www.nexotur.com

Un 70% de los agentes no prevé grandes cambios en los viajes tras el Covid-19

jueves 18 de febrero de 2021, 07:00h
Fuente: ObservaTUR.
Ampliar
Fuente: ObservaTUR.
Una gran parte de los agentes de viajes españoles considera que los viajes se desarrollarán de manera igual o parecida a como lo venían haciendo antes de la crisis del coronavirus. Según refleja el informe ObservaTUR 2021, solo tres de cada 10 agentes de viajes consideran que, una vez se relaje la crisis sanitaria, los viajes del futuro serán "bastante o muy diferentes", frente a un 70% que considera que no habrá apenas modificaciones.

Creen que los servicios que se contratarían a las agencias en el futuro serían objeto de modificaciones

En opinión de los agentes que aventuran cambios en la era posCovid-19, los aspectos que experimentarán mayores diferencias serán la forma de contratación de los viajes (48,9%), las características de los alojamientos (46,7%) y los requisitos de los medios de transporte (40,2%). Así, consideran que la flexibilidad en la contratación de los viajes y el retraso en la contratación de las reservas tendrían un papel muy relevante en los viajes tras la pandemia.

De igual manera, el estudio refleja que los servicios que se contratarían a las agencias en el futuro también serían objeto de modificaciones, según explican los expertos a ObservaTUR. En este sentido, seis de cada 10 consultados creen que la necesidad de información por parte de los clientes aumentará en lo referido al propio viaje y a los destinos.

Los destinos, los que más cambiarán

Tras estos elementos, los factores que sufrirán más transformaciones, según opinan los agentes, serían los destinos y el tipo de viaje que se buscaría. A este respecto, el informe asegura que se buscarán lugares con mayores garantías sanitarias, más cercanos y menos masificados y sostenibles. Como publicó NEXOTUR, en último Informe de Temporada 2020/2021 de ObservaTUR, los agentes manifestaron que los lugares que primero se recuperarán serán las playas nacionales, junto con las capitales europeas, destinos rurales y El Caribe. Por contra, los destinos con expectativas menos positivas serían los parques temáticos y los viajes de larga distancia, dejando a los cruceros y los viajes de nieve como los últimos en recuperarse.

Por otra parte, el perfil de los viajeros y la duración de sus estancias serían los aspectos que menos variarían a la hora de planificar y realizar un viaje. Volviendo a hacer referencia al informe publicado en diciembre, los agentes de viajes manifestaron que la tendencia de los usuarios será de entre 35 y 50 años, que se desplazarán en familia y en pareja, que reservarán de cinco a siete noches con hotel y que elegirán trasladarse en avión.