La patronal ha firmado con este acuerdo con “la gran mayoría sindical”
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) y la Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio (AERO) firmaron con los sindicatos representados en la Mesa Sindical de Hostelería el nuevo convenio colectivo provincial del Sector, que supone su alza salarial más elevada de la historia de estos convenios, el 13,5% desde 2025 hasta 2028 para la hotelería y un 9% para la restauración.
El incremento salarial se detalla en el acuerdo de la siguiente forma: un 7% comenzará a aplicarse desde el 1 de julio y se mantendrá durante un año, seguido de un 3,25% en los dos años siguientes, alcanzando así un total del 13,5%. Para la parte de restauración, estos aumentos se distribuyen de manera equitativa en los tres ejercicios, con un incremento del 3% cada año entre 2025 y 2028.
Este acuerdo es “histórico”, tal y como lo ha calificado Jorge Marichal, presidente de CEHAT y Ashotel, quien recordó que tras muchos meses de negociación, con una huelga en medio (Semana Santa), “era el momento de la responsabilidad de empresarios y trabajadores y entender cómo queremos el sector en los próximos años”.
El dirigente de Ashotel puso en valor el esfuerzo de todas las partes y dijo que “con este convenio se da estabilidad al sector más importante de esta provincia, estabilidad necesaria para afrontar con garantías los tres próximos años en los que el turismo entra en una fase de estabilidad, tras años de crecimiento notable”.
Parte sindical
Lamentó también que CCOO no se quisiera sumar a este acuerdo "tan amplio" en el que participan todos los sindicatos representados en el sector y consideró que posiblemente los motivos sean “políticos y no pensando en el bien general”. En ese sentido, calificó de “error” la estrategia de esta central sindical “por levantarse de una mesa de negociación, que no es la mejor solución, porque se puede no estar de acuerdo y votar en contra de un acuerdo, pero no levantarse sin escuchar”.
En cualquier caso, recordó que la patronal ha firmado con este acuerdo con “la gran mayoría sindical”, puesto que SB y UGT suman 12 de los 15 representantes por la parte de los trabajadores, 10 Sindicalistas y dos la Unión General de Trabajadores.