www.nexotur.com
    2 de abril de 2023

Low cost

09/12/2022@06:00:00

La aerolínea islandesa lowcost, ha lanzado ofertas desde el 12 y hasta 24 de diciembre, como descuentos y sorteo de entradas

21/12/2021@06:00:00

A pesar de que la recuperación de la actividad turística ya se está haciendo notar, los datos aún no llaman al optimismo, manteniéndose muy lejos de la época prepandémica. Según los últimos datos de TurEspaña, nuestro país cierra el periodo enero-noviembre con 30,2 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales. Es cierto que ello supone un aumento de un 52,7% en comparación con el mismo periodo de 2020, pero todavía se sitúa un 65% por debajo del global de los once primeros meses de 2019, cuando, según estos mismos datos, España recibió 88,4 millones de pasajeros.

La llegada de pasajeros internacionales en este tipo de aerolíneas se reduce en un 88%

23/06/2021@06:00:00
Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ siguen sin levantar cabeza. Según el último informe publicado por TurEspaña, la llegada de pasajeros internacionales en este tipo de aerolíneas se reduce un 88% en mayo respecto a los datos del año 2019, con solo 622.661 usuarios. Algo similar, aunque en menor medida, sucede con las líneas aéreas convencionales, que se desploman un 78,7% y alcanzan los 773.888 pasajeros.

21/04/2021@06:00:00
Mientras los meses se suceden, el Turismo español continúa acumulando pérdidas. En el primer trimestre sólo han llegado 1,6 millones de turistas extranjeros, lo que sigue afectando a las aerolíneas ‘low cost’ y a las convencionales.

22/03/2021@06:00:00
El sector aéreo continúa sufriendo las graves consecuencias del Covid-19. En febrero, el uso de compañías aéreas tradicionales cae un 87,5%, al igual que las de bajo coste, -96,1%. Además caen todas las Comunidades y mercados.

Diciembre ha registrado un 86,3% menos de llegadas que en el mismo mes del año anterior

22/01/2021@06:00:00
El mes de diciembre ha sido el décimo mes consecutivo en el que se han manifestado las consecuencias de la crisis de la Covid-19 en las llegadas de vuelos internacionales con destino a España. Este mes llegaron a España 829.000 pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 86,3% menos que en el mismo mes del año anterior. El 44,1% de estos eligieron una compañía aérea de ‘bajo coste’ para desplazarse, experimentando un descenso del 89%, mientras que los pasajeros que viajaron en compañías tradicionales, el 55,9% restante, decrecieron un 83%.

En dicho mes han visitado España 547.963 pasajeros desde aeropuertos internacionales

22/12/2020@06:00:00
Continúan sucediéndose los meses y las caídas de las aerolíneas siguen siendo considerables. El mes de noviembre supone el noveno mes consecutivo de descenso pronunciado de las llegadas de turistas España. Según TurEspaña, han visitado España 547.963 pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 90,4% menos que en el mismo mes del año anterior. En este sentido, el 43% de estos han elegido una compañía aérea de ‘bajo coste’ para desplazarse, experimentando un descenso del 92,3%, mientras que los pasajeros que han viajado en compañías tradicionales, el 57% restante, decrecieron un 88,2%.

23/11/2020@06:00:00
El sector aéreo continúa sufriendo las graves consecuencias del Covid-19. En octubre, el uso de compañías aéreas tradicionales cae un 90%, al igual que las de bajo coste, -90,1%. Además caen todas las Comunidades y mercados.

28/09/2020@06:00:00
El mes de agosto vuelve a dejar datos muy negativos para el tráfico aéreo internacional. Según datos de TurEspaña, llegaron a España 1,8 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 82,2% menos que en el mismo mes del año anterior, lo que supone el sexto mes consecutivo de caída. Así, el 63,8% de estos eligieron una compañía aérea de ‘bajo coste’ para desplazarse, experimentando un descenso del 80%, mientras que los pasajeros que viajaron en compañías tradicionales, el 36,2% restante, decrecieron un 85%. En términos generales, entre enero y agosto España recibió 17,4 millones de pasajeros internacionales, un 73,1% menos que en el mismo periodo del año anterior.

24/07/2020@06:00:00
Junio ha sido el cuarto mes consecutivo en el que se han manifestado las consecuencias del Covid-19 en las llegadas de vuelos internacionales a España. El 45,3% de estos desplazamientos se han realizado a través de aerolíneas de ‘bajo coste’.

El uso de aerolíneas ‘low cost’ descienden un 99,97% por un -93,1% de las tradicionales

22/05/2020@06:00:00
El mes de abril trae datos fatídicos para el Turismo español. Según un informe de TurEspaña, el número de turistas procedentes de aeropuertos internacionales que han llegado a nuestro país en el cuarto mes del año han sido solo 21.327, experimentando una caída de un 99,7% en total. El mayor impacto se ha registrado en las compañías de ‘bajo coste’, que vieron como el número de viajeros disminuyó un 99,97%, hasta los 1.472 pasajeros, mientras que las compañías tradicionales también cayeron en picado otro 93,1%, acumulando un total de 19.855 pasajeros.

Creen que la recuperación de la demanda será ‘prácticamente instantánea’ tras la crisis

13/04/2020@06:00:00
Las 50 marcas aéreas más valiosas podrían perder hasta un 20% del total de su valor corporativo sectorial, lo que equivaldría a unos 19.600 millones de euros, como resultado de la crisis del coronavirus, según un análisis realizado por Brand Finance. Sin embargo, las dos aerolíneas españolas que forman parte de este ranking, Iberia (34) y Vueling (50), muestran unas buenas perspectivas para superar la crisis.

21/02/2020@06:00:00
Renfe da marcha atrás después del malestar que generó en el Sector su decisión de excluir a las agencias de viajes de la distribución de Avlo, su nueva filial low cost que iniciará operaciones el próximo 6 de abril. En una reunión mantenida con los máximos responsables de CEAV y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), la compañía ferroviaria se ha comprometido a incluir a las agencias de viajes con la mayor brevedad posible.

18/02/2020@06:00:00
La Comisión Europea analizará con más detalle las ayudas concedidas a Ryanair y otras aerolíneas que operaban en Girona-Costa Brava y Reus. La investigación comenzó en 2013 a raíz de la denuncia de un competidor.