www.nexotur.com

Algunas fórmulas de ‘marketing’ y comercialización turística que usan empresas en el Sector ‘rozan’ el intrusismo

UCAVE apuesta por acabar con las diferentes modalidades de intrusismo en el Sector tanto nacional como internacional

viernes 30 de mayo de 2008, 01:00h

Diferentes formas de publicidad y venta de productos turísticos pueden ser tachadas de instrusismo por las minoristas. Es el caso de actividades promocionales que tienen por objeto una noche de hotel, en las que, aunque no existe comercialización directa, "sí hay intermediación", afirma UCAVE.

"Toda intermediación en el proceso de compra de una habitación de hotel que no se realice a través de agencia es intrusismo". Con una afirmación tan contundente como esta, el presidente de la Unión Catalana de Agencias de Viajes Emisoras (UCAVE), Rafael Serra, denuncia a aquellas empresas que, escondidas bajo una acción promocional y de marketing, intermedian en la comercialización turística sin ser agencias de viajes.

No obstante, algunas de estas empresas se defienden alengado que "no realizamos ningún tipo de transacción entre el cliente final y los productos que ofertamos a nuestros clientes". Es el caso de Bonoweb.com, una compañía especializada en promoción y marketing, con sede en Barcelona, que comercializa bonos de estancias hoteleras, entre otros muchos productos. "Tenemos acuerdos con más de 130 hoteles en España, Portugal y Andorra, y lo que hacemos es facilitarles la venta en temporadas bajas, a través de un sistema de bonos que nosotros vendemos a nuestros clientes", aclara la gerente de Bonoweb, Elisabeth Lubinski. Estos, a su vez, los ponen a disposición de los suyos como una forma de fidelización, "y son ellos mismos quienes cierran la reserva directamente con el hotel". Por lo que la web se convierte en una plataforma de unión, en la que el hotel encuentra una fórmula de publicidad y el cliente un método de fidelización para los suyos propios.

En este caso, la gerente de la página web defiende su actividad alegando que tan sólo realizan "una labor promocional en el marco de la legalidad" y "diferente de la actividad que realizan las agencias de viajes". En este sentido, afirma que no existe un reembolso por parte del hotel por el mero hecho de anunciarse, sino que el propio beneficio de la web se sustenta en los acuerdos a los que llegan con sus clientes, confirmación corroborada por algunos hoteles miembros de la web consultados por este medio, como el Hotel San Glorio, en León. Por lo que "no creo que nuestro trabajo pueda ser confundido" con el que realizan las minoristas ni las centrales de reservas.

Lucha contra el intrusismo

UCAVE no da tregua al intrusismo y continúa adelante con su intento de acabar con la intermediación ilegal en la comercialización de productos turísticos. Para ello, está preparando un escrito que remitirá a todas aquellas empresas de las que desconfían para que "identifiquen" su actividad. Asimismo "vamos a tratar de paliar los problemas que está provocando la contratación directa internacional a nuestros turistas", señala Serra, como medida "pionera" en el seno de la lucha contra el intrusismo turístico.