El escrito, firmado por el presidente de ALA, Javier Gándara, responde a la carta emitida por el Ministerio el 19 mayo en la que solicitaba a las compañías aéreas que cumplieran con la normativa europea, es decir, que informaran al consumidor sobre las opciones de reembolso y que la emisión de un bono para compensar el importe del vuelo cancelado sería una alternativa que el cliente podría aceptar de manera voluntaria. En concreto, recoge la solicitud por parte del ministro de Consumo, Alberto Garzón, para que "en las comunicaciones y mensajes dirigidos a los pasajeros se establezcan, de forma clara y accesible, tanto las características de los bonos como el procedimiento para que aquellos pasajeros que así lo decidan soliciten el reembolso del dinero".
Además, como ya informó NEXOTUR, Consumo ha anunciado una acción de cesación para 17 aerolíneas por incumplimiento del reglamento. El ministro Garzón ha explicado que al menos hasta el día de la acción de cesación "las aerolíneas no habían contestado" a su requerimiento, siendo este hecho lo que le motivó a tomar tal decisión. El ministro ha recalcado que en las compañías aéreas se está produciendo "una mala praxis".
Consumo ha anunciado una acción de cesación para 17 aerolíneas
En su respuesta, ALA informa que las aerolíneas estaban haciendo un esfuerzo "enorme" por estabilizar su situación financiera, garantizar la supervivencia de las compañías y conseguir garantizar los derechos de los pasajeros. Igualmente, indica ser conocedoras del real decreto que les permitía acordar con el consumidor el viaje en una fecha posterior, emitiendo un bono al efecto, así como de reglamento europeo que establece esta opción como alternativa voluntaria que, de no ser aceptada por el cliente, obliga a la compañía a devolver el importe en un plazo de siete días.
También recuerdan que tienen "millones de pasajeros que atender sin plantillas disponibles" debido a los Expedientes de Regulación Temporal de empleo (ERTE) a los que han tenido que acogerse en su mayoría, aunque trabajan para resolver "con la mayor celeridad" las peticiones de los clientes. Asimismo, recoge la intención de "cumplir todos los requisitos legales que obligan con los pasajeros". En este sentido Iberia e Iberia Express han aclarado, como ya publicó este periódico, que sí han informado "correctamente" a los clientes afectados por las cancelaciones de vuelos sobre sus derechos en estos casos, incluyendo el derecho a obtener el reembolso del importe de sus billetes, cumpliendo con el reglamento europeo.
Desde Bruselas piden explicaciones
Cabe recordar que los comisarios europeos de Justicia, Didier Reynders, y de Transporte, Andina Valean, enviaron una carta a España para avisar de que veían "problemas" en el modo en que la legislación nacional protegía los derechos de los pasajeros a quienes se ha cancelado un vuelo durante la crisis del coronavirus, por lo que estudiarían iniciar un expediente sancionador si el Gobierno no tomaba medidas. En esta carta de advertencia, señalaban su preocupación porque en su análisis de la situación habían detectado posibles deficiencias y les daba hasta el 28 de mayo para ofrecer "aclaraciones" antes de valorar si procede incoar un procedimiento.
Una vez cumplido este plazo, la Comisión Europea ha anunciado que está analizando las respuestas de los países antes de decidir si tomar más medidas y aseguró que "no dudará en tomar acciones cuando crea que es necesario". Han sido varios los países que han solicitado a Bruselas suspender temporalmente esta protección para que las aerolíneas puedan compensar la cancelación del trayecto con cupones de viaje canjeables más adelante en lugar de devolver el importe del billete a los clientes afectados. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario ha mantenido su negativa a relajar los derechos de los pasajeros, dejando los bonos como opción "voluntaria".