La compañía española aún tiene pendiente el reembolso de los 475 millones de la SEPI
Air Europa está viendo cómo las ofertas por hacerse con parte de su capital se están desvaneciendo: primero fue Air France-KLM, que desistió la semana pasada tras meses de negociaciones, y ahora se suma Lufthansa, según confirmó a EFE Michael Lamberty, portavoz del grupo alemán. “Tras análisis detallados e intensas negociaciones, en el momento actual hemos decidido en contra de una participación en Air Europa”, aseguró.
Tras la retirada de estas dos compañías, sólo queda en pie Turkish Airlines, de la que se supo interés el pasado junio. La aerolínea turca buscaría adquirir una participación minoritaria de aproximadamente el 20% que le permita posicionarse mejor para asumir en el futuro el control de la compañía española. No obstante, el 20% del capital de Air Europa se encuentra en manos de IAG, que también desistió de la operación tras las exigencias europeas en materia de competencia, por lo que el grupo hispano-británico contará con influencia en el devenir de la compañía.
De hecho, el pasado diciembre, el ‘holding’ aéreo participó en la ampliación de capital de la aerolínea española con 16 millones de euros "para mantener su participación actual y sus derechos como accionista minoritario". Por su parte, Air Europa, bajo la premisa de afrontar 2025 con mayor solidez y garantías, ejecutó una ampliación de capital por valor de 65 millones de euros.
Respecto a cualquier oferta, la intención de la familia Hidalgo, dueños del 80% de la compañía a través de su corporación Globalia, es mantener al menos el 51% del accionariado para asegurarse el control de la aerolínea, lo que limitaría las participaciones a un máximo del 29%.
Situación financiera
Según los últimos resultados publicados, en el primer cuatrimestre del año, Air Europa logró una cifra de negocio superior a los 917 millones de euros y un crecimiento del Ebitda del 159% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, alcanzando los ocho millones de euros.
Durante el pasado mayo, cabe destacar que devolvió el préstamo bancario de 141 millones recibido en 2020 de manos del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Aun así, tiene pendiente el reembolso de los 475 millones de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que deberá afrontar antes de noviembre de 2026, momento en el que termina el plazo.