www.nexotur.com

Las pernoctaciones en alojamientos han aumentado en noviembre de 2021


  • Fuente INE


  • Fuente INE


  • Fuente INE

miércoles 05 de enero de 2022, 07:00h
Fuente: INE.
Ampliar
Fuente: INE.

Según el INE, en noviembre de 2021 las pernoctaciones en establecimientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaros los 5,2 millones, a diferencia de los 1,4 millones del mismo mes del año 2020.

Por procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de residentes en España ascienden a 1,8 millones, lo que representa un 34,0% de las pernoctaciones totales.

Mientras que las de los no residentes se sitúa en los 3,4 millones, lo que supone un 66,0% del total de las pernoctaciones. Además, las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros presentan un descenso en noviembre de 2019 del 13,6%.

Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España descienden un 4,5%, y las de los no residentes en España, un 18,1%. Durante los 11 primeros meses de 2021 las pernoctaciones aumentan un 57,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Establecimientos

En España han permanecido abiertos 120.365 establecimientos extrahoteleros en el mes de noviembre, lo que respecta un 84,1% del total del directorio de alojamientos en ese mismo mes.

Apartamentos turísticos

En noviembre las pernoctaciones en apartamentos turísticos superan los 3,3 millones, en comparación a los 786.320 del mismo mes de 2020. Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España representan el 24,2% del total, mientras que las de viajeros no residentes suponen el 75,8%.

Canarias, Andalucía y la Comunitat Valenciana se posicionan como los destinos turísticos principales entre los viajeros en el mes de noviembre, con 1,9 millones, 488.420 y 388.695 pernoctaciones, respectivamente.

Durante los 11 primeros meses de 2021 el número total de pernoctaciones crece un 55,8% respecto al mismo periodo de 2020.

Por zonas turísticas, Tenerife es el destino preferido en apartamentos turísticos, con 638.123 pernoctaciones en noviembre. Y también presenta el mayor grado de ocupación, con un 77,8% de los apartamentos ofertados.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en noviembre son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.

Campings

Las pernoctaciones en campings alcanzan los 1,1 millones en noviembre, frente a los 539.761 del mismo mes de 2020. Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España representan el 35,1% del total, mientras que las de viajeros no residentes suponen el 64,9%.

Durante los 11 primeros meses de 2021 el total de pernoctaciones en este tipo de establecimientos aumenta un 60,9% respecto al mismo periodo de 2020.

En noviembre se ocupan el 37,4% de las parcelas ofertadas. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 38,4%.

Comunitat Valenciana es el destino preferido en campings, con 547.837 pernoctaciones. La Rioja presenta el mayor grado de ocupación, con el 55,2% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca (Alicante) es el destino preferido en noviembre con 289.549 pernoctaciones. Y también presenta el mayor grado de ocupación, con un 74,0% de las parcelas ofertadas.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Peñíscola y Cabanes.

Alojamientos de turismo rural

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural alcanzan los 567.718 en noviembre, en comparación a los 130.492 del mismo mes de 2020. Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España representan el 81,1% del total, mientras que las de viajeros no residentes suponen el 18,9%.

Durante los 11 primeros meses de 2021 el número de pernoctaciones aumenta un 46,7% respecto al mismo periodo de 2020.

En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 12,6% de las plazas en noviembre. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 30,1%.

Castilla y León se sitúa como el destino preferido con 97.984 pernoctaciones. Y Canarias presentan el mayor grado de ocupación, con un 35,1% de las plazas ofertadas.

Por zonas turísticas, el Pirineo Navarro es el destino preferido, con 28.921 pernoctaciones.

El Parque Natural de Corona Forestal alcanza la mayor ocupación, con el 48,2% de las plazas ofertadas.

Albergues

Las pernoctaciones en albergues alcanzan los 203.905 en noviembre, en comparación a los 26.470 del mismo mes de 2020. Y las pernoctaciones de los viajeros residentes en España representan el 58,9% del total, mientras que las de viajeros no residentes suponen el 41,1%.

Durante los 11 primeros meses de 2021 el total de pernoctaciones se incrementa un 85,2% respecto al mismo periodo de 2020.

En albergues se ocupan el 13,0% de las plazas en noviembre. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 20,3%.

Y Andalucía se sitúa como principal destino con 49.498 pernoctaciones. Y la Comunidad de Madrid alcanza la mayor ocupación, con el 55,2% de las plazas ofertadas.

Índices de precios

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 12,4% en noviembre respecto al mismo mes de 2020, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 0,8% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 7,5%.

Pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos

Las pernoctaciones, incluyendo todo el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles aumenta a 20,1 millones en noviembre de 2021, en comparación a los 4,3 millones del mismo mes de 2020. Del total de pernoctaciones, un 39,0% pertenece a viajeros residentes y un 61,0% a viajeros no residentes.

Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos en noviembre, un 73,7% corresponde a hoteles y un 26,3% a alojamientos turísticos extrahoteleros.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 21,7% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (20,7%) y el francés (8,3%).

Canarias se sitúa como el destino preferido, con más de 6,9 millones de pernoctaciones. Seguido de Andalucía con 3,0 millones de pernoctaciones, y Cataluña con más de 2,2 millones de pernoctaciones.