www.nexotur.com

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles creció más de un 1% en mayo

Tráfico aeroportuario.
Tráfico aeroportuario.

Málaga-Costa del Sol lideró este incremento con 473 vuelos adicionales respecto a 2024, seguido de Vigo con 266 vuelos más.

miércoles 04 de junio de 2025, 07:00h

Ryanair e Iberia, líderes en el tráfico aéreo español

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles creció un 1,1% en mayo hasta alcanzar los 155.454 vuelos, según el 'Observatorio Aéreo' de CEAV y Reclama Travel, que también señala que el aeropuerto Málaga-Costa del Sol lideró este incremento con 473 vuelos adicionales respecto a mayo de 2024. Tal y como señalan en el informe, en segundo lugar, se situó el aeropuerto de Vigo, con un aumento de 266 vuelos.

Durante este periodo, las conexiones interinsulares dominaron nuevamente las rutas nacionales con mayor volumen de operaciones en España. La ruta que conecta Gran Canaria con Tenerife Norte se destacó como la más operativa, alcanzando un total de 782 vuelos, mientras que su contraparte, Tenerife Norte-Gran Canaria, registró 778 vuelos. En la península, la ruta más activa fue la de Barcelona a Palma de Mallorca, con 719 vuelos.

El tráfico aéreo internacional entre España y destinos europeos registró un incremento del 1,8% en relación al mismo mes del año anterior. En cuanto a las aerolíneas, Ryanair e Iberia mantuvieron su estatus como las líderes en el tráfico aéreo español. Con 33.034 vuelos, Ryanair lideró el mercado, mientras que Iberia siguió en segundo lugar con 18.498 operaciones.

El tráfico aéreo nacional en mayo de 2025 estuvo dominado por tres importantes aerolíneas: Iberia, Vueling y Binter Canarias, que se posicionaron en los primeros lugares en cuanto al número de vuelos operados en rutas domésticas. Juntas, estas compañías llevaron a cabo más de 24.990 vuelos nacionales, consolidando así su papel fundamental en la movilidad aérea de España.

Puntualidad y cancelaciones

Las aerolíneas más puntuales en España, TUI Airlines Belgium e Iberia, se destacaron al evaluar tanto los vuelos nacionales como los internacionales, considerando únicamente aquellas que realizaron un mínimo de 100 vuelos durante el mes. En comparación con el mismo período del año anterior, las cancelaciones de vuelos en España experimentaron una disminución del 23,9%. En mayo, se registraron 1.231 vuelos cancelados, cifra que en 2025 se redujo a 936.

Con respecto a los retrasos, los vuelos con una demora de más de tres horas supusieron en febrero el 0,2% de todos los vuelos operados. Para Carlos Garrido, presidente de CEAV, los datos que aporta el Observatorio con respecto al mes de mayo "evidencian una mejora sustancial de la planificación y ejecución de las operaciones en un mes marcado por el inicio de la temporada alta. Además, las cifras de vuelos entre España y destinos europeos no responden únicamente a efectos estacionales, sino a una consolidación real de la conectividad internacional de España como país emisor de tráfico aéreo hacia el resto del continente".