|
LAS DEMORAS SON CADA VEZ MENORES, SEGÚN EL GESTOR
Una caída de Microsoft a nivel mundial ha provocado numerosas alteraciones y retrasos en las operaciones aéreas debido sobre todo a problemas con "la facturación y los puntos de información", según AENA. Desde CEAV, confirman bloqueos en algunas agencias.
PERMITIRÁ LA CONFECCIÓN DE PAQUETES HECHOS A MEDIDA
Esta nueva integración conseguirá ampliar el abanico de destinos de las agencias gracias a las más de 2.500 rutas en las que opera la aerolínea. A su vez, dará la opción de potenciar las salidas desde diversos aeropuertos españoles.
RECLAMAN UN PLAN DE ACCIÓN PARA ESTA NUEVA SITUACIÓN
Además, desde la Mesa del Turismo, también señalan que estos últimas manifestaciones deben dirigirse "hacia las administraciones públicas y los responsables políticos" y no hacia los que tienen interés en visitar los destinos españoles.
LA ÚLTIMA HORA DECIDIRÁ EL RESULTADO FINAL DEL VERANO
Por el contrario, según los datos del INE, los paquetes turísticos internacionales bajaron su precio un 1% hasta junio frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los billetes para vuelos nacionales aumentaron su precio un 21,8%.
LA INDUSTRIA EUROPEA MOSTRÓ SIGNOS DE DIVERSIFICACIÓN
Concretamente, registró un importante aumento del 25% frente al mismo periodo del año anterior, según el último informe de la Comisión Europea de Viajes. El organismo también prevé que los visitantes gasten 800.500 millones de euros en Europa este año.
MADRID-ORLANDO, UNA DE LAS CONEXIONES MÁS RECLAMADAS
Estos centros, entre los que sobresalen PortAventura y Disneyland, llevan décadas en los catálagos de servicios del Sector, pero no por ello han perdido fuelle. De hecho, han ampliado su público hasta llegar no sólo a familias, sino también a parejas.
MUCHAS AGENCIAS NO PODRÍAN CUMPLIR LA NORMATIVA
La patronal también reclama un encuentro urgente con los Ministerios de Interior y Turismo para impedir llegar a una situación que "tendrá desastrosas repercusiones para miles de pymes". Además, ya están estudiando acciones legales.
LOS VOLÚMENES DE PASAJEROS ESTÁN CASI RECUPERADOS
Grecia, Islandia y Portugal son los únicos países que se han recuperado por completo, mientras tanto España se queda a un 2% de sus niveles de 2019. Los cambios estructurales en el mercado y las tensiones geopolíticas son las principales causas.
AÚN HAY PLAZAS CON MUCHO RIESGO EN EL MERCADO
Tras un gran inicio de año apoyado en la reserva anticipada, las ventas para verano han sufrido una ralentización. Esto hará que el 'last minute' del mes de agosto, periodo clave del verano, se torne como decisivo para el Sector de las agencias.
EL TIEMPO LIBRE TAMBIÉN PODRÍA BENEFICIAR AL TURISMO
Esto se traduciría en más de 2.000 millones de euros anuales para las empresas turísticas. Además, según señalan desde Valorian, esta medida afectaría también al incremento salarial del próximo Convenio Colectivo Estatal de Agencias de Viajes.
LAS AEROLÍNEAS DE APAC SIGUEN LIDERANDO EL MERCADO
En lo que se refiere a las aerolíneas europeas, estas registraron un aumento interanual de la demanda del 11,7%. Por su lado, la capacidad aumentó un 11,3% interanual y el factor de ocupación logró llegar hasta el 84,7%.
EL 75% DE LOS EUROPEOS VIAJARÁ EN LOS PRÓXIMOS MESES
Pese a que la percepción climática de ambos países bajó sustancialmente el verano pasado, sigue habiendo una fuerte demanda de destinos del sur. En concreto, el interés se mantiene estable frente a 2023, aunque ha bajado un 10% respecto a 2022.
PATRIMONIO CULTURAL, PRINCIPAL MOTIVACIÓN INTERNACIONAL
Los nacionales empezaron a planificar sus vacaciones estivales con 86,8 días de antelación para destinos internacionales y con 77 días para destinos domésticos. No obstante, la última hora sigue siendo decisiva para julio y agosto.
EN ABRIL, EL SUPERÁVIT AUMENTÓ HASTA UN 13,8%
Esto supone un incremento del 23,5% respecto al año anterior y consolida la tasa de crecimiento interanual de dos dígitos, algo que se debe a los ingresos de los extranjeros en España y a los gastos de los españoles en el extranjero.
POLONIA Y REPÚBLICA CHECA SIGUEN CRECIENDO
Comparando las previsiones de número de asientos en julio con los datos registrados en 2023, prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores: Reino Unido (+5,4%), Alemania (+7,4%), Italia (+14,5%) y Francia (8,4%).
|
|
|