www.nexotur.com
    4 de mayo de 2025

INE

26/10/2020@06:00:00
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzan los 8,1 millones en septiembre, lo que supone un descenso del 78,4% respecto a las 37,5 millones del mismo mes de 2019. Durante los nueve primeros meses de 2020 las pernoctaciones se reducen un 71,0% respecto al mismo periodo del año anterior. Atendiendo al país de residencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España disminuyen un 45,1% en tasa anual, superando los 6,3 millones. Por su parte, las de los no residentes bajan un 93,1%, alcanzado los 1,7 millones. Por otro lado, la estancia media se reduce un 31,3% respecto a septiembre de 2019, situándose en 2,3 pernoctaciones por viajero.

02/10/2020@06:00:00
Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superan los 14,7 millones en agosto, lo que supone un descenso del 41,8% respecto a las 25,3 millones registradas en el mismo mes de 2019. Por procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyen un 10,9% en tasa anual, superando los 12,0 millones. Por su parte, las de los no residentes bajan un 77,5%, hasta 2,6 millones.

29/09/2020@06:00:00
Desplome considerable de los viajes de los españoles durante el tercer trimestre de 2020. Las salidas solo alcanzaron los nueve millones, un 98,3% menos, mientras que el gasto también cayó un 89%, registrando solo 1.261 millones de euros.

24/09/2020@06:00:00
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzan los 16,8 millones en agosto, lo que supone un descenso del 64,3% respecto a las 47,0 millones del mismo mes de 2019.

La facturación general del sector servicios en julio ha disminuido un 13,7% respecto a 2019

23/09/2020@06:00:00
El Turismo continúa siendo el Sector más afectado por la pandemia en el mes de julio. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los servicios de alojamiento y el transporte aéreo reducen su volumen de negocios en torno a un 70%, superados por las agencias de viajes, que registran una caída del 82,9%. Y es que en términos generales, el sector servicios ha visto caer su facturación en un 13,7% en el séptimo mes del año respecto al mismo mes de 2019. Pese a ser el quinto mes consecutivo de descenso, se mejoran los datos de abril, mayo y junio, cuando la disminución fue del 41,5%, 33,6% y 18%, respectivamente.

02/09/2020@06:00:00
El número de turistas que han visitado España durante el mes de julio sigue siendo preocupante para el Sector. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el séptimo mes del año llegaron a nuestro país alrededor de 2,4 millones de viajeros, un 75% menos que en el mismo periodo que en el año anterior, debido principalmente al impacto del Covid-19. Un desplome similar se observa en el gasto en Turismo en España, que cae un 79,8%, registrando solo 2.450 millones de euros. No obstante, parece que la línea de caída ya comienza a ser descendente, ya que, debido a las numerosas restricciones, en abril, mayo y junio, los descensos fueron del 100% en los dos primeros, y del 98,6% en el tercero.

INE da a conocer los primeros datos de sus nuevos estudios de movilidad de la población

26/08/2020@06:00:00
Los madrileños veranean en Levante, los catalanes, andaluces y valencianos en sus Comunidades autónomas y los zaragozanos, en la montaña. Esta es una de las principales conclusiones de los nuevos estudios de movilidad que está realizando el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con el uso de datos de telefonía anónimos a través de tecnología de Esri para desarrollar galerías de mapas sobre la movilidad de la población en 2019 y durante el estado de alarma.

LAS PERNOCTACIONES CAEN UN 73%

25/08/2020@06:00:00
En julio, el primer mes tras el fin del estado de alarma en España, las pernoctaciones hoteleras han caído un 73,4% con 11,4 millones. Pese a la progresiva apertura de las fronteras exteriores, los viajeros residentes han sostenido en mayor medida la actividad hotelera, con 3,2 millones de viajeros frente a 1,1 millones de no residentes.

12/08/2020@06:00:00
El número de viajeros que ha optado por viajar en avión para desplazarse por el interior del país se a hundido un 91% en junio respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

DATOS JUNIO 2020

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superan las 1.975.000 en junio

31/07/2020@06:00:00

Durante el mes de junio estuvieron abiertos en España 56.845 alojamientos extrahoteleros, un 67,6% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 30,3% del total del directorio de establecimientos en ese mes.

Entre enero y marzo solo han llegado a España algo más de 10 millones de turistas

03/07/2020@06:00:00
La llegada de turistas extranjeros a España, así como el gasto que han realizado en el país, han caído un 100% en mayo, siguiendo la tendencia del mes de abril, debido a las restricciones por la propagación del coronavirus, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe destacar que durante el estado de alarma hubo algunas excepciones, como es el caso de los ciudadanos españoles residentes en otros países, que sí recibieron el permiso para volver a sus residencias, además de otros viajeros que disponían de una causa justificada. Sin embargo, el Instituto ha indicado que "el reducido volumen de esos flujos y la imposibilidad de su caracterización acertada desaconsejan la contabilización de los mismos".

30/06/2020@06:00:00
Los residentes en España han realizado 29,3 millones de viajes en el primer trimestre del año 2020, lo que supone un descenso del 30,2% respecto al mismo periodo de 2019, debido a la crisis sanitaria y a la declaración del estado de alarma, que limitó la libertad de movimientos desde mediados de marzo. En estos viajes, los españoles han gastado un 22,6% menos, hasta 6.441 millones de euros, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De los actuales 1,4 millones de trabajadores del Sector, estaba acogido a un ERTE en mayo

16/06/2020@06:00:00

El Sector Hostelero estima una pérdida de 400.000 empleos de media en 2020, según datos que maneja el Sector en base a varios informes de las consultoras EY&Bain y Foqus y la Universidad de Valencia. La caída de empleos, según los estudios, se sitúa en torno a los 700.000 en el conjunto de meses más críticos. Además, de los 1,7 millones de personas que empleaba el Sector antes de la crisis, solo 1,4 millones continúan dadas de alta en la seguridad social (según datos del INE), y de estas, el 63% estaba acogido al ERTE durante el mes de mayo.

Se ha registrado una bajada superior al 3% en la tasa anual de ocupación de este Sector

22/05/2020@06:00:00
El volumen de negocio de agencias de viajes minoristas y turoperadores se desploma durante el mes de marzo, siendo la actividad más afectada, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con motivo de la extensión de la pandemia del coronavirus en el tercer mes del año y el establecimiento del estado de alarma, la facturación de estas empresas ha caído un 58,4% respecto al mismo mes del año anterior. En la media de lo que va de año la bajada también notoria con un descenso del 22,4%.

07/05/2020@06:00:00
España recibió sólo dos millones de turistas internacionales en el tercer mes del año, cuando ya estaba en marcha el estado de alarma por la crisis sanitaria, una cifra que supone un 64,3% menos con respecto al mismo mes de 2019, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos de Frontera (Frontur) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, en marzo viajaron Con ‘paquete’ turístico 461.435 personas, lo que supone una caída del 65,9%.