Durante el pasado año, España recibió una cifra récord de 65 millones de turistas extranjeros, la más alta registrada, y un 7% más que en 2013. Este incremento sitúa a nuestro país en una senda similar de crecimiento de precios al nivel europeo.
Norteamérica registró el índice de crecimiento más alto, un 5% en 2014, superando la cifra de 2013 en dos puntos porcentuales. Por su parte, el Caribe registró un crecimiento del 4% en 2014. Europa y Oriente Medio registraron un 4% de crecimiento en 2014, el segundo porcentaje de crecimiento más alto, igualando al del Caribe y justo por detrás de América del Norte En lo que a América Latina se refiere, sigue la tendencia al alza por quinto año consecutivo, registrando un crecimiento del 2% en 2014. El Pacífico no ha registrado ningún crecimiento en los últimos dos años. Sin embargo, se sigue situando en una posición fuerte por detrás del Caribe y de América Latina. Después de dos años de caídas consecutivas, Asia ha sido la única región que ha caído, registrando una desplome del 2% en comparación con 2013.
España: algunos destinos
En España, un aumento en los viajeros nacionales también ayudó a elevar los niveles de ocupación que a su vez dieron lugar a precios más altos. Estos factores se combinaron para dar un impulso del 4% a los precios medios pagados por todos los viajeros, alcanzando una cifra de 105 euros en 2014, en comparación con 2013. Sin embargo, los movimientos individuales demostraron una gran divergencia con los 30 puntos porcentuales entre el mayor incremento y la caída más rápida. De los 46 destinos incluidos en el HPI, los precios medios pagados cayeron en siete, se mantuvieron en 4 y aumentaron en 35, donde los destinos vacacionales favoritos registraron un crecimiento más fuerte.
Las islas españolas registraron algunos de los mayores incrementos en España durante 2014. Dos de las comunidades más beneficiadas de las buenas cifras turísticas registradas en España en 2014 fueron sin duda Canarias y Baleares. Ambos archipiélagos registraron en algunos de sus destinos los crecimientos porcentuales más altos del año.
En Canarias, La Gomera creció un 26% hasta los 86 euros junto con Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote que crecieron un 10% hasta los 111, 98 y 95 euros respectivamente. Por otro lado, Gran Canaria sufrió la caída más pronunciada del 6% hasta los 107 euros y La Palma se mantuvo estable en los 68 euros.
Las Islas Baleares han mantenido una tendencia positiva de precios durante 2014, especialmente durante la temporada estival. En este sentido, la más beneficiada fue Ibiza que con su animada vida nocturna anotó un aumento considerable del 14% hasta los 170 euros de media. Mallorca, por su parte, también registró una positiva tendencia de precios, alcanzando los tres dígitos hasta los 132 euros, lo que se tradujo en un significativo aumento del 12%.
Madrid se vio impulsada por la demanda nacional y tuvo el mejor resultado, creciendo un 7% hasta los 94 euros. A pesar de esta subida, la capital española no logró despertar el mismo interés de cara al turismo internacional como otros destinos españoles tan populares como Canarias, Baleares o la Costa del Sol.
Por otro lado, los destinos catalanes acumularon disparidad de tendencias en el precio pagado por los viajeros. No obstante, aunque Barcelona logró consolidarse entre los destinos donde los viajeros pagaron más de todo el ranking, con una media de 124 euros por noche y habitación, solamente ha crecido un 1% más que en 2013.