4 de mayo de 2025
En este caso, son seis los países que poseen dobles dígitos de crecimiento interanual: Italia, Irlanda, Polonia, Turquía, Colombia y República Checa.
30/04/2025@06:00:00
LOS EMISORES CLAVE CRECERÁN MÁS QUE EN ENERO
31/01/2025@06:00:00
Más concretamente, se han programado 7,9 millones de asientos aéreos hacia España. Se debe señalar que febrero registra hasta seis países que superan los dobles dígitos de crecimiento interanual: Italia, Francia, Polonia, Bélgica, Turquía y República Checa.
Por su parte, los paquetes internacionales registraron una subida del 2,7% en comparación con el mismo de 2023, según datos del IPC.
16/12/2024@06:00:00
En este caso, son seis los países que superan los dobles dígitos en el crecimiento interanual, con República Checa (+22,8%) a la cabeza. Por su parte, Reino Unido (+7,9%) y Alemania (+4,6%), principales emisores, mantienen su buen comportamiento.
02/12/2024@06:00:00
Su capacidad aérea internacional ha crecido un 11,5% respecto al año anterior.
22/10/2024@06:00:00
Al contrario, los paquetes turísticos internacionales han registrado un abaratamiento de su precio del 4,7%.
19/08/2024@06:00:00
POLONIA Y REPÚBLICA CHECA SIGUEN CRECIENDO
01/07/2024@06:00:00
Comparando las previsiones de número de asientos en julio con los datos registrados en 2023, prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores: Reino Unido (+5,4%), Alemania (+7,4%), Italia (+14,5%) y Francia (8,4%).
LA DEMANDA AÉREA GLOBAL AUMENTÓ UN 11% EN ABRIL
03/06/2024@06:00:00
Estos alcanzarán los 11,7 millones, destacando el buen rendimiento de los principales emisores: Reino Unido (+7,8%), Alemania (+7,9%), Italia (+16,2%) y Francia (+11,1%). También sobresalen las subidas de Polonia (43,2%) y República Checa (50%).
Por su parte, el cuarto mes de 2024 se ha cerrado con récord histórico de pasajeros y movimiento de aeronaves, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.
14/05/2024@06:00:00
Además, se batieron récord de pasajeros totales en un mes de abril en 17 aeropuertos: entre ellos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Sevilla, Bilbao, Asturias y San Sebastián.
PROSIGUE LA BUENA DINÁMICA DE LOS PRINCIPALES EMISORES
01/05/2024@06:00:00
Concretamente, se alcanzarán los 11,3 millones de asientos para este comienzo de la temporada alta. Dentro de los mercados emisores, destacan las intensas subidas de Polonia (+53,4%), República Checa (+42,7%) y Estados Unidos (+20,9%).
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el tercer mes del año con 5,3 millones.
15/04/2024@06:00:00
Del total de viajeros de marzo, 22,7 millones correspondieron a pasajeros comerciales: 14,9 millones viajaron en vuelos internacionales, un 16,6% más respecto a marzo de 2023, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 7,8 millones, un 9,3% más que el año pasado.
TAMBIÉN DESTACAN LAS SUBIDAS DE COLOMBIA Y MÉXICO
28/03/2024@06:00:00
Según datos de Turespaña, esto supone un aumento del 11,4% respecto al año anterior. Destacan, un mes más, las aceleradas subidas de Polonia y República Checa, con incrementos de más del 40%. Son notables también las subidas de Estados Unidos y Austria.
Destacan las intensas subidas de Polonia, que sube un 83,8%, República Checa, con un 53,1% más, y Austria, con más del 26,3% de crecimiento.
29/02/2024@06:00:00
España se sitúa como cuarto país del mundo con más asientos aéreos para el primer semestre de 2024, según la empresa tecnológica Mabrian. Concretamente, posee 53,4 millones de asientos, lo que supone un crecimiento del 12,5% respecto al mismo semestre de 2023.
Comparando las previsiones de número de asientos en febrero con los datos registrados a fecha equivalente de 2023, prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores.
01/02/2024@06:00:00
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, afirma que "se trata de una previsión excelente, en la línea de un comienzo de año que, según nuestras proyecciones, seguirá marcando récord tanto de llegadas como sobre todo de gasto".
Los paquetes turísticos internacionales también aumentaron su precio, pero este crecimiento sólo alcanzó el 2,7%, según datos del INE. Por su parte, los vuelos nacionales e internacionales registraron descensos del 5,4% y 4,9% respectivamente.
15/12/2023@06:00:00
|
|
|