La facturación en agencias y turoperadores aumentó un 6% en el pasado mes de febrero
Tras el aplazamiento de su última reunión fijada para el 29 de abril por los efectos del apagón masivo, este próximo lunes 12 de mayo patronal y sindicatos se volverán a sentar para llegar a un acuerdo sobre el convenio laboral de agencias de viajes. La última oferta de Valorian, tal y como aseguran a NEXOTUR desde el sindicato, es la siguiente: una subida salarial del 3% para este 2025, una limitación dentro de la cláusula de compensación y absorción para los salarios equivilantes al nivel 5 del ordenamiento laboral y un bonus sobre las ventas del 1,5%, en caso de que la reducción de jornada no se hubiese aplicado a final de año.
El proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas, ahora aprobado en Consejo de Ministros pero a falta de validación en el Congreso de los Diputados, es justamente el principal escollo dentro de la negociación. "La patronal ofreció simplemente un acuerdo salarial, no estaban en condiciones de negociar el resto del convenio por el tema de la reducción de jornada. No pueden negociar un convenio completo porque no saben si la reducción se aplicará este año", señala el sindicato.
Pese a que querer negociar por el resto de aspectos presentes en el convenio, Valorian aceptó la propuesta de negociación única sobre el apartado salarial, no así UGT y CCOO. "Además, también vemos la posible reducción de jornada como una subida salarial ya que por menos horas, estarías cobrando lo mismo. Tu salario percibido por hora asciende", añaden.
En CEAV, se encuentran estudiando la actual propuesta para dar una respuesta durante la próxima reunión: " Queremos llegar a un acuerdo en este año y analizar cómo afecta la reducción de jornada a nuestro sector. Así, podremos llegar a un acuerdo tranquilamente para el año 2026 y también 2027".
Dinámica positiva en el Sector
El Sector sigue atravesando un buen momento, la facturación en agencias y turoperadores aumentó un 6% en el pasado mes de febrero respecto al mismo periodo del año anterior. Según los últimos datos del INE, en lo que va de año su cifra de negocio creció un 9,9%. Por su parte, comparando febrero con los datos del mes anterior, se puede apreciar un incremento del 4%.
En cuanto a los datos de empleo, también se puede observar una dinámica positiva: los afiliados en agencias registraron un crecimiento de 1.822 trabajadores en el mes de marzo, lo que supone un 2,7% más que en el mismo mes de 2024, y un total de 69.760 afiliados. En lo que se refiere a asalariados, las agencias aumentaron en un 1,9% sus trabajadores hasta alcanzar los 49.367, siendo esto un 70,8% del total. Por su lado, el empleo autónomo en agencias creció un 4,7% hasta los 20.393 empleados, suponiendo un 29,2% del total.
"El Sector de las agencias de viajes sigue creciendo en facturación, como también crece en empleo. Son incrementos más atenuados, después de haber experimentado fuertes subidas en 2023 y 2024, lo cual ya habla de la estabilización del Sector. Es posible que los datos de marzo arrojen una ligera caída, debido al efecto Semana Santa, hecho que se verá compensado con los datos de abril y mayo", señalaba José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV.