Los aeropuertos españoles han recibido en los seis primeros meses del año 30,6 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un repunte interanual del 6,2%. Según revela un informe de TurEspaña, el modelo low cost gana cuota de mercado gracias al incremento de viajeros del 10,1%, concentrando el 46,9% de las entradas (14,4 millones). Si bien las aerolínea tradicionales aguantan como la modalidad más utilizada con el 53,1% restante (16,2 millones) y un crecimiento del 3%.
A pesar de que las compañías aéreas tradicionales se mantienen como la opción utilizada, las de ‘bajo coste’, lideradas por Ryanair, EasyJet y Vueling, acortan año tras año distancias, ganando especialmente presencia en las principales Comunidades de destino. A la cabeza se encuentra Cataluña con casi 4,2 millones de pasajeros en low cost, el 29% del total y un 10,3% más que hace un año. Le sigue Andalucía con 2,2 millones de viajeros recibidos en los seis primeros meses del año, un 11,2% más.
La tercera es la Comunidad Valenciana con 2,1 millones, lo que supone un repunte del 5,5%. A continuación están Canarias (dos millones de pasajeros) y Baleares (1,7 millones), que registran tasas positivas del 21,7% y del 6,9%, respectivamente. Finalmente, Madrid cierra el semestre con cerca de 1,5 millones de viajeros, un 9,6% más que hace un año.
Tres mercados concentran el 60% de los viajeros
En lo que respecta a los mercados de procedencia de los turistas que viajan en low cost, cabe destacar que Reino Unido, Italia y Alemania concentran el 60% de las llegadas. El primer mercado representa el 37,4% del total, aportando casi 5,4 millones de viajeros, un 7,2% más que en los seis primeros meses de 2013. Le sigue Italia con 1,6 millones y un avance interanual del 10,8%, mientras que Alemania, en tercera posición, protagoniza un incremento del 25,4%, alcanzando también la cifra de 1,6 millones de viajeros.