www.nexotur.com

La facturación estival de la hostelería no crecerá más de un 5% respecto a 2024

Servicio de restauración.
Servicio de restauración.

Se producirá un ritmo de crecimiento más lento en comparación con años previos, marcados por la recuperación tras la pandemia.

viernes 20 de junio de 2025, 07:00h

Durante el inicio del año, ya se ha registrado una moderación de la facturación

Se anticipa que la campaña de verano en el sector de la hostelería tendrá un ritmo de crecimiento más lento en comparación con años previos, los cuales estuvieron marcados por la recuperación tras la pandemia. Por ello, según Hostelería de España, estiman que el aumento en la facturación no superará el 5% en relación al mismo periodo de 2024. Durante los primeros meses del año, se observa una tendencia a la moderación en el crecimiento de la facturación hostelera, acercándose a su ritmo habitual después de los significativos incrementos experimentados en años anteriores debido a la reactivación de la actividad postpandemia.

Se observa un aumento del 4,6% anual en los dos primeros meses del año, en comparación con el 10% registrado en el mismo período del año anterior. En el sector de la restauración, el incremento es del 3,2%, mientras que en alojamiento alcanza un 8,2%, frente al 8,5% y 14,2% respectivamente del año pasado. Estos números evidencian la solidez del consumo vinculado a la actividad turística, así como una desaceleración en los gastos cotidianos de los residentes.

Las comunidades de Baleares, Castilla-La Mancha y Asturias han experimentado los mayores avances en los primeros meses del año en comparación con 2024. En cuanto al empleo, el mes de mayo ha registrado un total de 1,9 millones de trabajadores, una cifra récord para esta época del año. Este número iguala el máximo histórico de contrataciones que se logró en julio y agosto del año anterior, lo que sugiere que durante los meses estivales de este año podría superarse la barrera de los 2 millones de trabajadores. Desde el inicio del año hasta mayo, se han generado cerca de 300.000 nuevos puestos de trabajo.

Factores clave

La temporada estival se anticipa como un récord en facturación y empleo gracias a varios factores, entre los que se incluyen la capacidad de ahorro de las familias, la contención de precios y el aumento de la demanda durante el verano. Además, las optimistas previsiones del sector turístico, especialmente en lo que respecta al turismo extranjero, contribuyen a esta expectativa, aunque se prevé una disminución en la rentabilidad de los negocios.

La desestacionalización progresiva contribuye a que las alzas en los meses estivales sean menos pronunciadas que en años anteriores. En las áreas con climas más templados, se percibe una tendencia hacia un incremento más notable del consumo turístico, mientras que en las regiones de climas cálidos, este aumento es más moderado.