispara un 20% en 2019

Los ingresos por compras de turistas de largo radio se disparan un 20% hasta septiembre impulsados por las buenas cifras del verano y el aumento de las llegadas de nacionalidades asiáticas como la hongkonesa y la coreana. Según el barómetro de Global Blue, China se mantiene en lo más alto de la tabla con una cuota del 31%. Además, protagoniza un incremento del 18%. Por detrás figuran Argentina y Estados Unidos, con un 7% del total de las ventas cada uno. Son la segunda y tercera nacionalidad que más gasta en compras en España, si bien su presupuesto evoluciona de manera desigual por el comportamiento de su divisa, con tasas anuales respectivas del -1% y del +53%.
0,5