www.nexotur.com

La UFTAA busca modificar la relación contractual con las compañías aéreas y homogeneizar el IVA en Europa

La Unión de Federaciones también apuesta por la creación de un plan de protección del pasajero a nivel europeo

viernes 19 de febrero de 2010, 01:00h

La UFTAA apuesta por "un cambio en las relaciones con las aerolíneas, la creación de un plan de protección del pasajero a nivel europeo y la aplicación de un IVA idéntico". Así lo confirma el presidente de CEAVyT, que ha acudido a la reunión celebrada por la Unión de Federaciones con motivo de BIT 2010.

Aprovechando la celebración de la Feria de Turismo de Milán (BIT 2010), la Unión de Federaciones de Asociaciones de Agencias de Viajes (UFTAA) ha congregado a Asociaciones de agencias de viajes procedentes de España, Francia e Italia. Durante el encuentro, tal y como confirma a NEXOTUR el presidente de Confederación Española de Agencias de Viajes y Turoperadores (CEAVyT), José Manuel Maciñeiras, se ha acordado "la realización de un análisis profundo a nivel europeo para tratar de cambiar las relaciones contractuales entre agencias y compañías aéreas". Al respecto, Maciñeiras considera que "hay una serie de aspectos, como el sistema de pago, que deben ser modificados, adaptándolos así a la nueva coyuntura económica".

‘Competimos en desventaja con otros destinos’

Otro de los aspectos abordados durante la reunión ha sido el tipo de IVA de los productos turísticos. "Hemos concretado que no debe ser únicamente una lucha española, sino que debe llevarse a cabo a nivel europeo", apunta el presidente de CEAVyT, subrayando que "no podemos competir en temas fiscales, por lo que es necesario homogeneizar el IVA". Además, prosigue, "hay que tener en cuenta que algunos países competidores de destinos europeos, como es el caso de los países del arco mediterráneo, no tienen IVA o tienen otros tipos e impuestos más reducidos, por lo que competimos en desventaja".

Finalmente, los representantes del Sector de agencias presentes en el encuentro de la UFTAA han acordado "la puesta en marcha de un plan de protección del pasajero a nivel europeo". Al respecto, Maciñeiras considera que aunque la iniciativa que se está llevando a cabo en España "podría servir de referencia, para que esto sea efectivo debería abarcar el ámbito supranacional".