www.nexotur.com

GASTRONOMÍA Y NATURALEZA, SUS PREFERENCIAS CLAVES

Uno de cada cuatro viajeros internacionales en 2030 procederá de China o India

Viajeros asiáticos.
Ampliar
Viajeros asiáticos.
martes 26 de agosto de 2025, 07:00h

La expansión de la clase media asiática ya es clave para los flujos turísticos globales, traduciéndose en una mayor concentración de viajeros y también en nuevas prioridades, que tienen a China e India como grandes mercados.

Los 'millennials' y la generación Z supondrán la mayor parte de estos viajeros

El exponencial crecimiento de la clase media asiática ya influye de manera decisiva en el ritmo del Turismo mundial. Tal y como apuntan desde Mastercard Economics Institute, en 2024 China continental fue el mayor mercado turístico emisor del mundo, mientras que India registró el mayor número de viajeros al extranjero, demostrando su influencia en los flujos globales. Sin embargo, se prevé que su importancia aumente aún más en los próximos años.

En sólo una década, según el Foro Económico Mundial, la clase media asiática casi se habrá duplicado hasta suponer 3.500 millones de personas en 2030, es decir, dos de cada tres miembros de este segmento mundial serán asiáticos. Esto hará que otras regiones como América disminuyan su importancia a nivel global, recortando en cuatro puntos su cuota hasta el 13% del total. A nivel turístico, este cambio se traducirá en que países como China e India representarán colectivamente más del 25% de los viajes internacionales de salida.

En contraste con el tradicional Turismo de sol y playa, estos viajeros priorizan la gastronomía, la naturaleza y el bienestar, enfocándose en experiencias más significativas. En el caso indio, los turistas están explorando una amplia gama de destinos, entre los que destacan Abu Dabi, Hanói y Bali con un crecimiento impulsado por la ampliación de las conexiones aéreas directas. Al mismo tiempo, los 'millennials' y la generación Z supondrán la mayor parte de estos viajeros, aportando comportamientos nativos digitales.

Otros segmentos

De cara al próximo 2034, la industria turística prevé un total de 30.000 millones de viajes en todo el mundo, que aportarán 16 billones de dólares al PIB turístico global. Este crecimiento, impulsado por el auge de las clases medias y la creciente digitalización, darán forma a un entorno más personalizado y ágil.

Nuevos segmentos emergerán y se convertirán en impulsores de crecimiento: entre ellos, destacarán el Turismo de eventos en vivo (16% CAGR), ecoturismo (14% CAGR), MICE (9% CAGR) y bienestar (8% CAGR). Por otro lado, el mercado de la tecnología de viajes se duplicará, sirviendo como un habilitador para nuevos visitantes con un enfoque continuo en la flexibilidad y la transparencia.

Respecto a la masificación y gentrificación, la proporción entre visitantes y residentes podría aumentar al menos un 50%, intensificando los desafíos y destacando la necesidad de una coexistencia armoniosa y espacios que beneficien a ambos.