www.nexotur.com
    

Opinion

El Turismo crea empleo con menos intensidad

El empleo turístico sufre una clara desaceleración en septiembre. Según los datos de TurEspaña, en dicho mes se ha alcanzado la cifra de 2,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un alza interanual del 1,4% . Se trata del crecimiento menos intenso de todo 2019. Hasta ahora, el dato más moderado correspondía a marzo (+2,3%), mes en el que impactó el retraso de la Semana Santa. Obviando esta ralentización, el Gobierno destaca que el empleo sigue estable pese al final de la temporada de verano, lo cual no influye debido a que la comparativa es con el mismo mes de 2018, y a la crisis de Thomas Cook, cuya quiebra se produjo el 23 de septiembre.

¿El Turismo, en Bruselas?

Que la Comisión Europea tenga competencias en materia de Turismo y Transportes es un antiguo debate. Tradicionalmente, países emisores del norte (como Alemania) han estado a favor, y receptivos del sur (como España) en contra. No en vano los países emisores priorizan la defensa de los consumidores de servicios turísticos, mientras que los del sur lo hacen con las empresas prestatarias. De ahí que el Sector Turístico español abogara en el pasado por aplicar el viejo axioma que reza: la mejor política turística es la que no existe. Posición anterior del empresariado turístico receptivo que parece estar cambiando. Organizaciones empresariales europeas vinculadas al Turismo, así como algunos grandes grupos empresariales, demandan a la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, la creación de una cartera de Transporte y Turismo.

El Bus-VAO es una solución

A estas alturas, caben pocas dudas acerca de la conveniencia de instalar plataformas reservadas para el transporte de viajeros por carretera. En el entorno urbano, estos carriles para autobuses les permiten evitar la congestión, mejorar su velocidad comercial y, al final, incrementar su número de usuarios. Y lo mismo sucede en el entorno de las ciudades. El Bus-VAO de la A-6 en Madrid es, casi por unanimidad, una de las mejores decisiones que se han tomado para mejorar el transporte público en la zona, y eso que no es de uso exclusivo para los suburbanos. Ahora, se traslada la idea a la A-2, con el beneplácito de todos los agentes implicados. Ni una sola voz discordante. Es el momento de continuar su expansión.

¿Impulso definitivo para el Centro de Convenciones?

Después de varios años de incertidumbre, parece que el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) se encamina hacia su terminación. El alcalde de la ciudad, José María Bellido, ha presentado el proyecto actualizado del edificio, realizado por los arquitectos Fernando Suárez y Javier Terrados, que tiene un presupuesto de 13,2 millones de euros y un plazo de ejecución que prevé su finalización para el verano de 2021. Bellido ha explicado que ahora se abre un periodo —aproximadamente un mes— en el que los técnicos de Urbanismo revisarán el proyecto antes de que salga a contratación pública. En esta etapa, los técnicos podrán proponer mejoras o solicitar la aclaración de algunos detalles si fuera necesario. La licitación se sacará en cuanto los técnicos den el visto bueno, ya que durante los últimos meses el Ayuntamiento ha ido redactando el pliego de condiciones y ya tiene un borrador, según el alcalde.

Viajes de negocio, pero con ocio

Los viajes de negocios de las empresas españolas seguirán creciendo y más con el auge del bleisure, tendencia que aúna viajes corporativos y de ocio, según asegura la nueva plataforma Homelike, que destaca, según sus propios datos, que los viajeros españoles prefieren quedarse más tiempo en el destino al que se desplazan por motivos de negocios. "El 50,6% de los viajeros de negocios españoles prefiere quedarse más tiempo en los destinos a los que les trasladan sus empresas", según este estudio. Este interés se debe tanto a motivos profesionales como personales, ya que pueden aprovechar para trabajar y conocer más a fondo el destino. La mitad de los viajeros de negocios españoles prefiere quedarse una semana más en los destinos a los que les trasladan, según esta fuente, aunque la fiabilidad de estos datos requerirían una encuesta con una base más amplia.

Un espacio necesario

La página web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha habilitado un espacio específico con información útil para los afectados por los efectos de la insolvencia del turoperador global británico Thomas Cook en el sector turístico español. Un espacio que se irá actualizando periódicamente para incorporar novedades que sean de utilidad para empresas, trabajadores y administraciones públicas. Se trata de un espacio necesario y útil para los numerosos afectados por la quiebra del turoperador británico.

La innovación MICE en Madrid

Gran iniciatica de OPC Madrid y SpainDMCs. El Sector MICE madrileño conoció el pasado viernes las últimas innovaciones en productos y servicios para la organización de eventos gracias a la celebración de la quinta edición del Día de la Innovación, organizado por las asociaciones OPC Madrid y SpainDMCs, en colaboración con el Madrid Convention Bureau, la Federación OPC España, Meridiana, Truss Madrid y Promomás. El espacio Truss Madrid fue el escenario elegido para mostrar las novedades de 13 empresas.

El Turismo internacional crece un 4% en 2019

El Turismo internacional cierra el primer semestre con un nuevo aumento del 4%. Se han contabilizado 671 millones de movimientos entre enero y junio, casi 30 millones más que en el mismo periodo de 2018. La evolución de los viajes internacionales está volviendo a su tendencia histórica y está en línea con el pronóstico del 3% al 4% de la OMT. Lideran el crecimiento Oriente Medio (+8%) y Asia-Pacífico (+6%). Europa, por su parte, muestra un avance interanual del 4% en los primeros seis meses de 2019, con un primer trimestre positivo seguido de un segundo superior a la media (+8% y +6%, respectivamente). América y África muestran los incrementos más moderados, con tasas del 2% y del 3%.

Todos a la Cumbre

Sevilla apuesta por el MICE. Y lo hace impulsando la ciudad como sede de congresos y eventos, que sirvan de cabeza tractora de este importante segmento. Tras la summit de WTTC, lobby mundial de Turismo, y de congresos de grandes colectivos de agentes de viajes (como el británico ABTA), Sevilla ha apostado por albergar la última edición de la Cumbre Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes. CEAV se ocupa de los últimos preparativos de la Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes. Este evento, que tendrá lugar del 6 al 8 de noviembre, contará con la presencia de un centenar de representantes llegados de 60 países de los cinco continentes.

Mejora la inversión hotelera

País Vasco prevé invertir más de 23 millones de euros en infraestructura hotelera, según los datos del Observatorio de Oportunidades de Negocio de la consultora DoubleTrade España, lo que supone más del doble de la inversión aprobada en el mismo periodo en 2018, que fue de nueve millones. Esta inversión en infraestructura hotelera aglutina obras públicas y privadas y se traduce en ocho obras nuevas y otras 26 de ampliación y reforma de instalaciones repartidas por toda la Comunidad. En total, 34 obras que se dividen en 14 públicas y 20 privadas. En el mismo periodo en 2018 se aprobaron 15 obras que supusieron una inversión de nueve millones de euros, menos de la mitad de lo aprobado este año. Estos datos muestras la buena salud del sector turístico en el País Vasco y las buenas previsiones de futuro de la industria.

Trabajar por el desarrollo del turismo

El Palacio de Congresos de Córdoba es un ejemplo de cómo colaborar en el desarrollo turístico de un destino. Desde que se abrió la primera fase del recinto de la calle Torrijos, el adjudicatario —Juan Salado— y su equipo, están llevando a cabo numerosas iniciativa para fomentar el desarrollo turístico —además el congresual, por supuesto— de la capital cordobesa. La última acción ha sido la firma de un acuerdo con filial española del grupo audiovisual francés mk2 (propietarios de Cinesur) para la exposición y proyección de productos audiovisuales y de realidad virtual sobre la ciudad en las instalaciones del Palacio. Este proyecto pondrá de relieve la importancia del patrimonio cultural de Córdoba y combinará la tecnología audiovisual, el arte y la historia.

Golpe a la hotelería insular

A diferencia de las agencias españolas (salvo algunas receptivas), el sector hotelero europeo se ha visto fuertemente afectado por la insolvencia de Thomas Cook, principalmente Canarias. Hotrec pide a las autoridades nacionales que den una prórroga para efectuar los pagos del IVA de servicios hoteleros no abonados ya que, de no ser así, "se amenazaría la viabilidad a corto plazo de muchos hoteles", alerta el lobby hotelero europeo. Se pronuncian por primera vez sobre la quiebra de Thomas Cook, y lo hacen con un llamamiento urgente a las autoridades nacionales de los destinos más afectados. Los destinos españoles (en especial Canarias) son los más afectados por la quiebra del gigante de la turoperación británica, habida cuenta de que el 37% de los británicos que salen de vacaciones vienen a España y nada menos que uno de cada dos ingleses que viajan en invierno lo hacen a Canarias.

Madrid dice ‘no’ a la tasa turística

Frente a la voracidad recaudadora de Comunidades autónomas como Cataluña o Baleares, Madrid apuesta por no ponerle trabas al Turismo. Su nueva presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha concitado el aplauso generalizado del Sector al decir no a la tendencia de las Comunidades a crear tasas turísticas. "Frente a modelos que pretenden invertir el Sector Turístico, en Madrid tanto los visitantes como los empresarios van a encontrar un ADN de libertad que les hará sentir que forman parte de esta región", ha asegurado en su intervención en el Summit Shopping, Tourism & Economy. Se muestra convencida de que "las tasas turísticas, los cupos de visitantes y toda la colección de trabas públicas solo tienen un objetivo: recaudar". Y para la presidenta de Madrid es con el futuro desarrollo turístico madrileño.

Apoyo al sector turístico

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) reclama a las Administraciones un mayor peso del sector turístico en la política de Estado. Además de reformular muchas de las medidas puestas en marcha hasta la fecha y de solicitar a los diferentes gobiernos y partidos políticos que apuesten decididamente por la industria turística y hotelera, "en la AEHM consideramos necesario el desarrollo de un nuevo modelo de gobernanza turística que se adapte a la realidad de los tiempos y que sea capaz de dar respuesta a los retos a los que se enfrentan ambos sectores". No obstante, "opinamos que el éxito de esta nueva fórmula estará condicionado por la inversión económica y el enfoque que las diferentes Administraciones quieran darle". Por ello, "solo podemos pedirles que tengan bien presente que el turismo es un motor de crecimiento económico, de desarrollo sostenible, de transformación, de creación de empleo y de bienestar social".

La quiebra de Thoma Cook, una oportunidad

La quiebra del turoperador Thomas Cook tiene notables consencuencias para muchos destinos españoles pero, al mismo tiempo, puede suponer una oportunidad para ellos. Tal y como afirma el director general de GEBTA España, Marcel Forns, "la desaparición de un operador de la dimensión de Thomas Cook viene a producir un vacío muy importante en determinados destinos de costa fundamentalmente. Este vacío va a tener que compensarse con otros posibles mercados, operadores y clientes, y es previsible pensar que el segmento de los viajes de empresa, en su actividad de reuniones y eventos, sea uno de los targets a los que los destinos y un cierto perfil de establecimientos afectados vayan a dirigir su atención, en un esfuerzo por diversificar su cartera". "La alternativa de las reuniones de negocio puede constituir, en definitiva, una oportunidad para muchos hoteleros y establecimientos de los destinos españoles afectados", concluye Forns.

La tasa de paro cae al nivel más bajo desde 2009

El empleo turístico continúa acercándose a niveles precrisis pese al creciente temor a una nueva recesión económica. En el segundo trimestre de 2019 se ha rozado la cifra de 2,7 millones de ocupados vinculados a actividades turísticas en España, lo que representa un aumento interanual del 1,5%, con 39.538 trabajadores más que en el mismo periodo de 2018. El Turismo acapara en estos meses el 13,6% del empleo total en la economía española. Mientras que en la economía nacional la tasa de paro se sitúa en el 14%, en actividades turísticas es del 11,1%, cifra inferior a la del mismo trimestre de hace un año. Estos valores son los más bajos registrados en el segundo trimestre desde 2009.

IVA del 10% para el ‘rent-a-car’

El sector de alquiler de automóviles se queja, con toda razón, de la actual discriminación de la cual son objeto por parte del Ministerio de Hacienda. "Carece de lógica que se apliquen gravámenes diferentes sobre conceptos que se conciben como parte de un mismo programa turístico", según denuncia La Asociación Nacional de Alquiler de Vehículos (Aneval), organización empresarial formada por los grandes rentacaristas, como es el caso de Avis, Enterprise, Europcar, Hertz y Sixt. Aneval reclama al Gobierno de España la aplicación de un IVA reducido del 10%, del cual ya disfrutan otras actividades turísticas como son el alojamiento reglado y el transporte de pasajeros. De hecho, el 90% de total de contrataciones de vehículos de alquiler se realizan en España a través de ‘paquetes’ turísticos.

Salvadas de Thomas Cook

"Ni las 8.500 agencias emisoras ni las OTA españolas se han visto perjudicadas por la quiebra de Thomas Cook", asegura CEAV, que revela que "el BSP España no ha reportado ningún caso de defaults, a diferencia de lo ocurrido en mercados como el alemán o el francés". Pese al duro revés sufrido por hoteles, agencias receptivas y transportistas (los sectores que salen peor parados), la peor parte se la ha llevado el vacacional, dejando indemnes a segmentos tan importantes como el MICE y el Corporativo. Así lo destacan el director ejecutivo de SpainDMCs, Luis Díaz, y el director general de GEBTA España, Marcel Forns. "La quiebra de este turoperador no va a tener consecuencias resaltables en el MICE que se recibe en España, ya que el core business es puramente vacacional", asegura Luis Díaz. De la misma opinión es Marcel Forns, quien señala que esta quiebra "tiene básicamente una lectura en clave vacacional", aunque "cualquier movimiento de las características y naturaleza como el que nos ocupa, puede comportar efectos colaterales".

¿Un cambio a mejor?

Madrid 360 será "la herramienta" con la que el Ayuntamiento de Madrid cumplirá definitivamente con los límites de calidad del aire establecidos en la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008. Así la presentó el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, destacando que "mejorará la calidad del aire a través de tres ejes: transformando la ciudad, la movilidad y la administración". La industria de la automoción ha recibido la noticia con agrado, pero tanto la oposición como las organizaciones ecologistas no están tan a favor de dejar atrás Madrid Central. Como novedad, se creará la Línea Cero, la primera línea de autobús de la EMT gratuita que vertebrará el distrito Centro en sentido norte-sur y este-oeste.

Compromiso con el medio ambiente

Meliá Hotels International ha conseguido durante el primer semestre de 2019 que sus objetivos de reducción de emisiones sean validados científicamente por Science Based Target Iniciative (SBTi), la alianza mundial que impulsa acciones contra el cambio climático entre el sector empresarial. La hotelera se ha comprometido a reducir un 13% las emisiones de los alcances uno y dos (aquellas generadas por su propia actividad) hasta 2023, y 51% para 2035, tomando como referencia el año 2018. Asimismo, se compromete a reducir las emisiones de alcance tres (indirectas) un 6% y 21% hasta 2023 y 2035 respectivamente. Con ello, la compañía se alinea con los compromisos alcanzados en la Convención Marco de las Naciones Unidas, que culminó con el Acuerdo de París en 2015, y que tiene como objetivo fundamental evitar que el incremento de la temperatura media global supere los 2ºC. Enhorabuena a Meliá por su apuesta medioambiental.
0,452880859375