La actual propuesta de revisión de la Directiva de Viajes Combinados mantiene en vilo a las agencias de viajes. Frente al plan inicial de la Comisión Europea, que contó con el respaldo de las principales Organizaciones empresariales, las disposiciones introducidas posteriormente por la Eurocámara y la presidencia italiana han despertado el rechazo de buena parte del Sector, que teme que el texto final pueda provocar una mayor fragmentación del mercado.
En una entrevista concedida a NEXOTUR, la vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Eva Blasco, reconoce que "nos encontramos en un momento crítico". Y es que todo parece indicar que el cambio de la Directiva de Viajes Combinados, que únicamente depende de la aprobación final del Parlamento Europeo, favorecerá a los proveedores y a la venta online, en detrimento del canal tradicional.
Esto se debe a que, a diferencia del texto presentado inicialmente por la Comisión Europea, en el actual no quedan cubiertos por la directiva la combinación de varios servicios sueltos adquiridos en diferentes páginas web, lo que favorecerá a las empresas que operan en la Red. También escaparán a las obligaciones de la Directiva de Viajes Combinados los organizadores ocasionales de ‘paquetes’ turísticos, como por ejemplo, los servicios adicionales que hoteleros venden a sus clientes.
Por todo ello, Blasco señala que, "pese a la gran labor realizada por la Comisión Europea para presentar una propuesta de revisión que garantizase un terreno de juego justo entre todos los actores, las modificaciones que introdujo el Parlamento y más recientemente la presidencia Italiana, han traído consigo una revisión vacía de contenido". "ECTAA viene años reclamando a las autoridades europeas un cambio, pero una revisión que deja al margen la nueva realidad puede llegar a carecer de sentido", advierte.
Obligaciones inasumibles
En este sentido, afirma que "la propuesta actual nos parece totalmente insatisfactoria en muchos puntos y deja sin sentido el fin último de la revisión". "La no inclusión en el ámbito de aplicación de los click thorugh packages o el sistema de garantías recogido en la última propuesta de la presidencia italiana, serían algunos de estos puntos, a título de ejemplo", añade.
La vicepresidenta de ECTAA aclara que "lo que hemos venido pidiendo durante años es que la nueva directiva sirviese para establecer mecanismos que garantizasen que todos los jugadores (agencias presenciales, agencias online y proveedores en sus ventas directas) jueguen con las mismas reglas y se les impongan análogas obligaciones". "También reclamamos que los consumidores tengan un idéntico nivel de protección en todos los países europeos cuando adquieran una combinación de servicios turísticos, con total independencia del canal que utilicen o de quién realice la venta", prosigue. "Y todo ello de una forma justa y equilibrada, sin imponer a las agencias de viajes obligaciones inasumibles e incluso, en algunos casos, de imposible cumplimiento", sentencia.