El Hotel Price Index global se situó en 115 a finales del primer semestre de 2014, quince puntos por encima del nivel alcanzado en su lanzamiento en 2004, y en este momento a tan solo cuatro puntos por debajo de la máxima alcanzada en la primera mitad de 2007, de 119., según datos de Hoteles.com
Johan Svanstrom, presidente de la marca Hoteles.com, detalló que "ha sido un comienzo de año prometedor para la industria del turismo en general, ya que la demanda tanto internacional como de viajes de negocios se mantuvo fuerte. Como consecuencia, se vio el mayor índice de crecimiento desde principios de 2012 y, por primera vez, el HPI regional de dos regiones ha superado los niveles anteriores a la crisis económica".
Detalles por regiones
América Latina y el Caribe, han logrado resultados récord durante este período. El Caribe logró un aumento del 6%, siendo este el valor más alto jamás documentado en el caso de un índice regional. América Latina continuó con la evolución observada en 2013 y también alcanzó su cifra de crecimiento más elevada en el índice semestral.
Dos regiones registraron un crecimiento del Índice del 5%: en primer lugar Europa y Oriente Medio, siendo este el mayor aumento de la región en seis años. En segundo lugar, Norte América se vio impulsada por los resultados de EE.UU. que, según Smith Travel Research, registró los mejores niveles de ocupación hotelera del siglo en junio.
En cuanto a Asia y el Pacífico, el índice se mantuvo estable. Asia, en particular, continuó ofreciendo un excelente valor para los viajeros, mientras que los precios pagados por los viajeros en Australia se redujeron a causa de la debilidad del dólar australiano.
Svanstrom continuó: "Además de la recuperación económica general, existen tres razones más detrás de la mayor parte de los movimientos en los precios. Las fluctuaciones monetarias desempeñaron un papel importante a la hora de determinar si las tarifas pagadas en viajes internacionales aumentaban o disminuían. Los viajeros del Reino Unido en particular fueron beneficiados ya que la libra esterlina se mantuvo estable frente a otras divisas más débiles, o que ganaron terreno frente a otras"
"Los disturbios civiles que se produjeron en varios mercados turísticos principales durante este período afectaron a las oscilaciones de precio sobre todo en Egipto y Turquía, lo que supuso un impacto positivo en lo que al turismo en España se refiere. Los precios hoteleros, aumentaron naturalmente durante la celebración los dos grandes eventos deportivos mundiales de 2014 que se celebraron durante la primera mitad del año en Sochi y Brasil".
El informe completo se puede descargar en el siguiente enlace: http://www.hotel-price-index.com/