www.nexotur.com

La oferta de asientos internacionales hacia España crece más de un 5% en octubre

Pasajeros aéreos.
Pasajeros aéreos.

Al igual que en septiembre, cinco mercados anotan crecimientos en dobles dígitos, mientras que un total de seis retroceden en su evolución interanual.

martes 30 de septiembre de 2025, 07:00h

Alemania contrae la oferta de asientos un 1,7% en octubre

Las aerolíneas prevén un total de 12 millones de asientos en vuelos internacionales hacia España para el mes de octubre, según datos de Turespaña, lo que supone un incremento del 5,2% frente a los 11,4 millones que se ofertaron en el mismo mes del año anterior.

Cabe destacar que cinco mercados anotan crecimientos en dobles dígitos, mientras que un total de seis arrojan cifras negativas en su evolución frente al año pasado. Entre los principales emisores, Reino Unido e Italia cuentan ambos con un incremento de plazas del 5,6%. Francia, por su parte, registra un avance del 2,5%. Por el contrario, Alemania —en recesión económica— contrae la oferta de asientos un 1,7% en octubre.

Los países nórdicos continúan perdiendo dinamismo y contraen las plazas previstas: Dinamarca retrocede un 3,5%, Suecia un 4,6%, Noruega un 9,3% y Finlandia un 6,9%. Mientras, Turquía, Irlanda y República Checa registran proyecciones de crecimiento del 29,9%, 16,1% y 13,9%, respectivamente.

Pese a su inestable situación política, Estados Unidos prevé un notable aumento de capacidad del 11,3%. Entre los países iberoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de capacidades programadas, con una elevada subida del 13,9% el primero y un ligero descenso del 1% el segundo para el décimo mes del año.

Capacidad récord para invierno

Según Cirium, España contará con 138 millones de asientos aéreos para la temporada de invierno 2025-2026 —del cuarto trimestre de 2025 al primero de 2026—, lo que supone un crecimiento interanual del 25,3%, consolidando al país como segundo mercado aéreo de Europa.

Reino Unido ocupará la primera posición con 155 millones de plazas, un 5,7% más que el periodo anterior. Alemania, en tercera posición con 119,5 millones, seguirá por debajo de los niveles prepandemia, lastrada por factores como el cierre del espacio aéreo ruso, el aumento de los impuestos aéreos y la menor demanda interna.

A continuación, se sitúan Turquía (103,5 millones), Italia (100,3) y Francia (90,1). En total, Europa alcanzará un récord de 745,3 millones de plazas en invierno, un 7% más que en 2024 y un 8,8% por encima de los niveles prepandemia, un crecimiento notable en un contexto de tensiones geopolíticas, incertidumbre macroeconómica y retos operativos.