Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

Las aerolíneas low cost representan ya el 36% de la oferta de asientos global

29/08/2023
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En 2023 se registran más de 2.000 millones de asientos low-cost repartidos en 173 aerolíneas

La empresa de servicios de Inteligencia Turística Mabrian Technologies ha contabilizado más de 2.000 millones de asientos low-cost en todo el mundo, que se reparten en 173 aerolíneas, y representan el 36% de todos los asientos programados a nivel mundial.

La compañía ha analizado la programación aérea de 698 compañías en todo el mundo, clasificándolas como regulares o low-cost, aquellas compañías que ofrecen precios reducidos en base a no incluir ciertos servicios que sí incluyen las tarifas de las aerolíneas regulares.

De este análisis se extrae que los países con más presencia de aerolíneas low-cost son Estados Unidos con más de 395 millones de asientos, la India con 147 millones, España con 108 millones, China con 98 millones e Italia con 85 millones de asientos low-cost. 

Asimismo, las aerolíneas de bajo coste que destacan en el ranking por volumen de plazas son Southwest, Ryanair, Indigo, Easyjet y Spirit.

Vuelos low-cost en Europa

Al desglosar el estudio por continentes, en Europa, los países que más reciben vuelos low cost, y que por tanto dependen más de estas aerolíneas de bajo coste, son Letonia, Bulgaria, Lituania, Bélgica, Eslovaquia, Italia, Hungría y Macedonia. En todos estos países, la cuota de vuelos de bajo coste supera el 70%.

En este sentido, Carlos Cendra, director de Marketing y Comunicación de Mabrian, comenta: «La penetración de las compañías low-cost en los destinos forma parte de la estructura turística y del modelo de desarrollo turístico de éstos, pero también de los patrones de movilidad de sus habitantes. Pese a que la aparición de las compañías low-cost pueda verse como la evolución de la oferta de viajes vacacionales touroperados hacia un servicio menos paquetizado, pero también de masas, la conectividad low-cost cumple también una importante función de aumento de la interconectividad en regiones en las que otros métodos de transporte se ven limitados».

Por otro lado, desde GE Consulting, Gavin Eccles, consultor internacional especializado en aviación y turismo detalla que «el porcentaje de dependencia del bajo coste está muy relacionado con tres atributos diferentes: en primer lugar, el grado de apoyo de las autoridades reguladoras; en segundo lugar, el elevado porcentaje de viajes nacionales; y en tercer lugar, la importancia del tráfico de ocio y VFR (visitas a amigos y familiares por su siglas en inglés)».  

Carlos Cendra, Director de Marketing y Comunicación de Mabrian, comenta: "La penetración de las compañías low-cost en los destinos forma parte de la estructura turística y del modelo de desarrollo turístico de éstos, pero también de los patrones de movilidad de sus habitantes. Pese a que la aparición de las compañías low-cost pueda verse como la evolución de la oferta de viajes vacacionales touroperados hacia un servicio menos paquetizado, pero también de masas, la conectividad low-cost cumple también una importante función de aumento de la interconectividad en regiones en las que otros métodos de transporte se ven limitados. De hecho, aparte de los motivos vacacionales,  la visita a familiares y amigos y también los viajes de negocios generan mucha demanda en la conectividad low-cost. Es aventurado afirmar que la conectividad low-cost supone un modelo turístico low-cost, si bien siempre recomendamos a los destinos disponer de la máxima información a través de los datos y tener una estrategia equilibrada en su política de negociación con las líneas aéreas, para evitar ineficiencias derivadas de una excesiva dependencia".

;

Por otro lado, desde GE Consulting, Gavin Eccles, reputado consultor internacional especializado en aviación y turismo detalla que "el porcentaje de dependencia del bajo coste está muy relacionado con tres atributos diferentes: en primer lugar, el grado de apoyo de las autoridades reguladoras; en segundo lugar, el elevado porcentaje de viajes nacionales; y en tercer lugar, la importancia del tráfico de ocio y VFR (visitas a amigos y familiares por su siglas en inglés)".  

;

"Los países con mayor población (aparte de China), India, México y Brasil, tienen todos penetración de bajo coste con más del 60% de cuota.  La razón es que el fenómeno del bajo coste ha permitido a los transportistas competir con las redes de autobuses y trenes".  

;

"Por otra parte, Europa es un gran prodigio de un modelo de bajo coste fuerte relacionado con las vacaciones y las escapadas, ya que Ryanair, easyJet y Wizz air han impulsado realmente el eje norte-sur (originalmente para que los europeos del norte pasarán sus vacaciones en el sur de Europa) y los viajes de trabajo de los emigrantes de este a oeste desde Europa del Este a los países de Europa Occidental.  La política de cielos abiertos de la UE permitió un fuerte desarrollo de las bases, ya que una aerolínea con un AOC (certificado de operador aéreo) europeo podía establecer operaciones y volar dentro y desde cualquier Estado miembro.  Esta ventaja ha permitido a los países comprometerse realmente y apoyar el modelo de bajo coste con incentivos aeroportuarios y acuerdos de marketing para impulsar las rutas".

Publicación anterior

El turismo de aventura: la nueva forma de viajar de los millenials

Siguiente publicación

Madrid prevé un verano récord en turistas tras lograr su mejor dato en 24 años

Siguiente publicación

Turismo de Andalucía y Diputación de Cádiz patrocinan la IV Convención de DIT Gestión

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística