Turquía registra el mayor crecimiento interanual con un 17,7% más de plazas
Turespaña prevé 12 millones de asientos en vuelos internacionales hacia España para este próximo mes de mayo, lo que supone un aumento del 6,3% respecto a los 11,3 millones del pasado mayo de 2024. En este caso, son seis los países que poseen dobles dígitos de crecimiento interanual, entre los que destaca uno de los mercados emisores clave del país como es Italia con un incremento del 10,1% frente a 2024.
Este mes de mayo también proyecta un buen comportamiento del resto de principales mercados emisores: Reino Unido cuenta con un 8,9% más de asientos, Alemania con un 1,3% más y Francia con un 3,5% más de plazas. Entre los países nórdicos, Finlandia es el que proyecta mayor dinamismo con un incremento de asientos del 1,9%. Por el contario, Dinamarca contrae los asientos previstos en mayo un 5,4%, Suecia un 8% y Noruega un 6,9%.
Un mes más, destacan la aceleración de Irlanda (+15,9%) y Turquía (+17,7%), a las que se suma en mayo la República Checa (+15,1%), todas por tanto con una proyección de crecimiento superior al 15%. Por su parte, Estados Unidos recupera dinamismo (+5,5%) en mayo. Entre los países iberoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de capacidades programadas, con una notable subida del 14,2% el primero, y una caída del 3,5% el segundo para el quinto mes del año.
Crecimiento en el primer trimestre
En este primer periodo del año, España recibió 21,1 millones de pasajeros aéreos internacionales, registrando un incremento del 6,4% respecto al mismo periodo de 2024, según Turespaña. Esto supone cerca de 1,3 millones de llegadas adicionales, acaparando las compañías de bajo coste un millón del total de este incremento.
En marzo, el número de pasajeros que llegó a España desde aeropuertos internacionales alcanzó los ocho millones, lo que representa un aumento del 5,7% en comparación con el mismo mes de 2024. De este total, el 60,9% optó por volar con compañías de bajo coste (CBC), evidenciando un notable incremento del 7,9% respecto al periodo anterior. Por otro lado, aquellos que viajaron con aerolíneas tradicionales, que constituyen el 39,1% restante, experimentaron un leve incremento del 2,5%.
En este caso, el 57,4% de los pasajeros totales llegó desde la Unión Europea, lo que representa un aumento del 6,5%. Por otro lado, el flujo de viajeros procedentes del resto del mundo, que abarca el 42,6% restante, experimentó un crecimiento del 4,7%. En este tercer mes de 2025, destacó especialmente el notable incremento interanual de Italia entre los principales mercados europeos, con un aumento del 19%, lo que confirma la tendencia positiva a lo largo del año. Asimismo, se mantuvo el buen desempeño de los países iberoamericanos, China y las naciones del Golfo Pérsico en los mercados lejanos.