www.nexotur.com

GuestReady España factura casi dos millones en verano con 2.100 reservas

Habitación de la compañía.
Ampliar
Habitación de la compañía.

Para el año 2026, la compañía tiene como objetivo duplicar su negocio, tanto en términos de ingresos como en el número de edificios.

miércoles 24 de septiembre de 2025, 07:00h

En 2025, las reservas de turistas internacionales alcanzaron el 70%

GuestReady España, empresa especializada en alquileres de corto y medio plazo, cerró el verano de 2025 con 2.100 reservas y una facturación de 1,9 millones de euros en el país. Para el año 2026, la compañía tiene como objetivo duplicar su negocio, tanto en términos de ingresos como en el número de edificios que gestiona, además de mantener tasas de ocupación superiores al 80% en destinos estratégicos como Barcelona y Valencia.

Este crecimiento está respaldado por la consolidación de la estrategia de gestión de edificios completos, que ya supone un 20% del negocio nacional. El modelo se ha convertido en un pilar estratégico para optimizar operaciones, garantizar experiencias homogéneas a los huéspedes y ofrecer mayor rentabilidad y seguridad a propietarios e inversores.

En 2025, se observa un cambio estructural en el perfil del huésped. Las reservas de turistas internacionales alcanzaron el 70%, lo que reafirma a España como un destino global. Estados Unidos se posicionó como el principal mercado emisor fuera de Europa, con un 8,7%, seguido por Francia (7,2%), Italia (6,6%) y Alemania (5,3%). Por otro lado, los viajeros nacionales constituyeron el 30,7% del total.

La tendencia hacia estancias más prolongadas se confirma con una duración media de 5,7 noches, lo que está relacionado tanto con el turismo vacacional como con el teletrabajo y los nómadas digitales.

Destinos clave

Durante el verano, los destinos más dinámicos para GuestReady España fueron Barcelona y Valencia, alcanzando ocupaciones del 86% y 84% respectivamente. Las tarifas medias de ambas ciudades superaron en un 25% las de invierno, lo que demuestra su habilidad para atraer demanda en la temporada alta.

Con una ocupación del 74%, Madrid logró cumplir con los objetivos estratégicos de la compañía. A pesar de que la menor demanda en agosto afectó los resultados, un ajuste de precios del -20% ayudó a mantener la competitividad frente a otras ciudades europeas.