Las agencias de viajes y operadores turísticos de Francia hacen pública su "profunda preocupación" por la propuesta actual de revisión de la Directiva de Viajes Combinados, que previsiblemente será ratificada por el Parlamento Europeo antes del inicio del verano. En un encuentro mantenido con el primer ministro del país, Manuel Valls, han subrayado que el proyecto creará "una distorsión inaceptable de la competencia".
Las principales Organizaciones de Turismo del país, lideradas por la Asociación Francesa de Agencias de Viajes (SNAV), advierten de que "se sacrificarán los intereses de los consumidores en beneficios de determinadas propuestas, como consecuencia de la acción efectiva de poderosos grupos de presión", entre ellos los de empresas de transporte. Por ello, piden al Gobierno galo que intente frenar la aprobación del texto actual. Si bien las Asociaciones participantes reconocen que los asesores del primer ministro no se han comprometido a llevar a cabo una acción concreta.
Se destruirían 4.000 puestos de trabajo en Francia
En caso de que finalmente salga adelante la propuesta actual, SNAV estima que se traducirá en unas pérdidas anuales de 150 millones de euros para la industria del Turismo. Asimismo, calcula que se perderán en un corto espacio de tiempo cerca de 4.000 puestos de trabajo en Francia. Por ello, su presidente, Jean-Pierre Mas, urge al Gobierno a "escuchar a la industria de los viajes" ante el "peligro" que supondría la nueva Directiva de Viajes Combinados.
Las críticas de las agencias francesas contra la propuesta de revisión de la citada normativa se suman a las de otras grandes Organizaciones del Sector, como la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), la Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA) y la Asociación Alemana de Agencias de Viajes (DRV). Y es que las disposiciones introducidas por el Parlamento Europeo y la presidencia italiana han despertado el rechazo de buena parte del Sector, que teme que el texto final pueda provocar una mayor fragmentación del mercado. Entre otros aspectos, denuncian que se favorecerá a proveedores y venta online, en detrimento del canal tradicional. Esto se debe a que no quedan cubiertos por la Directiva la combinación de servicios sueltos adquiridos en diferentes ‘portales’, así como los organizadores ocasionales de ‘paquetes’ turísticos.