www.nexotur.com

LA DÉBIL DEMANDA Y LA PÉRDIDA DE LICENCIAS PASAN FACTURA

Las ventas aéreas de las agencias de viajes vía BSP han caído más de un 23% desde el comienzo de la crisis

En 2012 se alcanzaron 3.946 millones de euros, 1.200 millones menos que en 2007, último en el que crecieron

miércoles 08 de mayo de 2013, 01:00h
La producción de las agencias solo ha aumentado durante 2010.
La producción de las agencias solo ha aumentado durante 2010.

El drástico recorte del número de agencias con licencia IATA, sumado a la debilidad de la demanda nacional, provoca un fuerte descenso en la producción de las agencias a través del BSP de IATA. En los últimos cinco años las ventas experimentan un retroceso del 23,4%, siendo la facturación correspondiente al tráfico doméstico la más afectada.

Las ventas aéreas de las agencias de viajes a través del BSP de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) se han desplomado desde el comienzo de la crisis económica. Tras crecer cerca de un 6% en 2007, año en el que se alcanzó la cota máxima de 5.153 millones de euros, la producción se ha reducido en los cinco años posteriores, salvo en 2010, cuando se incrementó de forma notable.

Entre los factores que han traído consigo esta evolución negativa, cabe resaltar, además de la debilidad del consumo interno, la significativa reducción de las agencias con licencia IATA. Según los últimos datos publicados en exclusiva por NEXOTUR, en la actualidad cuentan con este permiso algo menos de 4.000 puntos de venta, frente a los 7.437 que había al cierre de 2009, lo que supone un descenso del 46,6%.

Volviendo a la producción vía BSP, entre 2007 y 2012 ha caído un 23,4%, hasta los 3.946 millones de 2012, 1.206 millones menos que en el primer año. Los peores ejercicios han sido 2008, 2009 y 2012, con retrocesos del 8%, 22% y 10%, respectivamente. Mientras tanto, en 2010 se produjo un importante aumento del 17% y en 2011 se rozaron las cifras del año anterior, con una tasa negativa del 0,4%.

Las ventas a destinos nacionales se reducen a la mitad

Según el tipo de conexiones, las nacionales son las que peor evolucionan debido, principalmente, a la creciente competencia de las aerolíneas de ‘bajo coste’ y de las líneas ferroviarias de alta velocidad. Así, experimentan un severo retroceso del 51,7%, pasando de 1.626 millones en 2007 a 784 millones en 2012 (842 millones menos). De este modo, mientras que en 2007 representaban más del 31% del total de las ventas, en la actualidad concentran menos del 20%.

La producción correspondiente a los vuelos internacionales muestra una mayor resistencia, registrando una tasa negativa del 9,7% en la comparación con 2007. De los 3.500 millones facturados en dicho ejercicio se ha pasado a 3.162 millones en 2012, es decir, unos 338 millones menos. Pese a este descenso, el peso de este tipo de conexiones en las ventas totales aumenta del 68% al 80%.