www.nexotur.com

LA DEMANDA INTERNA AVANZÓ EN SEPTIEMBRE UN LIGERO 0,9%

El tráfico aéreo mundial marca récord en septiembre con un alza de casi el 4%

Vuelo en despegue.
Vuelo en despegue.
viernes 31 de octubre de 2025, 07:00h
La demanda internacional, que aumentó un 5,1%, tuvo un papel clave al impulsar el 90% del crecimiento general. Según la IATA, la temporada navideña registrará un incremento sostenido: noviembre ya acumula un 3% más de vuelos.

Las compañías europeas lograron un incremento de la demanda del 4%

La demanda aérea global aumentó un 3,6% en septiembre, mientras que la capacidad avanzó un 3,7%, lo que supuso que la ocupación descendiera 0,1 puntos hasta el 83,4%. De nuevo, la demanda internacional tuvo un papel clave, según la IATA, que apunta un crecimiento del 5,1%, junto con aumento de la capacidad del 5,2%, resultando también en un descenso de 0,1 puntos hasta una ocupación del 83,6%.

Por su parte, la demanda interna avanzó en septiembre un ligero 0,9%, frente al aumento del 1,1% de la capacidad, lo que provocó que el factor de ocupación también descendiera 0,1 puntos hasta un 83%. “La sólida demanda internacional impulsó el 90% del crecimiento general del 3,6% registrado en septiembre. Con los horarios de vuelos de noviembre indicando una expansión del 3% con respecto al año anterior, las aerolíneas se están preparando para un crecimiento sostenido durante la temporada navideña”, señala Willie Walsh, director general de la IATA.

Por regiones, las aerolíneas de Asía-Pacífico registraron un aumento de la demanda del 7,4% por un aumento del 6,1% en la capacidad, lo que hizo que el factor de ocupación fuera del 83,3% (-1%). Los viajes dentro de Asia fueron el principal motor de crecimiento, con un aumento del 9,4 %, impulsado principalmente por el tráfico procedente de China y Japón.

Las compañías europeas lograron un incremento de la demanda del 4% frente al aumento del 4,4% en la capacidad, resultando en que el factor de ocupación fuera del 85,6% (-0,3%). En el caso de Norteamérica, la demanda aumentó un 2,5%, a la vez que la capacidad se incrementó en un 4,3%, lo que hizo que el factor de ocupación alcanzará un 82,9% (-1,5%).

Más regiones

La región de Oriente Medio registró un crecimiento de la demanda del 6,3%, mientras que la capacidad aumentó un 6,2% interanual, mostrando así un factor de ocupación del 81,9% y manteniéndose estable.

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 5,3%, frente al incremento del 6,8% de la capacidad, provocando así un factor de ocupación del 83,3% (-1,2%). Por último, África registró un aumento interanual de la demanda del 5,3%, mientras que la capacidad aumentó un 5,1%, lo que hizo que el factor de ocupación creciera 0,1 puntos porcentuales hasta el 74,7%.