Este criterio se rebajó hasta el 64% tras la inactividad provocada por los meses de confinamiento con el objetivo de evitar que las aerolíneas realizaran vuelos fantasma para conservar sus rutas. Desde Bruselas consideran que el rápido incremento de la demanda que se está dando en estos meses hace que ya no sea necesario mantener la medida.
Este criterio se rebajó hasta el 64% tras la inactividad provocada por los meses de confinamiento
Así, la Unión fijó a nivel de embajadores la que es su posición para revisar las reglas que aún necesita el acuerdo formal con el Parlamento Europeo. Es un último paso que desde el Consejo esperan que se dé con celeridad dado que el mandato de los eurodiputados sigue también la línea marcada por Bruselas.
En caso de necesidad urgente derivada de una crisis epidemiológica o de la guerra, la Comisión Europea estará facultada para modificar esa norma mediante actos delegados y las compañías aéreas podrán beneficiarse de las franjas horarias justificadas no utilizadas y contabilizarlas como operadas. Por otro lado, las aerolíneas a las que se les prohíba volar en el espacio aéreo de la Unión perderán sus slots.
Además, está previsto que para la temporada de verano las compañías aéreas cubran el 80% de las franjas horarias.
No obstante, el director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Willie Walsh, ha incidido en el "caos" que se havisto en algunos aeropuertos este verano con un umbral de uso de franjas horarias del 64%. Por ello, ha afirmado que les preocupa que "los aeropuertos no estén preparados a tiempo para atender un umbral del 80% a finales de octubre". "Es esencial que los Estados miembros y el Parlamento ajusten la propuesta de la Comisión a un nivel realista y permitan la flexibilidad de las normas de uso de las franjas horarias", añade.