Las aerolíneas líderes en el tráfico aéreo español fueron Ryanair e Iberia
El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles creció un 5,4% en abril con respecto al mismo mes del año anterior, según el 'Observatorio Aéreo' de CEAV y Reclama Travel, que también registró un total de 149.489 vuelos frente a los 141.718 de 2024. No obstante, cabe destacar que este incremento fue impulsado por el efecto Semana Santa, celebrada en este pasado mes, mientras que en 2024 fue en marzo.
Con 643 vuelos adicionales en comparación con abril de 2024, el aeropuerto Málaga-Costa del Sol fue el que más contribuyó a este aumento. En el segundo puesto se encuentra el aeropuerto de Palma de Mallorca, que registró un incremento de 606 vuelos. Las conexiones entre las Islas Canarias continuaron liderando, una vez más, las rutas nacionales con mayor cantidad de operaciones en España.
La ruta más operativa fue la Gran Canaria-Tenerife Norte, con un total de 757 vuelos, mientras que su inversa, Tenerife Norte-Gran Canaria, se acercó con 753 vuelos registrados. En la península, la ruta que destacó por su actividad fue la de Barcelona-Palma de Mallorca, acumulando 722 vuelos. Además, el tráfico aéreo internacional entre España y diferentes destinos europeos mostró un aumento del 7,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Aerolíneas más destacadas
En abril de 2025, las aerolíneas líderes en el tráfico aéreo español fueron Ryanair e Iberia, que repitieron su posición destacada. Con un total de 32.086 vuelos, Ryanair se posicionó a la cabeza del mercado, mientras que Iberia registró 18.698 operaciones. El mercado doméstico estuvo dominado por tres grandes compañías durante ese mes: Iberia, Vueling y Binter Canarias, que ocuparon los primeros lugares en cuanto al número de vuelos operados en rutas nacionales. Juntas, estas tres aerolíneas gestionaron más de 24.700 vuelos en el ámbito nacional.
Por último, las aerolíneas más puntuales de España fueron TUI Airlines Belgium y Aer Lingus, considerando tanto vuelos domésticos como internacionales y tomando en cuenta solo aquellas aerolíneas que operaron al menos 100 vuelos durante el mes. Por otro lado, las cancelaciones de vuelos en España durante abril de 2025 alcanzaron la cifra de 1.100, lo que supone un descenso del 2,8% en comparación con los 1.132 del año pasado.
Con respecto a los retrasos, los vuelos con una demora de más de tres horas supusieron en febrero el 0,27% de todos los vuelos operados. Para Carlos Garrido, presidente de CEAV: "Abril ha mostrado un afianzamiento claro de los flujos aéreos entre España y Europa, lo que favorece la reactivación del tejido turístico, mejora las perspectivas del sector empresarial y respalda el trabajo de las agencias de viajes, que cuentan con un volumen creciente de opciones para sus clientes".