www.nexotur.com

Las pernoctaciones hoteleras aumentaron casi un 1% en el mes de agosto

Habitación de hotel.
Ampliar
Habitación de hotel.

El aumento de precios del 5,8% permitió que la facturación media por habitación ocupada (ADR) creciera un 6,1%.

miércoles 24 de septiembre de 2025, 07:00h

Reino Unido y Alemania, principales emisores extranjeros

En agosto, se registró un incremento del 0,9% en las pernoctaciones en hoteles en comparación con el mismo mes de 2024, superando los 48,1 millones. Mientras que las estancias de viajeros residentes en España disminuyeron un 0,5%, las de no residentes experimentaron un aumento del 1,7%. En términos acumulados, el crecimiento de las pernoctaciones fue similar, alcanzando solo un 0,7% más respecto al mismo periodo del año anterior.

Los viajeros residentes en España eligieron principalmente Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana como sus destinos en agosto, acumulando el 24%, 14,2% y 12,6% de las pernoctaciones totales, respectivamente. En contraste, los no residentes optaron por Baleares, Cataluña y Canarias, que representaron el 34%, 20,6% y 18,1% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

En términos de pernoctaciones, el mayor número se registró en la Isla de Mallorca, superando los 8,5 millones. Barcelona, Calvià y Madrid se destacaron como los destinos turísticos con más estancias.

En agosto, el total de pernoctaciones de no residentes fue dominado por los viajeros que llegaron desde Reino Unido y Alemania, quienes aportaron el 25,4% y el 15,1%, respectivamente. Por otro lado, los turistas que provenían de Francia, Italia y Países Bajos ocuparon las siguientes posiciones en la lista de emisores, con un 11,8%, 6,1% y 4,9% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Durante el mes de agosto, se alcanzó un 75,5% de ocupación en las plazas disponibles, cifra que coincide con la del mismo mes de 2024. El porcentaje de ocupación en fin de semana experimentó un incremento del 0,3%, alcanzando así un 76,5%. En este contexto, Baleares destacó al registrar el mayor nivel de ocupación por plazas en agosto, con un impresionante 89,6%.

En cuanto a las zonas turísticas, el mayor nivel de ocupación por plazas fue alcanzado por Palma-Calvià, con un 92,6% durante la semana y un 92,8% en el fin de semana. Denia se destacó como el punto turístico con la mayor ocupación por plazas, registrando un 94,2%, y también lideró en ocupación durante el fin de semana con un 97,1%.

Aumento de precio y facturación

En agosto, el Índice de Precios Hoteleros experimentó un incremento del 5,8% en comparación con el mismo mes de 2024. Analizando por comunidades y ciudades autónomas, se observó que la Comunidad de Madrid registró la mayor subida, alcanzando un 12,2%, mientras que Cataluña tuvo el aumento más bajo, con un 1,5%.

Los establecimientos de tres estrellas de oro experimentaron el mayor aumento en los precios, alcanzando un 8,2%. Además, la facturación media por habitación ocupada (ADR) en los hoteles fue de 155,7 euros durante agosto, lo que representa un incremento del 6,1% en comparación con el mismo mes de 2024.

El RevPAR, que depende de la ocupación de los establecimientos, logró alcanzar los 125 euros, experimentando un incremento del 7%.