www.nexotur.com

La Asociación de Campings de Navarra refuerza su apuesta por el cicloturismo

Una de las rutas.
Ampliar
Una de las rutas.

Según la European Cyclists’s Federation, el cicloturismo produce en Europa 2.300 millones de viajes al año.

viernes 06 de junio de 2025, 07:00h

Se creó un plan detallado para establecer rutas ciclables que conecten todos los campings

La Asociación Campings de Navarra, presidida por Ana Beriain y cuyo secretario general es Nacho Calvo, continúa promoviendo el proyecto 'Centros de Cicloturismo' lanzado en 2022. Este proyecto, dirigido a los 18 campings asociados de Navarra, busca apoyar, servir y promocionar el cicloturismo como uno de los principales ámbitos turísticos de la comunidad.

La iniciativa ha cobrado vida gracias a las favorables condiciones geográficas y naturales de la región, que son ideales para la práctica del cicloturismo. Con el apoyo de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra y una inversión conjunta que supera los 200.000 euros, “una tendencia que cada año suma más adeptos a la hora de viajar”, explica Nacho Calvo.

Según la European Cyclists’s Federation, el cicloturismo produce en Europa 2.300 millones de viajes al año y esto representa un valor económico total de 44.000 millones de euros. “Nuestro objetivo es ajustarnos a las demandas de esta tendencia global, que ha crecido un 20% en los últimos años, involucrando a empresas y organismos para fortalecer este sector en constante crecimiento, que aboga por unos viajes respetuosos con la naturaleza”, detalla el experto.

La creación de nueve rutas circulares desde cada uno de los 19 campings participantes se ha convertido en una de las bases fundamentales de este proyecto. Estas rutas, diseñadas para los amantes del ciclismo, tienen un enfoque deportivo y buscan atraer tanto a este grupo específico como a los visitantes habituales de los campings. Las opciones se dividen en tres modalidades: bicicleta de montaña (MTB), bicicleta de carretera y gravel, lo que permite atender diferentes preferencias y niveles de habilidad. Además, todos los campings involucrados en esta iniciativa cuentan con taller de reparación, lavadero y garaje para bicicletas, “garantizando así que los viajeros cuenten con los recursos necesarios para mantener sus bicicletas en óptimas condiciones y disfrutar al máximo de su experiencia”, comenta Nacho Calvo.

Rutas y previsiones

La segunda fase del proyecto, realizada en 2023, ha supuesto la creación de un plan detallado para establecer rutas ciclables que conecten todos los campings participantes. “Estas rutas se han integrado en la sección de cicloturismo de la web oficial de Campings Navarra, donde se publican con información detallada, incluyendo recorridos, itinerarios, niveles de dificultad, imágenes y la posibilidad de descargar archivos desde plataformas como Komoot y Wikiloc”, detalla el secretario general de ambas Asociaciones.

“Este verano proyectamos duplicar nuestras cifras de visitantes y atraer a un mayor número de clientes internacionales”, revela Calvo, que añade que “actualmente, el 70% de los turistas son españoles, pero estamos viendo un incremento en la llegada de visitantes de países como Holanda, Bélgica o Francia”.