www.nexotur.com
    26 de octubre de 2025

Liberalización

La gira de Lady Gaga aumenta un 31% los viajes en tren hacia Barcelona

La ruta Madrid-Barcelona es la que mayor incremento ha registrado con un 49%, seguida de Málaga (+48%) y Sevilla (+41%).

23/10/2025@06:00:00

El tren capta casi cinco millones de viajeros que antes usaban coche o avión

La cuota del tren frente al avión en los viajes de larga distancia dentro de España ha sido del 56,5% en 2024, 5,2 puntos más que en 2019.

23/09/2025@06:00:00

El impacto de la liberalización sigue reduciendo los precios del tren

En 2024, la oferta sobre las vías españolas ha continuado creciendo y los precios en las rutas con competencia han descendido.

15/01/2025@06:00:00

La alta velocidad creció un 37% en 2023 gracias a la liberalización

Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia, Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga/Granada y Madrid-Alicante batieron récord de viajeros.

29/07/2024@06:00:00
El transporte ferroviario de viajeros en España se abrió a la competencia en diciembre de 2020, aunque no fue hasta mayo de 2021 y noviembre de 2022 cuando Ouigo e Iryo, respectivamente, comenzaron a operar el corredor de alta velocidad Madrid-Barcelona.

La liberalización ferroviaria generó un impacto positivo de 578 millones en 2023

En 2023, un 42% de los usuarios de los servicios comerciales pudieron elegir entre tres operadores para sus viajes de tren.

16/05/2024@06:00:00

El tráfico ferroviario crece más de un 6% durante el primer trimestre de 2024

En alta velocidad, con más de 4.000 km en operación gracias a su liberalización, España está liderando el mercado europeo.

25/04/2024@06:00:00
Cabe recordar que la alta velocidad en España ha marcado un nuevo récord de viajeros en el último trimestre de 2023, con casi 8,5 millones, un 29% más que en el mismo trimestre de 2022. En los corredores más importantes, se registraron crecimientos interanuales de pasajeros superiores al 20%.

CNMC recomienda a Adif rebajar su canon de uso de vías

La entrada de competencia de AVE puede elevar en un 50% del total del tráfico ferroviario

13/03/2020@06:00:00
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha animado a Adif a que introduzca "bonificaciones" en el canon que cobra por el uso de las vías y las estaciones de tren a Renfe y a sus futuros competidores con el fin de "favorecer la consolidación de las nuevas compañías en el primer momento de la liberalización".

CEAV PIDE A RENFE QUE RECTIFIQUE

Indignación de las agencias con Renfe por su exclusión de la distribución de AVLO

29/01/2020@06:00:00
"Otros operadores importantes trataron sin éxito comercializar directamente sus viajes, pero enseguida se vieron obligados a abrir la venta a nuestro canal". Así se lo advierte CEAV al presidente de Renfe, Isaías Táboas, a quien reclama que las agencias no sean excluidas de la comercialización de AVLO.

Nuevo acuerdo de SNCF con las agencias francesas

Entró en vigor el pasado 1 de enero y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2022

08/01/2020@06:00:00
SNCF reafirma su apuesta por el canal de agencias de viajes. La compañía ferroviaria francesa ha suscrito un nuevo acuerdo de distribución con Entreprises du Voyage (EDV), la Organización del Sector más representativa del país galo, después de varios meses de negociaciones.

Se encarece el AVE coincidiendo con el estreno de Avlo

19/12/2019@06:00:00
El precio del AVE subirá en 2020, año en el que se estrenará Avlo, después de haberse mantenido congelado durante casi tres años. Renfe aplicará un aumento del 1,10% a partir del 1 de enero tanto en los billetes de AVE como de Larga Distancia.

Avlo es la nueva filial ‘low cost’ con la que Renfe plantará cara al sector privado

12/12/2019@06:00:00
Renfe se adelanta a la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros, que posibilitará la entrada del sector privado a partir de diciembre de 2020. La compañía ferroviaria ha dado a conocer que Avlo, su marca comercial low cost, comenzará a operar a partir del 6 de abril de 2020, coincidiendo con la Semana Santa, mientras que sus billetes se pondrán a la venta a finales de enero. El nuevo servicio de alta de velocidad se estrenará en el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona y, a lo largo de 2020 y 2021, se extenderá por el resto de España.

Globalia se queda fuera del AVE privado, en manos de Air Nostrum y SNCF

27/11/2019@06:00:00
Globalia no entra, al menos de momento, en el negocio del AVE privado. El grupo turístico liderado por Javier Hidalgo formaba parte junto a Talgo de uno de los seis consorcios que han pujado por competir con Renfe en el sector ferroviario. Sin embargo, finalmente Air Nostrum y Trenitalia, a través de la firma Intermodalidad de Levante, y SNCF (Rielsfera) han sido seleccionados por Adif como los dos primeros operadores que comenzarán a competir con Renfe en el negocio de la alta velocidad, cuya liberalización se producirá en la recta final de 2020.

Air Nostrum se alía con Trenitalia para plantar cara a Renfe

04/11/2019@06:00:00
A Renfe le sale un duro competidor. Tras imponerse recientemente junto a First Group en el concurso público para operar la alta velocidad en Reino Unido, Trenitalia hará lo propio en España de la mano de Air Nostrum.

Renfe empezará a vender su AVE ‘low cost’ en enero

24/10/2019@06:00:00
EVA será una realidad en abril de 2020. Aunque el servicio low cost de Renfe llegará más tarde de lo previsto, se anticipará a la incorporación al mercado de competidores privados. Las ventas arrancarán el próximo mes de enero.

Liberalización: Adif revela qué líneas interesan más

Son las rutas de alta velocidad desde Madrid hacia la frontera francesa, Levante y Málaga

25/07/2019@06:00:00
Adif ha dado a conocer cuáles son las líneas de alta velocidad que más interés han despertado entre las empresas privadas que entrarán en el transporte ferroviario de pasajeros. Cuando falta todavía más de un año para que llegue la liberalización del sector (14 de diciembre de 2020), los ejes más solicitados son: Madrid-Barcelona-frontera francesa; Madrid-Levante (Valencia y Alicante); y Madrid-Toledo-Sevilla-Málaga.