www.nexotur.com

La patronal retrasa la mesa negociadora del convenio para antes de Semana Santa

La patronal retrasa la mesa negociadora del convenio para antes de Semana Santa

Esto se debe a la falta de consenso entre las empresas para negociar con la parte sindical, representada por Valorian.

jueves 23 de marzo de 2023, 07:00h

La patronal busca alcanzar un acuerdo común entre todas las empresas para continuar con las negociaciones

En la tanda de reuniones necesarias para establecer el Convenio Laboral Estatal del Sector de Agencias de Viajes, CEAV, en representación del conjunto de empresas, decidió retrasar la mesa negociadora acordada para el pasado 21 de marzo. Esto se debe a que, desde la patronal, quieren alcanzar una postura común entre todas las empresas para justificar un nuevo encuentro y avanzar en las negociaciones con los sindicatos.

Al haber desplazado tal fecha, CEAV confirma que quieren cerrar un nuevo día de reunión antes de las vacaciones de Semana Santa, el cual podría ser el 31 de marzo. En caso contrario, la mesa negociadora del Convenio Laboral Estatal se sentaría ya el próximo 13 de abril. Por otra parte, el Consejo Directivo de CEAV no considera adecuado el adelanto que piden desde los sindicatos (representados por Valorian) porque tienen la intención de firmar en pocos meses el convenio y no pasaría demasiado tiempo hasta ese momento. Por lo que, hasta el día de hoy, no se concendería dicha cantidad por adelantado.

En lo que se refiere al resto de planteamientos sindicales, Valorian afirmaba que "al llevar años sin subida salarial, es necesario reconocer este incremento a cuenta de la revisión que se acuerde para 2023, lo antes posible". También destacan diferentes propuestas para los próximos cuatro años, entre ellas proponían una subida salarial del 22% en 4 años (2023-2026): 8%; 5.5%; 4,5% y 4%.

Más propuestas de los sindicatos

Desde la parte sindical, también requieren la no aplicación de la cláusula de Absorción-compensación y que se garantice que la progresión profesional lleve aparejada una mejora retributiva real. El enriquecimiento del catálogo formativo, incorporando materias que faciliten la transformación digital del Sector, es otra de sus propuestas. Al igual que lo es una mayor flexibilidad en las horas de formación anuales, permitiendo su cómputo por periodos de evaluación completos, además de los criterios actuales.

Además, hacen referencia a la reducción de la jornada anual a 1.736 horas, aunque también se pide un pago por el plus del festivos. Esto se produciría en caso de que se trabajara el Sábado Santo, 24 o 31 de diciembre. Por otra parte, se destacaba la necesidad de establecer requisitos objetivos que regulen la movilidad funcional y la geográfica, además de la solicitud de dos semanas de vacaciones en el período estival no lectivo.

Por último, cabe destacar que se proponía incorporar a todo el convenio una perspectiva integral en materia de Igualdad: lenguaje inclusivo, modificaciones por aplicación de la LO 10/2022 y de la próxima Ley de Familias, así como medidas ya introducidas en muchos planes de igualdad del Sector.