4 de mayo de 2025
Concretamente, la cifra alcanza los 8,1 millones de asientos, teniendo así a Reino Unido, Alemania e Italia a la cabeza.
01/12/2023@06:00:00
04/10/2022@06:00:00
Los asientos de vuelos internacionales previstos para el décimo mes del año rebasa los 9,5 millones, lo que se traduce el 93,2% de los niveles prepandemia, según los últimos datos publicados por Turespaña.
Destacan que la recuperación es mayor que la registrada en todo el continente europeo
12/10/2021@06:00:00
Mes a mes, continúa la tendencia de recuparación del tráfico aéreo hacia los niveles previos a la pandemia. Así lo reflejan los últimos datos de vuelos gestionados por Enaire, que ascienden a 147.000, solo un 27,6% por debajo de las cifras de 2019. Según explican, esta recuperación es mayor que la registrada en todo Europa donde ha caído un 29,7% en el mismo periodo. De hecho, si lo comparamos con septiembre del 2020, el crecimiento es superior al 88%.
Destacan que la recuperación es mayor que la registrada en todo el continente europeo
11/10/2021@06:00:00
Mes a mes, continúa la tendencia de recuparación del tráfico aéreo hacia los niveles previos a la pandemia. Así lo reflejan los últimos datos de vuelos gestionados por Enaire, que ascienden a 147.000, solo un 27,6% por debajo de las cifras de 2019. Según explican, esta recuperación es mayor que la registrada en todo Europa donde ha caído un 29,7% en el mismo periodo. De hecho, si lo comparamos con septiembre del 2020, el crecimiento es superior al 88%.
LA COMISIÓN HA ABIERTO UNA INVESTIGACIÓN
01/07/2021@06:00:00
Esta reducción en el número de vuelos en España está en línea con la registrada en toda Europa
14/06/2021@06:00:00
El tráfico aéreo sigue estancado. Según los últimos datos de Enaire, en mayo han sido cerca de 70.000 (68.220) los vuelos registrados, un 64,8% menos que en el mismo mes de 2019, año de referencia para la comparación de los datos, ya que en 2020 el tráfico cayó a niveles mínimos como consecuencia de los efectos del Covid-19. Esta reducción en el número de vuelos en España está en línea con la registrada en toda Europa, donde la media ha caído un 61,4% en mayo.
Han registrado 851.520 salidas en todo el año, siendo abril y mayo los meses con peores datos
12/01/2021@06:00:00
Los vuelos gestionados por Enaire han ascendido hasta 851.520 durante todo el año 2020, un 60,4% menos que en el 2019, debido a los fuertes efectos del Covid-19. Los vuelos nacionales (233.502) son los que mejor han evolucionado en el acumulado del año, con una caída del 46,2%. Los internacionales, con 430.099, se reducen el 65,6%, y los sobrevuelos, 187.919, bajan un 59,6%. Estos resultados reflejan una vez más que la grave caída del tráfico aéreo afecta no sólo a España sino a todo el continente europeo.
Contabilizaron 4,4 millones, gran parte relacionados con viajes de ámbito comercial
13/11/2020@06:00:00
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de octubre con 4.458.349 pasajeros, u n 81,9% menos que en el mismo mes del año pasado, con 93.859 movimientos de aeronaves, un 55,4% menos. De la cifra total de pasajeros, 4.435.843 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 2.713.295 viajaron en vuelos nacionales, un 63,1% menos que en octubre de el año pasado, y 1.722.548 lo hicieron en rutas internacionales (-90%). Según explican, este nuevo descenso se debe a las nuevas restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por los rebrotes.
Los mejores resultados se han observado por parte de los vuelos de ámbito doméstico
12/11/2020@06:00:00
Los vuelos gestionados por Enaire ascienden solo hasta 748.593 los diez primeros meses del año, un 59,6% menos que en el mismo periodo del pasado año, debido a los efectos del Covid-19. Los vuelos nacionales (198.099) son los que mejor evolucionan en el acumulado del año con una caída del 46,1%. Los internacionales, con 386.924, se reducen el 64,4%, y los sobrevuelos, 163.570, bajan un 58,9%. Estos resultados reflejan que la caída del tráfico aéreo afecta no sólo a España sino a todo el continente europeo.
En el acumulado de este trimestre, los asientos bajan un 39,6% respecto al año anterior
09/09/2020@06:00:00
El mes de septiembre seguirá dejando datos negativos respecto al tráfico aéreo. Según el informe de capacidad aérea elaborado por TurEspaña, la caída de los asientos en dicho mes será de un 35,4% (7.597.461) respecto al mismo mes del año 2019, cuando se registraron 10.932.506. Esto supone un ligero parón de la mejora, ya que, según publicó NEXOTUR, los descensos en los meses de julio y agosto fueron del 19% y 5,3%, respectivamente.
El mes de junio sufrirá un descenso del 93%, pero tras él los datos mejoran notablemente
16/06/2020@06:00:00
El número total de asientos previstos en vuelos internacionales para el trimestre junio-agosto podrían decaer un 38% respecto al mismo trimestre del año anterior. Según la encuesta de capacidades aéreas publicada por TurEspaña, el número de reservas en junio caería un 93,7% con 689.459 pasajeros, 10,3 millones menos que los registrados en el mismo mes del pasado año. Respecto a julio y agosto, las cifras mejoran considerablemente, con un descenso del 19% y 5,3%, respectivamente. En términos generales, en este trimestre el número de reservas rondaría los 21.4 millones, datos muy inferiores a los 34,6 millones de viajeros que reservaron de junio a agosto del 2019.
04/06/2020@06:00:00
"El motor del Turismo puede comenzar" han asegurado desde la Asociación Alemana de Viajes (DRV) tras conocer la decisión del Gabinete Federal de sustituir el aviso de viaje mundial del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores el 15 de junio por recomendaciones de viaje específicas para poder viajar hacia 29 países europeos. Así, el presidente de la Asociación, Norbert Fiebig, ha apuntado que "esto nos da ahora un poco de seguridad de planificación de nuevo, además de ser un rayo de esperanza para las empresas del Sector Turístico, que no han tenido ingresos durante meses y están trabajando por cero euros". Sin embargo, ha advertido que aún se "necesita un cierto tiempo de preparación", porque la salud sigue siendo su "máxima prioridad".
29/05/2020@06:00:00
International Airlines Group (IAG) ya prepara a sus aerolíneas en España para la reanudación de las operaciones. En este sentido, Iberia retomará de manera progresiva su programa de vuelos de corto y medio radio a partir del 1 de julio. Así, desde esa fecha y durante agosto, Iberia, Iberia Express e Iberia Regional volarán como mínimo a 40 y 53 destinos en España y Europa respectivamente, con al menos 194 frecuencias semanales en el primer mes y 359 en el segundo. Cada frecuencia equivale a dos vuelos, el de ida y el de vuelta, por lo que el total será de 388 vuelos semanales en julio y 718 en agosto. Igualmente, Air Nostrum recuperará la conexiones con la Península también el 1 de julio. La aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, reactivará las conexiones de Alicante con Ibiza; Pamplona con Mallorca; y de Valencia con Ibiza, Mallorca y Menorca.
|
|
|