La producción de las agencias de viajes españolas a través del BSP de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) muestra signos positivos. Después de haber caído durante 13 meses consecutivos (desde marzo de 2012 al mismo mes de 2013), en tres de los últimos seis meses registra una tendencia favorable.
Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, en abril se rompió con la evolución negativa de los 13 meses anteriores, experimentándose un incremento interanual del 5%, hasta los 347,3 millones de euros. Asimismo, tras los descensos del 9% en mayo (356,5 millones) y del 8% en junio (370,2 millones), en julio el volumen de negocio canalizado vía BSP volvió a aumentar un 3% respecto al año anterior, situándose en 362,8 millones de euros.
En agosto, la facturación correspondiente a las ventas aéreas cayó un 6%, hasta los 247,5 millones. Mientras tanto, en septiembre ha experimentado un nuevo incremento interanual del 3%, superando los 323 millones de euros.
A pesar del buen comportamiento de estos tres meses, el volumen del periodo acumulado disminuye un 7% en los nueve primeros meses de 2013. De enero a septiembre la producción total asciende a 2.887,1 millones de euros.
Fortaleza del tráfico internacional
Detrás del crecimiento de los meses de abril, julio y septiembre está la recuperación del tráfico internacional, cuyo volumen de negocio sube un 5% en los dos primeros meses y un 6% en septiembre. Destaca en este apartado el fuerte incremento de la producción correspondiente a vuelos a Extremo Oriente, con tasas del 33%, 9% y 12%, respectivamente. También Iberoamérica y Europa, los dos mercados con más peso, superan con creces la producción de 2012, salvo en abril, que las igualan.
En lo que respecta a las rutas domésticas, en abril, por primera vez desde que se inició la evolución negativa de la producción vía BSP, la facturación correspondiente a los vuelos nacionales muestra un avance interanual. Así, se situó en 65,8 millones de euros, un 5% más que hace un año. No obstante, tanto en julio como en septiembre presenta retrocesos del 5%, hasta 65,1 y 58,3 millones, respectivamente.