4 de mayo de 2025
04/10/2021@06:00:00
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, turismo rural y albergues) aumentaron en agosto un 49,2% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 22,3 millones, según los datos del INE.
29/09/2021@06:00:00
Los residentes en España han realizado 34,3 millones de viajes en el segundo trimestre del año 2021. Ello supone un incremento del 279,9% respecto al mismo periodo de 2020, debido a la relativa recuperación del Turismo en este año 2021.
Agencias, aerolíneas y alojamientos presentan las tasas de cifra de negocios más altas
24/09/2021@06:00:00
Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento mejoraron notablemente su facturación en el mes de julio. Concretamente, en el séptimo mes del año, experimentaron incrementos del 128%, 89,7% y 107%, respectivamente, en comparación con el año anterior, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe destacar que estos tres apartados del Turismo registran las tasas mensuales más altas del índice de cifra de negocio.
Agencias, aerolíneas y alojamientos presentan las tasas de cifra de negocios más altas
23/09/2021@06:00:00
Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento mejoraron notablemente su facturación en el mes de julio. Concretamente, en el séptimo mes del año, experimentaron incrementos del 128%, 89,7% y 107%, respectivamente, en comparación con el año anterior, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe destacar que estos tres apartados del Turismo registran las tasas mensuales más altas del índice de cifra de negocio.
01/09/2021@06:00:00
Durante julio están abiertos en España 14.462 establecimientos hoteleros, un 17,3% más que en el mismo mes de 2020, lo que representa un 74,3% del total del directorio de establecimientos en este mes. Illes Balears, Andalucía y Cataluña son los destinos principales del total de viajeros en España en julio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 230,1%, 107,9% y 120,5%, respectivamente.
26/07/2021@06:00:00
Durante el mes de junio las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 14,1 millones, lo que supone un aumento del 654,6% respecto al mismo mes de 2020, cuando hubo 1,8 millones. Respecto de junio de 2019, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros presentan un descenso del 62,0%. Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 8,8 millones, lo que representa el 63,0% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 5,2 millones
05/07/2021@06:00:00
El número de turistas que han visitado España durante el mes de mayo continúa manteniendo la tendencia a la baja de los últimos meses. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el quinto mes del año llegaron a nuestro país alrededor de 1,3 millones de viajeros, un 83% menos comparado con el mismo periodo del año 2019, ya que en mayo de 2020 las llegadas fueron nulas debido a las medidas de confinamiento. Una disminución idéntica se observa en el gasto turístico en España, que cae un 82,9%, registrando solo 1.392 millones de euros.
02/06/2021@06:00:00
Pese a que se comienza a contener la pandemia y la movilidad parece reanudarse, España solo ha recibido 630.647 turistas internacionales en abril, un 91,3% menos que en 2019. El gasto turístico también continúa muy hundido.
05/05/2021@06:00:00
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superan los dos millones en marzo, un 21,8% que en el mismo mes de 2020. Comparando con niveles previos a la pandemia, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros presentan un descenso del 70,0% respecto a marzo de 2019. Durante los tres primeros meses de 2021 las pernoctaciones bajan un 65,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Junto con el transporte aéreo y los servicios de alojamiento vuelven a liderar las caídas
29/03/2021@06:00:00
Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento inician el año tal y como lo acabaron y vuelven a ser los subsectores que registran una mayor caída en la facturación del sector servicios. Concretamente, en enero sufrieron desplomes en su facturación del 85,3%, 70,5% y 80,7%, respectivamente, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, estos datos son peores si miramos el global del 2020. La cifra de negocio de las agencias de viajes cayó un 75% durante todo el año pasado, frente a un 60% del aéreo y un 68% de los alojamientos.
24/03/2021@06:00:00
Durante el mes de febrero las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 2,3 millones, un 86,5% menos que en el mismo mes de 2020. Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representan un 72,9% del total, disminuyen un 75,2% en tasa anual. Por su parte, las de los no residentes bajan un 93,9%. Por otro lado, la estancia media se reduce un 24,2% respecto a febrero de 2020, situándose en 2,1 pernoctaciones por viajero.
05/01/2021@06:00:00
Según las estadísticas del INE, durante los 11 primeros meses de 2020 se han producido 50,3 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, lo que supone un 58,2% menos que durante el mismo periodo del 2019.
31/12/2020@06:00:00
El primer informe del INE desmitifica el impacto del sector en los alquileres: tan solo un 1,8% del parque de viviendas en España se destina a uso turístico.
30/12/2020@06:00:00
Durante el mes de noviembre están abiertos e n España 8.189 establecimientos hoteleros, un 38,7% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 50,4% del total del directorio de establecimientos en este mes. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzan los 2,8 millones en noviembre, lo que supone un descenso del 84,5% respecto a las 18,3 millones del mismo mes de 2019.
Pese a la nueva caída, los datos mejoran el desplome experimentado en el mes de septiembre
17/11/2020@06:00:00
Ligero descenso del precio de los ‘ paquetes turísticos’ en el mes de octubre. Según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la disminución es del 4% respecto al mismo periodo del 2019. No obstante, mejora el desplome experimentado en el mes de septiembre, cuando los precios sufrieron un descenso del 11,7%. Estas caídas han afectado a los precios del ocio y cultura, que registra una variación del -0,5%.
|
|
|