www.nexotur.com
España digitaliza su turismo para evitar el colapso

España digitaliza su turismo para evitar el colapso

Administraciones y empresas aplican tecnologías como Inteligencia Artificial, monitorización avanzada y gemelos digitales

lunes 18 de agosto de 2025, 07:00h

La llegada del verano traerá a España más de 42 millones de turistas, una inyección económica que también exige inversiones para reducir el impacto ambiental y sobre los servicios públicos. Administraciones y empresas aplican tecnologías como Inteligencia Artificial, monitorización avanzada y gemelos digitales para potenciar las Smart Beaches y Smart Cities, obteniendo datos en tiempo real que permiten anticipar necesidades y minimizar los efectos del turismo masivo.

El uso de IA en las empresas ha crecido hasta el 11,4%

Según Pandora FMS, el uso de IA en empresas ha crecido un 2% hasta el 11,4%, aunque no se alcanzará el objetivo del 25% en 2025. Su CEO, Sancho Lerena, advierte que “ya hasta la ciberseguridad depende de la IA”, y que todas las organizaciones deberán adaptarse a estas tecnologías.

Varias comunidades autónomas ya las aplican en la gestión de la temporada alta. Baleares estrena un gemelo digital para controlar el aforo de playas y medir el ciclo del agua; en el País Vasco y la Comunidad Valenciana, el sistema RESAC-OFF monitoriza corrientes marinas para reducir riesgos de ahogamiento; y Andalucía usará IA para supervisar más de 800 playas y 1.000 kilómetros de litoral. Además, se mantienen iniciativas previas como el uso de drones para control de bañistas, sistemas para medir la calidad del agua o monitorización de arenales en Canarias para evaluar su desgaste.

Aplicación en ciudades

La tecnología también se aplica en las ciudades, donde el aumento puntual de población pone a prueba servicios como la seguridad o la sanidad. Herramientas de monitorización permiten calcular flujos de personas, estimar la demanda de recursos y prevenir colapsos. En el País Vasco, el sistema Kostasystems usa videometría para medir el impacto de la afluencia en playas y entornos naturales. Para Lerena, el despliegue de estas soluciones será cada vez más habitual en destinos turísticos, impulsando la gestión inteligente y sostenible del territorio.