Pese a los buenos resultados registrados por el Turismo Emisor en 2012, los directivos de empresas turísticas confirman que dicho ejercicio estuvo marcado por "importantes pérdidas para muchos actores del Sector" y por el aumento de la pérdida de rentabilidad. Esto, junto con la necesidad de una mayor implicación de la Administración pública en la promoción y fortalecimiento de la marca España, son sus principales preocupaciones, según el informe Expectativas de Deloitte. Asimismo, alertan de que "en 2013 no se alcanzarán las cifras del año anterior".
Un año más, los directivos del Sector muestran su decepción respecto a dos variables: la tarifa media y la ocupación. En ambos casos, el 50% y el 42% de los encuestados consideran que se han incumplido unas expectativas ya de por sí modestas. Además, afirman que la guerra de precios continúa, causada por la debilidad de la demanda interna y por el peor comportamiento del segmento urbano frente al vacacional. Sin embargo, algunos consideran que ha habido subsectores o regiones que se han sabido posicionar y "han sido capaces de mantener o incluso aumentar precios". Entre los destinos con un mejor comportamiento se encuentran Canarias, Mallorca e Ibiza.
El Sector precisa de un impulso desde el Gobierno
El Plan Nacional e Integral de Turismo, que fue valorado por los directivos de manera muy positiva hace un año, es ahora visto con cierto escepticismo. Los directivos insisten en la necesidad de fortalecer la marca en el exterior, potenciar la demanda y mejorar la accesibilidad, pero no son tan optimistas en cuanto a la capacidad de esta hoja de ruta, apreciándose cierta crisis de fe en estas medidas, motivada en buena parte por los sacrificios llevados a cabo durante los últimos años y el impacto limitado en resultados.
La valoración de los profesionales consultados sobre la eficacia de las acciones del Plan Nacional e Integral de Turismo es baja. La medida considerada como la más eficaz, la promoción de la marca España, es vista como nada o poco eficaz por el 56% de los encuestados. Del mismo modo, otras acciones, como el desarrollo de un marco normativo competitivo, el apoyo a la sostenibilidad económica, social y medioambiental o el apoyo al conocimiento, el talento o la innovación, son calificadas de nada o poco eficaces por cerca del 70% de encuestados. En definitiva, para los directivos "se precisa de un impulso desde el Gobierno para dar valor a un Sector muy representativo dentro del Producto Interior Bruto (PIB) nacional".
Este año será más complejo
En relación a la gestión de las empresas, las decisiones identificadas como más acertadas durante los últimos años han sido la mejora de la eficiencia y de la gestión de costes, la gestión de los ingresos y de la comercialización, selección y explotación de canales, la estrategia online, y la definición y conocimiento del cliente objetivo. Por el contrario, las menos acertadas han sido las relacionadas con la búsqueda y ejecución de alianzas y proyectos conjuntos.
Ante la erosión de las tarifas, el Sector coincide en la importancia capital de recuperar la rentabilidad. Para ello, los directivos consideran que las acciones más importantes a llevar a cabo son mejorar la gestión activa de las tarifas, con el fin de optimizar el ingreso para el nivel de demanda existente; acceder a nuevos mercados emisores; reducir el coste de intermediación, aprovechando para ello los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías; y reducir drásticamente los impagos y el periodo medio de cobro.
Finalmente, los encuestados consideran que 2013 será un año complejo con problemas estructurales por resolver, pero también como un ejercicio con importantes retos. El segundo semestre del contempla como el periodo en el que se empezarán a observar los primeros resultados de las reformas ya iniciadas, y en el que se continuarán tomando las medidas de ajuste que aún están pendientes, en particular, el exceso de oferta hotelera y valoración de activos.