25 de mayo de 2025
Estas tres compañías aéreas ‘low cost’ mantienen su cuota de mercado en el mercado español
20/10/2016@06:00:00
Ryanair, Vueling y Easyjet se mantienen como las compañías aéreas de ‘bajo coste’ de referencia del mercado español. De los cerca de 8,4 millones de pasajeros internacionales recibidos por los aeropuertos españoles en septiembre, estas tres aerolíneas acaparan el 32,5%, es decir, unos 2,7 millones. Además, su cuota de mercado en el tráfico low cost se dispara hasta el 65,4%.
20/09/2016@06:00:00
Las aerolíneas de ‘bajo coste’ superan por vez primera a las convencionales en el mercado español. Según los últimos datos recabados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, han transportado en los ocho primeros meses de 2016 unos 27,5 millones de pasajeros internacionales, lo que supone el 50,1% del total y un 12,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, el modelo aéreo tradicional suma en los mismos meses 27,4 millones de usuarios, cifra un 10,6% superior a la registrada hace un año.
20/06/2016@06:00:00
El modelo low cost cobra cada vez más importancia en el destino España. Por segundo mes consecutivo este tipo de aerolíneas supera a las convencionales en pasajeros internacionales. Según los datos de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, de los 7,6 millones de viajeros que han llegado a los aeropuertos españoles en mayo, cerca de 3,9 millones (el 51,1% del total) se han decantado por esta modalidad aérea, lo que supone un 10,1% más que en el mismo mes del año anterior.
Acaparan en el mes más del 53% de las llegadas de pasajeros internacionales a la red de Aena
19/05/2016@06:00:00
Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ continúan ganando cuota de mercado en España. Es más, según los últimos datos de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, superan a las convencionales en abril. En concreto, las low cost han sido elegidas en este mes por 3,3 millones de pasajeros internacionales, el 53,4% del total y un 9,2% más que hace un año.
21/04/2016@06:00:00
El tráfico low cost gana terreno en el destino España gracias, en gran medida, al avance protagonizado por Ryanair y Vueling. La primera refuerza su liderazgo y la segunda supera a Easyjet, que pierde cuota respecto a 2015.
25/03/2016@06:00:00
Los aeropuertos españoles han recibido durante febrero 4,4 millones de pasajeros internacionales, cifra un 16,2% superior en comparación con la alcanzada en el mismo mes del ejercicio anterior. De éstos, casi 2,1 millones (el 47,2% del total) han volado en una compañía aérea de ‘bajo coste’, modalidad que experimenta un fuerte avance interanual del 20,7%. Las aerolíneas tradicionales, por su parte, ganan un 12,6% de viajeros en relación a febrero de 2015, transportando 2,3 millones.
Ryanair, Easyjet y Vueling acaparan cerca del 70% de las llegadas en esta modalidad aérea
22/03/2016@06:00:00
Los aeropuertos españoles han recibido durante febrero 4,4 millones de pasajeros internacionales, cifra un 16,2% superior en comparación con la alcanzada en el mismo mes del ejercicio anterior. De éstos, casi 2,1 millones (el 47,2% del total) han volado en una compañía aérea de ‘bajo coste’, modalidad que experimenta un fuerte avance interanual del 20,7%. Las aerolíneas tradicionales, por su parte, ganan un 12,6% de viajeros en relación a febrero de 2015, transportando 2,3 millones.
Ryanair, Easyjet y Vueling acaparan una cuota de mercado del 32% en el tráfico internacional
23/02/2016@06:00:00
El tráfico aéreo internacional crece aún con mayor intensidad en los aeropuertos que conforman la red de Aena durante el arranque de 2016. Según los datos recabados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, en enero los aeropuertos españoles han recibido 4,2 millones de pasajeros procedentes del extranjero, experimentando un incremento del 11,9% respecto al mismo mes del año anterior.
27/01/2016@06:00:00
El año 2011 fue el último en el que El Prat recibió más pasajeros en aerolíneas convencionales que en low cost. Desde entonces, las segundas han ido arrebatando cuota a las primeras, acaparando el 63% de las llegadas en 2015.
Acaparan en noviembre el 56% de las llegadas por vía aérea, protagonizando un avance del 15%
18/12/2015@06:00:00
Después de un largo periodo cediendo cuota de mercado en favor del modelo low cost, las compañías aéreas tradicionales lideran por segundo mes consecutivo el crecimiento de las llegadas de pasajeros aéreos a los aeropuertos españoles. En concreto, cierran noviembre con un aumento interanual del 14,8%, acaparando el 56,4% de las entradas (casi 2,5 millones).
Las compañías aéreas tradicionales crecen en octubre a mayor ritmo que las de ‘bajo coste’
18/11/2015@06:00:00
El modelo aéreo convencional crece con mayor intensidad que el low cost, algo que no ocurría desde hace años. Rompiendo la tendencia de los últimos años, en los que las segundas han arrebatado cuota de mercado de forma exponencial a las primeras, en octubre las aerolíneas tradicionales muestran un comportamiento más favorable.
Todo apunta a que las aerolíneas de ‘bajo coste’ adelantarán a las tradicionales en el global de 2015
19/09/2015@01:00:00
Las aerolíneas de ‘bajo coste’ son a día de hoy la opción más utilizada por los pasajeros aéreos que llegan a España. En los últimos cinco meses del año superan en número de viajeros a las convencionales, si bien en el acumulado están por detrás. No obstante, todo parece indicar que cerrarán 2015 con mayor peso.
Concluyen la primera mitad del año con un aumento de dos dígitos, arrebatando mercado a las convencionales
21/07/2015@01:00:00
Las aerolíneas de ‘bajo coste’ continúan ganando terreno en España. De los 32,2 millones de pasajeros internacionales que han llegado a España hasta junio, el 49,1% se ha decantado por una low cost, modalidad que experimenta un aumento del 10,3%. En cambio, las convencionales crecen un 1,3%.
|
|
|